Berlín es una ciudad con una oferta cultural enorme y cuenta con más de 200 museos y 500 galerías de arte. Podemos decir que hay museos para todos los gustos y colores, que van desde el famosísimo Museo de Pérgamo hasta el Museo del Currywurst, del Videojuego o el Museo de las Cosas.

Por eso, si vas a pasar unos días por la capital germana y te gustan los museos, te recomendamos que visites aquellos que más te interesen. Como puedes imaginar, y a pesar de que llevamos viviendo en Berlín muchos años, no hemos visto todos.

En este post queremos contarte cuáles son los museos y galerías que a nosotras nos resultan más interesantes y que te recomendamos. Además nos gustaría contarte las tarjetas turísticas que existen y que pueden interesarte si vas a visitar varios museos.

Contenidos ocultar

 

LAS ENTRADAS PARA LOS MUSEOS

Las entradas para todos los museos se pueden comprar en las taquillas de cada museo. Existen algunos museos gratuitos y además, desde el 2021 los primeros domingos de cada mes la entrada a muchos museos es gratuita. Las entradas salen con dos semanas de antelación y en este enlace puedes encontrar el listado de los museos que puedes visitar gratis en esos días.

Si tu visita no coincide con el primer domingo del mes, te contamos aquí las diferentes tarjetas turísticas, con las que puedes ahorrarte un dinero si piensas visitar varios museos y que son totalmente recomendables.

En la mayoría de los museos no hay colas excesivas y no es necesario comprar la entrada con antelación. Sin embargo, comprar la entrada o la tarjeta turística online puede ser interesante si vas a visitar alguno de los museos más importantes y concurridos de Berlín, como el Museo de Pérgamo o el Museo Nuevo. En estos casos, y para ahorrar tiempo en caso de que haya colas, te recomendamos que compres la entrada o tarjeta turística online. En este enlace podrás comprar la entrada para los museos estatales, eligiendo el día y la hora de tu visita.

Museumsinsel Ticket

El Museumsinsel Ticket es una entrada combinada con la que puedes visitar los cinco museos de la Isla de los Museos (Museo de Pérgamo, el Museo Nuevo, el Museo Antiguo, la Galería Nacional y el Museo Bode). Cuesta 18 euros y es válida solamente durante un día. Puedes comprarla en las taquillas de cualquiera de los cinco museos u online en este enlace, reservando el día que quieras hacer tu visita.

Es una entrada interesante si quieres visitar al menos dos museos de esta zona en el mismo día.

gropius-bau

Exposición temporal de la Gropius Bau

Museum Pass Berlin

La Museum Pass Berlin es la tarjeta turística oficial que te permitirá entrar gratis a más de 30 museos de Berlín. Es una tarjeta personal e intransferible, por lo que deberás comprar una por persona. Se puede usar durante tres días consecutivos después de ser activada. Se activa con el primer uso, es decir, con el primer museo visitado. Como son días naturales, te recomendamos activarla a primera hora de la mañana para que puedas aprovecharla al máximo.

La Museum Pass Berlin de 3 días cuesta 29 euros y para estudiantes con acreditación ISIC cuesta 14,50 euros. Puedes comprarla online en este enlace, en las oficinas de turismo de Berlín y en la mayoría de taquillas de los museos participantes.

La tarjeta incluye la visita a más de 30 museos en Berlín. Merece la pena comprarla si vas a visitar al menos dos museos de la Isla de los Museos en distintos días o pretendes visitar más museos, a parte de los de la Isla de los Museos.

Berlin Welcome Card

En nuestro post sobre cómo moverse en Berlín te hablamos de la Berlin Welcome Card. Es una tarjeta turística oficial y de transporte de Berlín que te sirve para moverte en transporte público (metro, tranvía, cercanías y autobús) y para entrar gratis u obtener descuentos interesantes en museos, monumentos y atracciones turísticas de Berlín.

