Situada al noreste de Alemania, la isla de Rügen es la isla más grande de Alemania y es uno de los sitios más turísticos y más populares por los alemanes para veranear. Y no es para menos, ya que cuenta con más de 500 kilómetros en playas de arena fina y aguas azules y, además, las playas y la naturaleza se mezclan en esta isla de una forma muy especial.
En este post nos gustaría contarte todo lo que puedes hacer en la isla de Rügen, un sitio imprescindible en tu ruta por la costa báltica de Alemania. En el mapa de Alemania, en el desplegable de la Isla de Rügen, encontrarás todos los lugares que te indicamos en el post.
EL PARQUE NACIONAL DE JASMUND
Es uno de los principales atractivos de la isla de Rügen y no puedes irte de la isla sin visitarlo. Es el parque nacional más pequeño de Alemania, solo consta de 30 kilómetros cuadrados, pero aquí puedes ver los mayores acantilados de roca de tiza de Alemania y un bosque de hayas que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
La tiza es una forma de piedra caliza que se caracteriza por su color blanco y su porosidad. Los acantilados de tiza están situados por encima del mar Báltico a unos 110-160 metros y están en constante erosión por las tormentas. El punto más famoso es el Königsstuhl (traducido como “silla del rey”), situado a 118 metros y que se ha convertido en una de las imágenes más icónicas de la Isla de Rügen.
Las características geológicas de este parque nacional hacen que cuente con una flora y fauna muy diversa. El bosque de hayas, situado en lo que se conoce como el altiplano de Stubnitz, es el bosque de hayas más grande de la costa báltica y tiene 700 años de antigüedad.
Bosque de hayas
Para visitar este parque nacional debes llegar en coche hasta Hagen, desde donde puedes comenzar varias rutas a pie. Si vienes en coche, te recomendamos que aparques en el parking del restaurante Kleine Försterei, que cuesta 3,50 euros/día. Está situado en el lado opuesto del parking principal (Grossparkplatz Hagen) que cuesta 6 euros/día.
Para comenzar las rutas hasta los acantilados deberás atravesar el parking principal y encontrarás un camino con todas las posibles rutas marcadas. Nosotras te recomendamos la ruta más sencilla y corta, que son aproximadamente 3 kilómetros y se tarda unos 45 minutos hasta llegar a los acantilados. Es un paseo agradable y simplemente debes seguir las indicaciones “Königsstuhl”. No tiene pérdida porque verás que es el camino que sigue todo el mundo. También puedes hacer esta ruta en bicicleta y para ello debes seguir las indicaciones de “Radweg”.
Existe también la posibilidad de tomar un autobús 19 que te acerca a los acantilados. Los autobuses salen desde el parking y allí debes sacar el billete, que cuesta 1,70 euros por trayecto (o 3,20 ida y vuelta) y tarda unos 10 minutos.
Nosotras te recomendamos que hagas el camino andando por el bosque de hayas, ya que es sencillo y muy agradable. Casi al final del camino, te vas a encontrar con un cruce que atraviesa una carretera, donde verás el restaurante Am Königsstuhl. Si sigues las indicaciones “Königsstuhl” te llevará hasta el centro de visitantes, que cuesta 9,50 euros, y desde no tendrás las mejores vistas ya que te encontrarás, literalmente, encima de los acantilados. Antes, desde aquí podías bajar por unas escaleras hasta la playa, pero actualmente no está permitido bajar a la playa para ver los acantilados desde abajo, por lo que no vemos mucho sentido pagar.
Lo que tienes que hacer si quieres ver las vistas del “Königsstuhl”, es buscar la desviación de “Viktoriasicht” en el cruce que te hemos mencionado, situado a mano derecha del restaurante. En apenas unos cinco minutos llegarás a varios miradores desde donde podrás ver las mejores vistas de los acantilados del parque nacional de manera gratuita.
Acantilados del Parque natural de Jasmund
Si quieres hacer una ruta más larga, puedes hacer el camino desde el parking de Sassnitz hasta “Königsstuhl”. Este camino son 8,5 kilómetros (unas dos horas y media) va por encima de los acantilados y tiene más desnivel pero tienes diferentes puntos del vista de los acantilados. También hay un autobús (línea 23), por si quieres hacer la ruta de ida andando y volver en autobús hasta el parking.
