Catania es la segunda ciudad más grande de Sicilia y está situada en la costa este de la isla. Es una visita obligatoria en tu ruta por Sicilia ya que, aparte de ver Catania, desde aquí podrás aprovechar para hacer excursiones y descubrir el volcán Etna y la ciudad de Taormina.

En este mapa de Sicilia podréis encontrar todos los lugares que mencionamos en este post en los desplegables correspondientes: Catania, el volcán Etna y Taormina.

 

CATANIA

En Catania te recomendamos pasar al menos dos días. La ciudad no es excesivamente grande y en un día puedes ver todos los lugares de interés y aprovechar el segundo día para hacer las excursiones. 

Un poco de historia

Catania es una ciudad con una larga e interesante historia ya que por ella han pasado griegos, romanos, bizantinos, árabes, normandos, borbones, suevos, aragoneses, españoles e italianos. Todos ellos han dejado su huella en esta ciudad. Además Catania está a los pies del volcán Etna y esta situación ha marcado también su historia, ya que ha sido destruida hasta en siete ocasiones por erupciones volcánicas y terremotos.

edificio-catania

Edificios de Catania

Catania fue fundada por los griegos en el siglo VIII a. C. bajo el nombre de Katane y tras unos siglos de dominación griega, los cataneses tomaron el control de la ciudad hasta el año 263 a. C., cuando fue conquistada por los romanos y fue declarada colonia romana. De esta época son algunos de los monumentos más importantes, como el anfiteatro romano (aunque es de origen griego), el teatro, los restos del foro o el odeón. Durante este período de dominación romana, en el año 121 a. C., Catania quedó bastante destruida por la erupción del Etna.

Tras las invasiones bárbaras, pasó a manos de Bizancio y después estuvo bajo dominio árabe, momento en el que Catania se convirtió en un gran centro económico debido al desarrollo de nuevas técnicas agrícolas.

En 1071 fue ocupada por los normandos, como el resto de Sicilia, y es durante los siglos XI y XII cuando se construye el Duomo o la catedral. De nuevo, durante esta época Catania sufre las consecuencias de un desastre natural: un terremoto el 4 de febrero de 1169 deja la ciudad destruida.

Entre 1239 y 1250 Catania estuvo bajo dominio suevo y era una ciudad importante desde el punto de vista estratégico. En esta época, Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia hizo construir el Castello Ursino, un fuerte militar que es uno de los imprescindibles de Catania.

A partir 1282 Catania estuvo bajo influencia de la Corona de Aragón y se convirtió en la capital del Reino de Sicilia. En 1434 se funda la Universidad de Estudios de Sicilia, una de las primeras de Italia y punto de referencia de la cultura de la época. También fue sede del Rey y del Parlamento.

arte-callejero-catania

Arte callejero en Catania

En los siglos XVI y XVII sufrió las erupciones del Etna y en 1693 un terremoto dejó la ciudad destruida. Las consecuencias fueron devastadoras y la ciudad fue rediseñada por arquitectos guiados por Vaccarini. Por eso la Catania actual es arquitectónicamente barroca y de esta época.

La campaña de reconstrucción de la ciudad continuó incluso durante la unificación italiana en 1860-1861. En el siglo XIX Catania vivió un gran desarrollo cultural a nivel literario, musical y teatral y destaca la obra de Vincenzo Bellini, original de Catania y uno de los compositores más importantes de Italia. En 2002 Catania fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Lugares de interés

La Catedral de Santa Ágata

Es la catedral de Catania y está situada en la Piazza del Duomo. La iglesia ha sido destruida y reconstruida en varias ocasiones por los terremotos y las erupciones del volcán Etna. Se construyó en época normanda, entre 1078-1093, sobre las ruinas de unos baños termales romanos y durante esta época tenía una apariencia de iglesia fortificada.

Tras el terremoto de 1169 quedó totalmente destruida y, nuevamente, el terremoto de 1963 la dejó en ruinas. Fue reconstruida en estilo barroco, su apariencia actual. De la catedral normanda solo quedan hoy parte del crucero, las dos torres y los tres ábsides semicirculares.

catedral-catania

Catedral de Santa Ágata

La plaza de la catedral o Piazza del Duomo 

En esta plaza es donde está situada la Catedral de Santa Ágata pero también hay otros monumentos destacados. En el centro de la plaza está la Fuente del Elefante (o Liotru), una obra de Vaccarini hecha en 1736. Se puede ver un elefante que sostiene en su espalda un obelisco. La leyenda cuenta que el elefante original de Vaccarini era asexuado y esto sentó muy mal a los hombres de Catania, que se lo tomaron como un insulto a su virilidad. Es por eso que Vaccarini, para apaciguarlos, añadió testículos a la estatua original.

