En la costa vasca, entre las localidades de Deba y Zumaia encontramos la llamada Ruta de los Flysch, un lugar de gran importancia geológica donde puedes ver estas formaciones rocosas conocidas por el nombre de flysch y que forman un paisaje espectacular y único. Esta zona forma parte del Geoparque Mundial de la Unesco de la Costa Vasca (o Geoparkea), que está incluido en la red de geoparques de la Unesco.

flysch-zumaia

Los flysch de Zumaia

En este post queremos contarte las diferentes posibilidades que existen para poder visitar los flysch de Zumaia y de Sakoneta. En el mapa de España, en el desplegable de País Vasco, encontrarás todos los lugares que mencionamos en el post.

 

¿QUÉ SON LOS FLYSCH?

Antes de todo, debemos responder a la pregunta qué son los flysch, pues puede que no hayas oído este término hasta que te has puesto a indagar en qué ver en esta zona del País Vasco. Pues bien, los flysch son unas formaciones rocosas de origen sedentario que alternan capas de rocas duras y otras capas de rocas blandas, de manera que la erosión se produce de forma desigual, siendo Bodybuilding championship in Nepal – in pictures nandrolone decanoate deca ripped recipes – bodybuilding diet planner las capas blandas las que se desgastan con más facilidad. Esta erosión le da ese aspecto de láminas que es característico del flysch.

flysch-zumaia

Los flysch

La palabra flysch proviene del alemán y significa “fluir”, “deslizarse” o “terreno que resbala”. Se podría decir que son como páginas de un gran libro, donde podemos leer más de 50 millones de años de historia, cuando colisionaron las capas tectónicas Ibérica y Europea durante la formación del Golfo Bizkaia.

 

LA RUTA DE LOS FLYSCH

La mejor forma de descubrir el geoparque es hacer la ruta de los flysch, que une Deba y Zumaia. Puedes empezar desde cualquiera de las dos localidades y la vuelta al punto de inicio la puedes hacer en tren, un trayecto que dura apenas unos 15 minutos y que cuesta 2,75 euros. En este enlace puedes consultar los horarios.

ruta-flysch

Paisajes ruta de los flysch

La ruta son 14 kilómetros y se tarda aproximadamente unos 4-5 horas. En este enlace puedes consultar el mapa y el perfil de la ruta. Debes llevar buen calzado, agua y crema solar, sobre todo en días calurosos. Además es recomendable llevar escarpines si quieres darte un chapuzón en algunas de las playas que vas a encontrarte por el camino que, como puedes imaginarte, son rocosas.

Para hacer la ruta es muy importante que tengas en cuenta las mareas, ya que es imprescindible hacerla cuando sea marea baja. En primer lugar porque si lo haces en marea alta no vas a poder ver los flysch, que estarán cubiertos de agua y, en segundo lugar, porque si decides hacer algún tramo por debajo de las acantilados, no podrás pasar si hay marea alta.

inicio-ruta-flysch

El inicio de la ruta desde Zumaia

Si quieres comenzar la ruta de los flysch desde Zumaia debes dirigirte a la ermita de San Telmo. Aquí tienes dos posibilidades para hacer esta ruta:

  • Puedes hacer la ruta por encima de los acantilados, utilizando el camino Talai (Gr-121). Es un camino que tiene bastante desnivel y que puede requerir algo de forma física.
  • Puedes bajar a la playa y hacer algún tramo a pie de playa y ver los flysch desde este punto de vista. Hay tramos a lo largo de la ruta para poder subir por cuerdas de nuevo a la ruta por encima de los acantilados, así que debes de tenerlos bien localizados para que no se te pasen. También debes tener en cuenta que algunas zonas están mojadas y, por lo tanto, puedes resbalarte.

A mitad de camino entre Zumaia y Deba esta la playa de Sakoneta, de la que te hablaremos más adelante. Desde aquí hasta Deba ya no se baja a la playa y la ruta sigue por los acantilados. Lo mejor es seguir los caminos que van paralelos a la costa. Existen muchos pequeños caminos y puede ser fácil perderse entre tanto desvío. Pero todo está bien señalizado y si sigues el sendero con el cartel de color rojo y blanco no tiene pérdida.

caminos-ruta-flysch

Caminos de la ruta de los flysch

LOS FLYSCH DE ZUMAIA

La localidad vasca de Zumaia está situada a 35 kilómetros de San Sebastián. Es famosa porque aquí se encuentra uno de los puntos desde donde descubrir algunos de los flysch de esta zona. De hecho, mucha gente solamente visita los flysch desde este punto, aunque para nosotras merece la pena dedicar algo más de tiempo para descubrir algunos puntos más impresionantes.

playa-Itzurun-zumaia

Playa de Itzurun en Zumaia

La playa de Itzurun es donde debes ir para poder ver las capas verticales de los flysch. La playa no es muy grande porque está encajonada entre los acantilados. A la playa solo se puede acceder caminando por lo que deberás aparcar el coche en el centro de Zumaia. Desde ahí, llegarás a la playa en unos 5-10 minutos. Te recomendamos que bajes a la playa para ver los flysch de cerca.