SASSNITZ
Sassnitz es una pequeña localidad a la que te recomendamos que te acerques si quieres disfrutar de las vistas de los acantilados desde un barco. Desde su embarcadero, salen barcos que te permiten ver los acantilados desde un punto de vista diferente. Nosotras no pudimos hacer esta excursión, ya que debido al oleaje no pudieron salir los barcos y nos quedamos con las ganas.
En el embarcadero hay varios restaurantes, que son barcos y que tienen pescado para comer. En esta zona son muy típicos los bocadillos de pescado. También tiene un paseo marítimo que es agradable de recorrer, con mucha oferta de restaurantes y cafeterías.
Bocadillo de pescado
BINZ
Situado en la costa este de la isla de Rügen, Binz es una de las principales localidades y, sin duda, lo más destacado es su playa larga de arena blanca y gran oleaje. Tiene unos 5 kilómetros de largo y hasta 50 metros de ancho. En días de viento acuden a esta playa los amantes del surf, ya que se convierte en una playa ideal para practicar este deporte.
En un principio Binz fue un pueblo de pescadores y agricultores, pero que a finales del siglo XIX se convirtió se construyó el paseo marítimo, el muelle y el balneario, convirtiéndose en un lugar popular de veraneo.
Puedes darte un paseo por el paseo marítimo donde podrás ver las villas a pie de paseo que guardan todavía un estilo arquitectónico conocido como arquitectura de spa. En el paseo verás el famoso balneario de Binz y, frente a él, el muelle, desde donde obtendrás unas vistas muy bonitas del paseo marítimo.
La playa de Binz
SELLIN Y SU MUELLE ART-DECÓ
A 12 kilómetros al sur de Binz, se encuentra Sellin, otra de las principales localidades de la isla. En esta localidad destaca el muelle de Sellin, otro de los iconos de la isla. El muelle inicial y su restaurante se construyeron en 1906 y tenía 508 metros de largo. Dañado varias veces por la acción del hielo, un incendio y la Segunda Guerra Mundial, se quedó sin restaurar y medio abandonado hasta que en 1992 se decidió restaurar de nuevo el muelle basándose en los modelos arquitectónicos iniciales, de estilo art-decó. En 1997 se inauguró de nuevo: actualmente mide 394 metros, es el muelle más largo de la isla y el edificio es también un restaurante.
Muelle de Sellin
VISTAS PANORÁMICAS DESDE EL BAUMWIPFELDFAD
Entre Sassnitz y Binz puedes acercarte a visitar el Baumwipfelpfad, una estructura dentro de un bosque, desde donde puedes disfrutar de unas vistas panorámicas de la zona.
La entrada cuesta 12 euros. El camino comienza por un paseo elevado sobre el bosque hasta que se llega a la estructura principal. Esta estructura es una torre de 40 metros de altura, a la que se sube por una rampa ascendente que te permite ir disfrutando poco a poco de las vistas. Una vez superada la altura de los árboles, se llega hasta el nivel final desde donde se tienen unas vistas de 360º de la zona muy bonitas. Aunque es un poco caro, el paseo por la estructura y las vistas son muy recomendables, por lo que merece la pena pagar la entrada.
Baumwipfelpfad
PRORA Y LOS RESORTS NAZIS
Entre Binz y Sassnitz se encuentra el municipio de Prora. Esta localidad es famosa porque durante el nacionalsocialismo se construyó un complejo turístico colosal, ideados para albergar a 20.000 veraneantes, con la idea de que cada obrero pudiera pasar unas vacaciones en la playa.
Los ocho edificios se comenzaron a construir en 1936 eran idénticos. Fueron diseñados por Clemens Klotz, uno de los arquitectos que trabajó para Adolf Hitler, y tenían habitaciones de idénticas de 5 metros por 2,5, donde cabían dos camas, un armario y un lavabo. Aunque Prora nunca fue empleado como centro vacacional durante la Alemania nazi, estos edificios han quedado como icono de la arquitectura nazi.
Actualmente uno de los edificios es un museo y centro de documentación, que cuesta 4 euros la entrada. Otro edificio es un albergue juvenil y los otros bloques han sido vendidos a empresas inmobiliarias y son actualmente apartamentos y hoteles.
En las playas de Rügen
Esperemos que si visitas la isla de Rügen, este post te sirva para sacar el máximo partido a la isla. Además, puede consultar nuestro post sobre los mejores lugares de la costa báltica alemana, por si quieres extender tu visita por la zona.