Existen varios tipos de tarjetas según la zonas de transporte (AB y ABC) y la duración de la tarjeta. Aquí nos gustaría comentarte la opción de la Welcome Card Berlin de 72 horas + Isla de los Museos. Cuesta 42 euros y, además de usar el transporte de forma ilimitada, tienes la entrada gratis a los museos de la Isla de los Museos. Además también tienes descuentos en las entradas a otros museos. En este enlace podrás ver el listado de todos los descuentos. La tarjeta se puede comprar en las oficinas de turismo de Berlín.

museo-cosas

Museo de las cosas

Berlin Pass

La Berlin Pass es una tarjeta turística que permite la entrada gratis a los museos y monumentos más importantes de la ciudad, así como a otras atracciones turísticas, como por ejemplo hacer un crucero por el río Spree. En este enlace podrás ver un listado de todo lo que incluye. Además tiene la opción para comprar el suplemento de transporte, con el que podrás hacer un uso ilimitado del transporte público durante su duración.

Existen varios tipos de Berlín Pass según la duración y si se incluye el transporte. El Berlin Pass de adultos sin transporte público de 2 días cuesta 93 euros y el de 3 días cuesta 115 euros. El Berlin Pass de adultos con transporte público de 2 días cuesta 109 euros y el de 3 días cuesta 138 euros.

Si optas por comprar esta tarjeta debes tener en cuenta que se activa en el momento de la primera utilización. Esto quiere decir que si activas la Berlin Pass el primer día por la tarde, lo contará como un día completo ya que no corre por horas, sino por días naturales. Por eso, ten en cuenta que te conviene activar la tarjeta por la mañana para poder usarla todo el día.

La Berlin Pass se compra online desde la web y puedes pedir que te la envíen a tu domicilio. Para ello es mejor que lo tramites con al menos 15 días de antelación al viaje. Otra opción es recogerla en Berlín en las oficina en la Humboldt Box, pero nos parece que es una opción un poco engorrosa y que te hará perder el tiempo.

En nuestra opinión es la opción más cara y la más complicada de conseguir. Nos parece que existen otras tarjetas turísticas más interesantes y económicas. Quizás solamente resulte interesante si quieres montar en los autobuses turísticos de la ciudad, hacer un crucero por el río o entrar en algunos museos que están incluidos con esta tarjeta, como el Museo de Lego o el Museo Madame Tussaud.

galeria-arte-berín

Una galería de arte berlinesa

Jahreskarte der staatlichen Museums

Existe una tarjeta anual de los museos estatales de Berlín que es interesante si vives en Berlín o vienes a pasar una temporada larga a la ciudad. Nosotras nos hemos sacado esta tarjeta para poder visitar los museos que más nos interesan de Berlín varias veces.

Existen tres tipos de tarjetas anuales. La tarjeta anual BASIC que cuesta 25 euros y te permite visitar las exposiciones permanentes de los museos accediendo en unas franjas horarias determinadas: de lunes a viernes de 16:00-18:00 y los sábados, domingos y festivos de 11:00-13:00. La tarjeta anual CLASSIC cuesta 50 euros y te permite visitar las exposiciones permanentes de los museos en cualquier momento. La tarjeta anual CLASSIC PLUS cuesta 100 euros y te permite visitar las exposiciones permanentes y temporales de los museos.

Puedes sacar la tarjeta anual en cualquiera de las taquillas de los museos estatales o también puedes comprarla online en este enlace.

 

LOS MUSEOS DE BERLÍN

Este post no pretende ser un enorme listado de museos. Eso sería muy aburrido. Vamos a recomendarte los museos que hemos visto y que nos gustan. Hemos agrupado los museos en diferentes categorías, para que puedas encontrar de manera más sencilla los que a ti te gustan.

En este mapa de Berlín, en el desplegable de museos y galerías, encontrarás todos los museos que te mencionamos en este post.

La isla de los Museos

La Museum Inseln o Isla de los Museos está en pleno centro de Berlín y aquí hay cinco museos entre los que se encuentran algunos de los más importantes y, posiblemente, más interesantes de la ciudad.

Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum)

IMPORTANTE: El Museo de Pérgamo cerrará sus puertas el 23 de octubre de 2023 para realizar una serie de reformas importantes en el edificio. Se espera que el ala norte del museo y la sala con el Altar de Pérgamo vuelvan a abrir en la primavera de 2027 y puede que otras partes del museo permanezcan cerradas por más tiempo, por lo que si pasas por Berlín hasta la fecha del cierre aprovecha para ver el museo.

El Museo de Pérgamo es uno de los museos más importantes, impresionantes y más visitados de Berlín. Alberga tres colecciones: la Colección de Arte Antigua (Antikensammlung), con obras de la arquitectura romana y helénica; el Museo del Próximo Oriente Antiguo (Vorderasiatisches Museum), con piezas de las culturas de Siria, Mesopotamia y Anatolia; y el Museo de Arte Islámico (Museum für Islamische Kunst), donde podrás ver obras de arte islámico.

Sin duda, lo más impresionante de este museo son las reconstrucciones de conjuntos arquitectónicos como el Altar de Pérgamo, la Puerta del mercado de Mileto y la Puerta de Ishtar con la Avenida de las Procesiones de Babilonia y la fachada Mushatta. Simplemente increíbles y solo por verlas, merece la pena la visita.

museo-pergamo

Museo de Pérgamo

Es imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología, pero muy recomendable para todos aquellos que disfruten de los museos. Actualmente el museo está en reformas y la sala del Altar de Pérgamo estará cerrada hasta otoño de 2023.

Desde 2017 puedes visitar en un edificio al lado del museo “El Panorama”, una instalación de 30 metros de altura y de 3.100 metros cuadrados donde puedes ver fotografías, pinturas y gráficos del famoso templo de Atenea, el templo de Dionisio, el Altar de Pérgamo y el teatro de la ciudad.

Dirección: Am Kupfergraben 50.

Horario: de lunes a domingo de 10:00-18:00 y los jueves de 18:00-20:00.

Entrada: 19 euros, incluye la entrada a “El Panorama”.

Museo Nuevo (Neues Museum)

El Museo Nuevo alberga tres colecciones: la colección del Museo de Egipto y de Papiros (Ägyptisches Museum und Papyrussammlung), el Museo de Prehistoria y Protohistoria (Museum für Vor- und Frühgeschichte) y la Colección de Antigüedades (Antikensammlung).

La colección del Museo de Egipto y de Papiros es una de nuestras colecciones favoritas porque todo lo relacionado con el antiguo Egipto es especial ya que Sara estudió Egiptología. En este museo puedes ver estatuas, relieves y objetos de diferentes periodos del antiguo Egipto pero destaca sobre todo la colección de objetos de época de Amarna, cuya obra más importante es el famoso busto de la reina Nefertiti. Simplemente precioso.

neues-museum

Colección egipcia del Neues Museum

En la colección del Museo de Prehistoria y Protohistoria podrás ver numerosos objetos de la época de piedra, bronce y de hierro, como la colección de Troya de Heinrich Schliemann, el hallazgo de un Neandertal de Le Moustier y el Sombrero de oro de Berlín de la Edad de Bronce.

Este museo es imprescindible para los amantes de la historia antigua en general y para los amantes del antiguo Egipto.

Dirección: Am Lustgarten.

Horario: todos los días de 10:00-18:00 y los jueves de 10:00-20:00.

Entrada: 12 euros.

Museo Antiguo (Altes Museum)

El Museo Antiguo es uno de los edificios más significativos del clasicismo y es el más antiguo de los museos berlineses. El Museo Antiguo alberga la colección centrada en la Antigüedad Clásica, con esculturas griegas, etruscas y romanas, piezas de joyería y orfebrería, cerámicas, bustos y sarcófagos. Si te gusta la historia antigua y la arqueología es un museo interesante.

Dirección: Am Lustgarten.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00 y los jueves de 16:00-20:00.

Entrada: 10 euros.

