Tenerife es la isla más extensa del archipiélago canario y una de las islas más completas que puedes visitar: volcanes, playas, bosques, ciudades… En esta isla hay planes para todos los gustos. En este post te contamos todo lo que tienes que saber para organizar tu viaje y cuáles son los sitios imprescindibles de Tenerife.
DÓNDE ALOJARSE
En Tenerife es imprescindible que sepas qué parte de la isla quieres recorrer para así poder decidir dónde te conviene más alojarte.
- Tenerife Norte: si vas a moverte más por el norte de la isla te recomendamos que te alojes en la zona de La Orotava.
- Tenerife Sur: si vas a visitar más puntos del sur de Tenerife te recomendamos que te alojes por El Médano.
- Si por el contrario te quieres recorrer la isla entera puedes decidir alojarte unos días por el norte y otros por el sur, o sino decantarte por un alojamiento que esté situado por el sureste de la isla, ya que esta zona está bien comunicada con la carretera.
IMPRESCINDIBLES DE LA ISLA
En este mapa de España, en el desplegable de Tenerife, encontrarás marcados todos los lugares que te recomendamos en este post.
San Cristóbal de La Laguna
Situada en el noreste de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna es la única ciudad de Canarias declarada Patrimonio de la Humanidad. Su arquitectura colonial, sus calles peatonales llanas, su ambiente universitario y callejero, te harán disfrutar de esta preciosa ciudad canaria.
San Cristóbal de La Laguna fue la primera ciudad colonial sin murallas que conserva prácticamente intacto su trazado original del siglo XV, que sirvió de modelo para muchas ciudades coloniales en América.
Calles de La Laguna
No debes perderte la calle San Agustín y sus calles centrales peatonales repletas de edificios coloniales, la Catedral con su fachada neoclásica, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción con su torre de 28 metros, la plaza del Adelantado, el Instituto de Canarias Cabrera Pinto (¡entra a ver su claustro!) situado junto a las ruinas del convento de San Agustín… Si puedes te recomendamos que hagas un free tour para no perder detalle del centro de la ciudad.
Pero si algo tienes que hacer en La Laguna es “lagunear”, un verbo propio de Tenerife que se usa para decir que van a pasear a San Cristóbal de La Laguna. Al ser una ciudad de calles planas (algo raro en el norte de Tenerife) es la ciudad ideal para darse una vuelta, sentarse en una terraza, escuchar música… Por eso verás que las calles de La Laguna están repletas de vida de gente local, sobre todo en fin de semana.
Si buscas un alojamiento en La Laguna te recomendamos este apartamento. Nosotras estuvimos muy cómodas y las dueñas fueron super atentas.
Si comes en La Laguna te recomendamos la Arepera Punto Criollo o el bodegón Viana. También puedes pasar por el mercado municipal, donde puedes comprar productos canarios de buena calidad.
Parque Rural de Anaga
Uno de los imprescindibles de Tenerife es visitar el Parque Rural de Anaga. Situado en el noreste de la isla, se trata de una de las reservas de la biosfera más importantes de Canarias, que tiene una riqueza natural incalculable. Esta cordillera abrupta de cumbres recortadas y de profundos valles es el lugar que cuenta con mayor cantidad de endemismos de Europa.
Te recomendamos que hagas una ruta circular en coche para recorrer este parque. Puedes recorrer la carretera TF-12 entrando por San Cristóbal de La Laguna, desviándote hacia la zona de Almáciga, para acabar saliendo por San Andrés, o viceversa. A lo largo de la carretera puedes parar en los miradores más impresionantes como el mirador de Jardina, el mirador Pico del Inglés, mirador hacia Taganana o el mirador Risco Amogoje. No te pierdas tampoco el Camino viejo al Pico del Inglés, una antigua carretera excavada en roca. Pero sobre todo disfruta de la carretera ya que, tras cada curva de la carretera, verás un paisaje más espectacular que el anterior.
Cuando te desvíes hacia la zona de Almáciga te vas a encontrar unas de las playas negras y salvajes más impresionantes de Tenerife: la playa del Roque de las Bodegas, playa de Almáciga y la conocida playa de Benijo. Si estás por la zona acércate a comer a Casa Paca. Puede que te cueste encontrarlo ya que el restaurante es como una casa particular, donde se cocina una comida casera deliciosa. Todavía salivamos al recordar los huevos fritos con papas fritas y el pulpo que tomamos.
Si te gusta el senderismo, en este parque rural puedes encontrar numerosas rutas de trekking. Nosotras solo hicimos el sendero de los Sentidos, que es una ruta muy corta y sencilla, ya que íbamos con un bebé, pero si te gusta esta actividad hay rutas muy chulas por esta zona.