En una de las esquinas de la plaza está la Fontana dell´Amenano, una fuente que fue construida en 1867. Es de mármol y representa alegóricamente al río Almenano como un joven desnudo que tiene una cornucopia por la que mana el agua y, cuando rebosa la pila a sus pies, cae en forma de cascada.

fuente-elefante-catania

Fuente del Elefante

Además, en la plaza hay otros edificios importantes como el Palazzo degli Elefante (Ayuntamiento) o el Palazzo dei Chierici. Es una plaza animada que cuenta con varios cafés en los que puedes disfrutar de ricos cannolos.

Mercado de Pescado

Tras la Piazza del Duomo puedes visitar por las mañanas el pequeño, pero ajetreado, mercado de pescado. Aquí vienen los pescadores a mostrar sus mercancías. Nosotras somos adictas a los mercados por lo que no podíamos dejar pasar la oportunidad de ir a verlo.

mercado-pescado

Puesto del mercado de pescado

Vía Etnea

Es la calle más famosa de Catania y comienza en la Piazza del Duomo y se prolonga 3 kilómetros hacia el norte de la ciudad. Es la calle comercial más importante de Catania, aunque lo realmente interesante son las vistas ya que, si el día está despejado, puedes ver el imponente volcán Etna de fondo. Nosotras no tuvimos esa suerte y cuando paseamos por esta calle estaba nublado.

Anfiteatro romano

Al final de la Via Etnea se pueden visitar las ruinas del anfiteatro romano. La ciudad fue arrasada por la lava un total de siete veces y bajo la ciudad actual está la ciudad romana, ciudad que le precedió, y también la ciudad griega antes de ésta. Muchos de los antiguos monumentos de la ciudad romana han sido destruidos por los numerosos terremotos. Sin embargo, aquí se pueden ver los restos del anfiteatro romano. 

anfiteatro-catania

Anfiteatro romano

Teatro Massimo Bellini

Es el teatro principal de Catania y recibe el nombre del compositor Vincenzo Bellini, original de Catania.

San Berrillo

Es un pequeño callejón que estaba situado en un barrio bastante peligroso. Ahora los vecinos de la zona lo han rehabilitado y lo han convertido en un lugar perfecto lleno de street art. Merece la pena acercarse.

catania-arte-callejero

Arte callejero en Catania

Teatro grecorromano y Odeón

El teatro romano de Catania está la plaza de San Francisco y data del siglo II d. C., aunque fue construido sobre una edificación anterior del siglo I d. C. Fue construido con roca de lava del Etna y se decoró con mármol y estatuas. No se encuentra en buenas condiciones de conservación pero aún así te recomendamos acercarte a visitarlo.

Castillo de Ursino

Es un castillo del siglo XIII que antiguamente era considerado como “inexpugnable”. Tiene una planta rectangular, un patio descubierto central y amplias torres circulares en cada esquina. Actualmente es la sede del Museo Comunal donde se pueden ver esculturas, pinturas, columnas, monedas, sarcófagos… que son resultado de las excavaciones realizadas en toda la provincia. Abre de 09:00 a 18:00 y la entrada cuesta 10 euros.

En los alrededores del castillo hay muchos lugares para tomarse una cerveza y te recomendamos cenar en uno de los mejores restaurantes que comimos en Sicilia y que descubrimos gracias a los chicos de Mochileando por el Mundo: il Gambero Pazzo. Comimos una pasta con pesto de pistacho y gambas espectacular acompañado de uno de los pescados frescos que tenían.

pasta-pesto-gambas

Pasta con pesto de pistacho y gambas

 

EL VOLCÁN ETNA

A unos 40 kilómetros de Catania está el Etna, el volcán en activo más alto de Europa y que ha marcado la historia de las poblaciones circundantes. Tiene una altura de 3.322 metros, aunque esta altura puede variar debido a las constantes erupciones. El Etna es uno de los volcanes más activos del mundo y está en casi constante erupción. Sin embargo, y aunque en ocasiones ha podido ser muy destructivo, no se le considera un volcán especialmente peligroso y son muchas las localidades que hay a su alrededor.

volcan-etna

El volcán Etna

Visitar el Etna es totalmente recomendable además de ser muy sencillo. Se puede visitar perfectamente por libre, pero también debes saber que existen excursiones que te llevan desde diferentes puntos de Sicilia en caso de que no vayas en coche.