Además, es muy recomendable ir a la punta de Algorri, pues es un mirador perfecto para ver la verticalidad de los flysch. Antes de llegar a la punta de Algorri se encuentra la ermita de San Telmo que se ha convertido en un icono de la localidad de Zumaia, sobre todo después de su aparición en la taquillera película de «Ocho apellidos vascos» (Emilio Martínez Lázaro, 2014).

ermita-san-telmo-vistas

Ermita de San Telmo y punta de Algorri

 

LOS FLYSCH DE LA PLAYA DE SAKONETA

La playa de Sakoneta es uno de los puntos más impresionantes de la ruta de los flysch y, por eso, creemos que no debes irte de esta zona sin visitarla. Se encuentra, más o menos, a mitad del camino entre Zumaia y Deba y se puede decir que es un museo geológico, ya que aquí se encuentran los flysch más extensos de todo el Geopaque. Si haces la ruta a pie desde Zumaia a Deba (o viceversa), es un buen lugar para hacer un alto en el camino.

flysch-sakoneta

Los flysch de Sakoneta

Sin embargo, si no quieres hacer toda la ruta de los Flysch puedes acercarte en coche y hacer una pequeña ruta para ver este tramo del Geoparque. Es ideal si vas con niños, si tienes menos tiempo o no te ves en forma para hacer la ruta completa de los flysch.

Para ello debes ir en coche por la carretera N-634 hasta el parking del Asador Errota Berri, donde puedes aparcar el coche de forma gratuita (de 10:00 a 22:00). De ahí sale un camino que está señalizado al mirador de Portutxiki, que está a 1 kilómetro aproximadamente. Es un camino fácil que recorre un bosque y vas entre sol y sombra, muy agradable para días de calor.

flysch-sakoneta

Los flysch de Sakoneta

El camino finaliza entre una bifurcación de varios caminos, ya que se une con el camino de la ruta de los flysch. Tendrás que ir continuar por el camino que te lleva hasta la playa de la Sakoneta, ya que es el punto más espectacular de la zona. Podrás ver la playa tanto desde arriba como desde abajo. También tienes la posibilidad de bañarte aquí, nosotras no lo hicimos pero si quieres bañarte lo mejor es que lleves unos escarpines.

También te puedes acercar al mirador de Porrutxiki, que está al lado derecho de Sakoneta y desde donde podrás ver una vista de la cosa recortada. Si tienes más ganas de caminar puedes ir hasta el mirador de Mendatagaina, que está más en lo alto y desde donde también podrás ver toda la vista de la zona de Sakoneta.

vistas-mirador-Porrutxiki

Vistas desde el mirador de Porrutxiki

 

VER LOS FLYSCH DESDE UN BARCO

Tanto desde Zumaia como desde Deba salen barcos que te llevan a ver los flysch desde el mar y que ofrecen, además, una visita guiada. Los barcos salen cada hora desde el muelle Txomin Agirre en Zumaia y desde el paseo Anes Arrinda (Pantalán) en Deba y la visita cuesta 13 euros. Nosotras no hicimos esta opción pero puede ser una buena idea si no quieres caminar.

 

Esperamos que si decides visitar los flysch de Zumaia y Sakoneta este post te sea de utilidad. Nosotras vimos ambos flysch sin hacer la ruta completa. Si decides hacer esta opción la excursión dura medio día y, si estás de ruta por el País Vasco, una buena opción es combinar esta excursión con tu visita a Getaria.

Nosotras fue lo que hicimos y nos alojamos en los Getaria Apartamentuak, que son muy recomendables. Los dueños acaban de abrir el alojamiento y fueron muy amables. Además Getaria es un pueblo muy bonito del País Vasco y puedes aprovechar para comer buen pescado en alguno de sus restaurantes, como el May Flower o el Astillero, por lo que nos parece una forma perfecta para acabar el día de ruta por los flysch.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.