Playa de Benijo
El Teide
Ir a Tenerife y no ver el Teide es casi una misión imposible, ya que este imponente volcán está situado en el centro de la isla y es visible desde multitud de puntos de Tenerife.
Con sus 3.715 metros sobre el nivel del mar y 7.500 metros sobre el lecho oceánico, es el pico más alto de España y el tercer volcán más alto de la Tierra desde su base en el lecho oceánico, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en Hawái. El Teide es considerado el monumento natural más emblemático del archipiélago canario.
Nosotras no pudimos ir en teleférico hasta la cima porque, debido a la altura, no se permite subir con un bebé, así que es algo que no pudimos hacer, pero que deberás incluirlo en tu ruta por Tenerife sí o sí. En el blog de Mochileando por el Mundo tienes un post muy completo para preparar tu visita al Teide.
Lo que sí que hicimos fue el sendero Roques de García, un camino de dificultad baja (excepto algunos tramos) que hace un recorrido bordeando los Roques de García, que son un conjunto de formaciones rocosas situadas en el Parque nacional del Teide. Realmente es un sendero muy bonito.
Si quieres diferentes ángulos de este imponente volcán canario puedes pararte en distintos miradores: mirador de las Narices del Teide, mirador La Tarta y mirador de Chipeque.
El Teide desde el sendero Roques de García
Volcán Chinyero
Si quieres hacer una ruta de senderismo que sea sencilla y diferente, te proponemos el sendero circular del volcán Chinyero que, aunque no es un imprescindible de la isla, es una ruta no muy conocida pero realmente preciosa.
El volcán Chinyero es el volcán responsable de la última erupción volcánica que ha tenido lugar en Tenerife en el año 1909. Actualmente se trata de un volcán inactivo de 1.561 metros de altitud situado próximo al Teide.
Paisajes del volcán Chinyero
Para hacer el sendero tendrás que dejar tu coche en el parking que hay al inicio del camino, pero ten en cuenta que hay muy poco espacio, así que igual te toca dejar el coche en la cuneta. Al principio el sendero no está muy bien indicado, pero en cuanto encuentres el camino es muy sencillo. El contraste del volcán negro con los árboles verdes en sus laderas y el Teide de fondo forman uno de los paisajes más bonitos de la isla.
La Orotava, Garachico e Icod de los Vinos
Estos tres pueblos se encuentran en el norte de Tenerife y te puedes planificar tu visita para verlos en el mismo día, ya que son localidades pequeñas y que están situadas cerca.
La Orotava está construido en una de las faldas de Tenerife, por lo que las cuestas en este pueblo son realmente empinadas. Caminar por la Plaza de la Constitución, pasear por los jardines Victoria, los jardines Hijuela del Botánico, acercarte a ver la Casa de los. Balcones o visitar el molino de gofio La Máquina, son algunos de los puntos más interesantes de La Orotava.
Garachico es, quizás, el más pintoresco de los tres. Es una localidad pequeña, sin cuestas, de paredes coloridas y muy tranquilo. Garachico fue el principal puerto comercial de Tenerife gracias al intercambio de vino y azúcar entre Europa y América. La iglesia de Santa Ana, la plaza de la Libertad, el castillo de San Miguel y las piscinas naturales son motivo más que suficiente para visitar Garachico.
Icod de los Vinos es, de los tres pueblos, el que menos nos gustó, pero ya que estás por la zona puedes acercarte a ver. Lo más destacable del pueblo es su conocido drago milenario, un árbol que tiene unos 800 años de vida. Aunque hay que pagar entrada para verlo, también puedes verlo desde la plaza de Andrés de Lorenzo-Cáceres. Puedes darte un paseo por las calles adyacentes a esta plaza para conocer el casco histórico de Icod de los Vinos.
Comer en un guachinche
Los guachinches son establecimientos propios de la zona norte de la isla de Tenerife, en el que se ofrece comida casera tradicional, como acompañamiento al vino de cosecha propia o de la zona. Son lugares ideales para comer rico, abundante y barato.
Asegúrate, eso sí, de comer en un guachinche tradicional, ya que algunos restaurantes se aprovechan de la fama y ponen esta etiqueta a su restaurante normal.
Nosotras probamos varios y te recomendamos el guachinche “El Cubano”, guachinche “La Casona” y guachinche “El ramal”. ¡Deliciosos!
Queso con mojo
El Médano
En el sur de Tenerife se encuentra la ciudad de El Médano, un lugar donde los amantes del kitesurf han hecho su base. Y es que no es para menos: en esta zona de Tenerife, el viento es el protagonista.
Pero, a pesar de su viento, el Médano es un buen lugar para hacer base en el sur de Tenerife. La ciudad tiene ambiente local y surfero, muchos restaurantes, bares y tiendas.