Clima en el Etna

El Etna es el volcán más alto de Europa, situado a más de 2.000 metros. Una de las primeras cosas que debes tener en cuenta a la hora de planificar tu visita al Etna es el tiempo. Para ello puedes consultar la previsión metereológica en Google, en la página web del Ministerio de Interior (sin predicción por horas) o puedes mirar alguna web cam para ver el tiempo real.

Te recomendamos que lleves alguna prenda de abrigo cuando vayas a visitar el Etna pues aunque haga buen tiempo, arriba en la cima puede que haya varios grados de diferencia y que haga viento.

Cómo llegar al Etna

Si dispones de coche, es la forma más fácil de acceder al Etna. Existen dos carreteras, la norte y la sur. Nosotras te recomendamos que tomes la carretera sur para subir porque es la más bonita. Para ello puedes poner el GPS las indicaciones Rifugio Sapienza y seguir las indicaciones «Etna Sur». No tiene pérdida.

etna-volcan

Volcán Etna

Una vez allí, hay un parking bastante grande para dejar el coche. Cuesta 1,20 euros/hora o 3,50 euros medio día hasta las 13:00. A partir de las 13.00 no se paga parking así que calcula lo que más te conviene según la hora que llegues.

Los cráteres

En la zona del Rifugio Sapienza puedes visitar los tres cráteres silvestres gratuitamente. El cráter más pequeño o cráter silvestre inferior es donde verás más gente y está cerca del restaurante. Apenas tardarás 10 minutos en dar la vuelta. Desde allí se puede bajar a ver un segundo cráter, que está a unos 5 minutos.

Cerca de estos dos cráteres está el cráter silvestre superior, que es el más chulo. Hay dos caminos para subir, uno más empinado y otro más suave. Te recomendamos subir por el más empinado y hacer la bajada por el camino más suave. Se tarda alrededor de unos 30-40 minutos en dar la vuelta.

etna-volcan

Volcán Etna

Si te apetece visitar los cráteres de la cima del Etna debes saber que puedes hacerlo desde aquí pero es algo caro. Esa es la razón por la que nosotras no lo hicimos, pero aquí te dejamos la información, por si te animas: desde el Rifugio Sapienza sale un funicular que sube hasta los 2.500 metros. Después se continúa la excursión con unos todoterrenos que suben hasta los 2.950 metros y una vez allí haces un recorrido a pie guiado. No dudamos que esta parte del Etna debe ser impresionante pero el precio del funicular son 30 euros y el tour 63 euros. Nosotras preferimos quedarnos visitando los cráteres silvestres que eran gratis y muy chulos.

 

TAORMINA

Taormina es un pequeña ciudad que está situada a unos 50 kilómetros de Catania y a unos 50 kilómetros del volcán Etna. Se extiende por el Monte Taura y se halla en un balcón sobre el mar, enfrente del volcán Etna. Te recomendamos hacer la visita de Taormina después de visitar el volcán Etna, pues es perfectamente realizable.

Un poco de historia

La ciudad fue fundada por los griegos en el año 736 a. C. con el nombre de Naxos. Según cuenta la leyenda, unos marinos griegos pasaban por esa zona de la costa siciliana para hacer unos sacrificios en honor del dios Poseidón y éste, enfadado, les hizo naufragar. Hubo un solo un superviviente, Teocles, que maravillado por la belleza de Sicilia, volvió a Grecia y convenció a sus compatriotas para instalarse en la isla. La ciudad se desarrolló como una típica colonia griega, con la ágora, el acrópolis en el Monte Taura, la sede del consejo ciudadano y el teatro.

En el año 403 a. C. fue destruida por Dionisio I de Siracusa y entregada a los sículos, población nativa de Sicilia, que se encargaron de reconstruirla y le dieron el nombre Tauromenio, aunque luego Dionisio I volvió a controlar la ciudad.

Taormina-teatro

Teatro de Taormina

Durante las guerras púnicas, Taormina estuvo bajo dominación romana y obtuvo el estatus de ciudad federada y aliada, lo que le permitió disfrutar de cierta independencia. Durante esta época se reestructuraron muchos edificios de época griega y se realizaron otras obras arquitectónicas que hoy se pueden visitar.

Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V, pasa a estar bajo dominio bizantino hasta el año 906. Durante la dominación bizantina, Taormina vivió un período de esplendor y después de la caída de Constantinopla, Taormina se convirtió en la nueva capital de Sicilia oriental.

