Hay lugares que tienen un encanto especial y muchas veces no hace falta irse a la otra punta del mundo para descubrir rincones inauditos. Los tenemos cerca y, quizás por eso, los dejamos apartados de nuestra lista de “lugares que visitar”. Eso nos pasó con San Juan de Gaztelugatxe, el segundo lugar más visitado del País Vasco, después del Museo Guggenheim de Bilbao, y una de las mayores joyas del norte de España. La ermita y el enclave privilegiado en la que están situados son espectaculares y su visita es muy recomendable.
Vistas de San Juan de Gaztelugatxe
Situado en la costa bizkaina, a 32 kilómetros de Bilbao y 8 kilómetros de Bermeo, se alza el que fue el islote de San Juan de Gaztelugatxe. En lo alto se construyó una ermita en el siglo IX. Sin embargo, la que podemos visitar hoy en día no es la original, ya que ésta fue destruida por los saqueos, incendios y guerras ocurridas a lo largo de los siglos. El enclave en el que está situada es un punto estratégico en la costa vasca. Lo que en su día fue un islote, hoy es una península ya que se construyó un estrecho camino que nos lleva hasta el punto más alto.
Si sois fan de la serie «Juego de Tronos» probablemente os suene este famoso enclave ya que aquí es donde se rodaron las escenas de Rocadragón. Seguro que te suenan estas escenas de la serie, ¿a qué si?
CÓMO LLEGAR A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Para llegar a San Juan de Gaztelugatxe lo más cómodo es hacerlo en coche. Una vez allí hay tres parkings donde puedes dejar el coche y todos ellos gratuitos. Los tres parkings están bastante cerca unos de otros, por lo que si dejas el coche en el parking 1 tardaras 2 minutos en llegar a la puerta de entrada de San Juan de Gatzletugxte.
LA ENTRADA A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
La entrada es gratuita pero en los últimos años, y debido a que se rodaron gran parte de las escenas de la séptima temporada de «Juego de Tronos», las colas y aglomeraciones comenzaban a ser un problema. Por ello, la Diputación Foral de Bizkaia organizó un sistema de tickets para que la visita a este enclave de la costa bizkaina fuera agradable. Por eso, ahora es necesario obtener una entrada para acceder a San Juan de Gaztelugatxe que puedes obtener en este enlace.
Vistas desde la ermita
VISITA A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
Para llegar a lo alto de la ermita de San Juan de Gaztelugatxe hay dos entradas:
- La entrada por Urizarreta es el acceso principal y desde aquí sale el camino corto (un 1,2 kilómetros) que tiene un desnivel del 35%.
- La entrada por Ermu es el acceso secundario, más largo (unos 2,6 kilómetros) pero con solo un 15% de desnivel.
San Juan de Gaztelugatxe
Para la visita calcula unas dos horas. Es imprescindible llevar buen calzado y si vas en verano y hace buen día te aconsejamos llevar agua y crema solar. Tanto el camino corto como el largo tienen varios miradores desde donde las vistas son simplemente espectaculares. Aunque sin duda la mejor estampa es desde el inicio del tramo de escaleras.
Desde ahí solo te quedará subir un tramo y 241 escalones hasta llegar a la ermita. En principio la ermita está abierta en temporada alta y en las festividades. La puerta tiene dos pequeños cristales por los que te puedes asomar y nos pareció bastante curioso que el crucifijo del altar estuviera sobre la proa de un barco y que del techo colgaban maquetas de barcos.
La ermita
Si visitas esta zona del País Vasco, te recomendamos altamente que incluyas esta visita, ya que nos parece una auténtica maravilla y la visita vale muchísimo la pena.
Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:
- Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
- Reserva tu alojamiento con Booking
- Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
- Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
- Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.