Por esta zona también hay unas playas muy chulas, aunque dependiendo del viento, serán aptas o no para el baño. La playa de El Médano y la playa de Montaña Roja son accesibles desde la ciudad y son ideales para darte un baño o pasear mientras ver los cientos de kitesurf que hay en el mar.
Muy cerca se encuentra la playa de La Tejita, las piscinas naturales Los Abrigos (de difícil acceso) o la playa de Montaña Amarilla con aguas cristalinas.
Playas de Tenerife
Playas de arena negra, playas de arena dorada y charcos. En Tenerife puedes encontrar varias posibilidades de playas para darte un chapuzón. A continuación te dejamos un listado de las playas que más nos gustaron tras nuestro paso por Tenerife:
- Playa El Bollullo: aunque de difícil acceso, esta playa es una preciosa playa de arena negra situada en el norte de Tenerife.
- Playa El Socorro: también en el norte de Tenerife se encuentra esta playa de arena negra. Es un lugar tranquilo, repleta de surferos, que cuenta con vigilancia y que el acceso es más fácil que la anterior.
- Playa de Las Teresitas: aunque la arena está traída del Sáhara, esta playa de arena dorada es una de las más conocidas de Tenerife, ya que es grande, está refugiada del viento y su color dorado llama la atención. ¡No te la pierdas!
- Charco de La Laja: aunque no nos pudimos bañar porque estaba cerrado por oleaje, nos pareció un charco super bonito para darse un chapuzón. Así que si tienes más suerte, acércate a disfrutarlo y nos cuentas la experiencia.
- Playa Diego Hernández: en Costa Adeje todo son playas enfocadas al turismo de resort, por lo que es difícil encontrar una playa con encanto. Pero quien busca, encuentra y la playa Diego Hernández es una playa virgen, que no está señalizada por ninguna parte y que es preciosa. Tendrás que dejar el coche en una calle (lo tenéis marcado en el mapa), andar paralelos al campo de golf a mano derecha y, una vez llegados al acantilado, buscar caminos que poco a poco llegan abajo. Cuanto más te vayas desviando hacia la derecha, más fácil será el camino.
- Playas de El Médano: como te hemos comentado en el apartado anterior, en El Médano encontrarás varias playas largas, de arena dorada y, eso si, con bastante viento.
Atardecer en la playa El Socorro
Avistamiento de cetáceos
Una de las actividades que puedes hacer en Tenerife es realizar un avistamiento de cetáceos. En el sur de Tenerife se puede ver de manera regular el calderón tropical, que es una de las especies residentes en la zona, además de otras muchas especies que, dependiendo de la suerte que tengas, podrás ver una u otra.
Nosotras realizamos esta actividad con Bonadea II – Diomedea, una empresa recomendada por Faada. Siempre que buscamos alguna actividad con animales, buscamos si desde la fundación Faada tienen alguna recomendación, ya que así nos aseguramos que la actividad es respetuosa con el medio ambiente. Con Bonadea II – Diomedea haces el avistamiento en una lancha, con muy pocas personas a bordo y te aseguras de que los avistamientos son respetuosos y prudenciales.
Nosotras tuvimos la suerte de ir solo 4 personas en la embarcación y de poder ver calderones tropicales, delfines mulares y una manada de falsas orcas, una especie migratoria que pasa muy poco por el sur de Tenerife, por lo que tal y como nos dijo nuestro guía Sergio, tuvimos mucha suerte. Si buscáis un avistamiento en el sur de Tenerife os recomendamos esta empresa sin dudarlo.
Foto del avivamiento de @bonadea2.diomedea
Masca
Esta pequeña localidad de Tenerife es conocida por ser un lugar de difícil acceso tanto por tierra como por mar. Pero que no te asuste la carretera, ya que es un tramo relativamente corto y que se conduce despacio. Puedes acceder desde Santiago del Teide o Buenavista del Norte. Nosotras nos decantamos por la primera opción: desde Santiago del Teide puedes acceder a la carretera que, tras unas cuantas curvas, llegarás a este precioso caserío con unas vistas impresionantes. Lo más engorroso que te puede pasar es que no encuentres sitio para aparcar ya que hay muy pocas plazas, así que tenlo en cuenta a la hora de planificar tu visita.
El caserío de Masca es un conjunto de casas que están encajonadas en el Parque Rural del Teno. El enclave es realmente espectacular. Desde aquí salen las rutas para hacer el trekking del barranco de Masca que, si te gusta el senderismo, debe ser una pasada. Nosotras no lo hicimos, pero si te interesa tienes que reservar fecha en este enlace. Si está ocupado puedes probar a las 15:00 a ver si se han liberado plazas ya que es cuando actualizan los datos en la web.
Esperamos que si viajas a Tenerife no te pierdas los imprescindibles que te contamos en este post y que disfrutes mucho de esta isla canaria.