Los árabes dominaron la isla del siglo IX al XI y destruyeron buena parte de la ciudad. Después los normandos, procedentes del norte de Europa, dominaron Sicilia y reconstruyeron la ciudad dando mucho auge a la religión cristiana. La dominación española marcó una época de declive político y económico y con la unificación italiana, la ciudad forma parte de la Comunidad de Sicilia.

taormina-casas

Casas de Taormina

Taormina, con su maravillosa situación, con el Etna al fondo y el mar de frente, ha sido una ciudad por la que han pasado importantes escritores en busca de inspiración, como Truman Capote, Tennessee Williams o Thomas Mann. También ha sido lugar de vacaciones de importantes estrellas de cine o artistas como Greta Garbo, Audrey Hepburn o Salvador Dalí.

Cómo llegar a Taormina

La mejor forma para llegar a Taormina es en coche pero debes saber que es una ciudad bastante caótica para entrar en coche, ya que está situada en una ladera y son todo cuestas. Te decimos esto porque es difícil aparcar sobre todo si vas en temporada alta. Así que debes armarte de paciencia. Existen algunos parkings particulares que te cobran unos 8 euros por aparcar durante el día ya que los públicos son bastante pequeños y puede que estén llenos.

Qué hacer en Taormina

El centro histórico es pequeño y aunque lo más interesante es el teatro griego, es muy recomendable pasear y perderse por sus calles. Aquí te contamos qué puedes hacer en Taormina durante tu visita.

Teatro griego

El teatro de Taormina es la principal atracción turística de la ciudad y es que este teatro grecorromano tiene una ubicación privilegiada ya que se puede contemplar el volcán Etna y el Mar Mediterráneo. Se construyó en época helenística y fue reconstruido en casi su totalidad durante la dominación romana, cuando fue empleado para la lucha de gladiadores. El teatro tiene nueve secciones, está rodeado por un doble pórtico y tenía una capacidad de 5.000 espectadores.

El teatro está situado la vía del Teatro Greco 40 y abre de 09:00 a 19:00. La entrada cuesta 10 euros y la visita puede llevarte como mucho una hora.

Taormina-teatro

Teatro de Taormina

Pasear por la ciudad

El casco antiguo de Taormina es muy pequeño pero bien merece un paseo para ver algunas de las atracciones turísticas que puede ofrecernos. La ciudad tiene dos puertas: la Porta Messina y la Porta Catania. La calle principal se llama Corso Umberto está llena de tiendas de souvenirs, restaurantes y cafeterías, pero también puedes perderte por algunas de las callejuelas adyacentes. Si entras por la Porta Marina te encontrarás con la Plaza Vittorio Emanuelle II, construida sobre el antiguo foro romano o donde puedes ver el Palazzo Corvaja, sede del primer parlamento italiano en 1410.

Desde esta plaza, sale la vía del Teatro Greco donde debes dirigirte para ver el teatro de Taormina. En el extremo opuesto de la calle principal está la Piazza del Duomo, donde se encuentra la catedral de San Nicolás, que se construyó en 1400 en honor a San Nicolás de Bari. Aquí también está el Ayuntamiento de la ciudad, el Palazzo Duchi Di Santo Stefano.

catedral-taormina

Catedral de San Nicolás

Comer en Osteria a Rita

Taormina es una ciudad muy turística por lo que hay muchos restaurantes, cafeterías y tiendas dedicadas al turismo. En el centro hay un pequeño restaurante que se llama Osteria a Rita y que es muy recomendable. Aquí probamos la mejor pasta a la norma, típica de Sicilia y estaba espectacular.

pasta-norma-sicilia

Pasta a la norma

Visitar la Isola Bella

Este pequeño islote se encuentra en Taormina y puedes acercarte en coche, aunque dependiendo de la época del año puede resultar complicado aparcar por la zona. También se puede bajar andando, pero ten en cuenta que, aunque el camino de ida puede estar bien porque es bajada, la vuelta se puede hacer dura. Existe la posibilidad de bajar en funicular, que tarda poco y cuesta 3 euros (ida y vuelta). A veces la pequeña distancia que separa la isla de la costa queda anulada por la marea y se convierte entonces en una península.

isola-bella

Isola Bella

Catania es una de los lugares que más nos gusto en nuestra ruta por Sicilia ya que las visitas tanto de la ciudad como de los alrededores son muy recomendables. Esperamos que toda la información de este post te sirva de ayuda para disfrutar al máximo de esta zona.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.