Antigua Galería Nacional (Alte Nationalgalerie)

El edificio de la Antigua Galería Nacional se asemeja a un templo clásico y alberga en su interior pinturas y esculturas de finales del siglo XIX y comienzos del XX, pertenecientes a las corrientes del Romanticismo, del Clasicismo, del Impresionismo y del período anterior a la Primera Guerra Mundial, con las primeras muestras del considerado arte moderno.

En este museo puedes encontrar obras de Adolph Menzel, los cuadros impresionistas de Monet, Renoir o Manet o los trabajos de Caspar David Friedrich. Es un museo interesante para los amantes de la pintura de este período.

Dirección: Bodenstraße 1-3.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00, los jueves de 16:00-22:00 y los lunes está cerrado.

Entrada: 10 euros.

antigua-galeria-nacional

Antigua Galería Nacional

Museo Bode (Bode Museum)

El Museo Bode alberga varias colecciones: la Colección de Esculturas, según dicen una de las más grandes a nivel mundial y la Colección de Arte Bizantino, que alberga una colección de obras de arte de la antigüedad tardía y bizantina. También cuenta con una importante colección numismática, una de las más importantes del mundo con más de medio millón de objetos. En la exposición se pueden ver más de 4.000 monedas y medallas desde el siglo VI a. C. hasta la llegada del euro en el siglo XXI.

Además, la vista del edificio del museo desde el otro lado del puente, junto al río, es una de las imágenes más icónicas de Berlín.

Dirección: Am Kupfergraben.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00, los jueves de 10:00-20:00 y los lunes está cerrado.

Entrada: 10 euros.

Museos de Historia

Berlín es una ciudad donde se respira historia, una historia reciente que es bien conocida por todos. Por eso, creemos que es interesante que conozcas algunos de los museos donde puedes aprender sobre la fascinante y trágica historia de este país, y de esta ciudad en particular.

Museo de Historia Alemana (Deutsches Historisches Museum)

El Museo de Historia Alemana tiene dos edificios arquitectónicos significativos: Zeughaus que es la construcción barroca y la construcción nueva realizada por el arquitecto Pei en la parte trasera.

En el edificio Zeughaus hay una exposición permanente sobre la historia alemana con más de 7.000 objetos. En el pabellón nuevo del Pei se pueden visitar exposiciones itinerantes relacionadas con acontecimientos de la historia alemana.

Dirección: Unter den Linden 2.

Horario: todos los días de 10:00-18:00.

Entrada: 8 euros.

museo-historia-alemana

Museo de Historia Alemana

Museo Judío (Jüdisches Museum)

El Museo Judío es muy recomendable si estás interesado en la historia del pueblo judío, recorrido que va desde la Edad Media hasta llegar al nazismo. Lo realmente interesante de este museo es el edificio, obra de Daniel Libeskind. Aquí la relación entre el contenido del museo y la arquitectura es única. Por eso creemos que es interesante visitar este museo con la audioguía para poder comprender el edificio en su totalidad.

En el museo puedes ver obras de arte, textos y objetos de uso cotidiano, repartidas en las diferentes salas. Pero lo interesante son sus espacios, entre los que destacan la Torre del Holocausto, el Jardín del Exilio y el Void Void.

Dirección: Lindenstraße 9-17.

Horario: los lunes de 10:00-22:00 y de martes a domingo de 10-20:00.

Entrada: 8 euros y la audioguía 2 euros.

museo-judio

Museo Judío

Topografía del Terror (Topographie des Terrors)

Situado en pleno centro de Berlín, en este edificio se puede hacer un repaso histórico por las instituciones e instrumentos del régimen nazi desde 1933 a 1945. A través de una serie de paneles informativos con imágenes y textos (en alemán e inglés), se muestran las atrocidades que durante esos años hicieron los nazis. Además, al lado del edificio, puedes ver una de las partes del muro de Berlín que quedan en pie. Imprescindible si quieres conocer esta parte de la historia de Alemania.

Dirección: Niederkirchnerstraße 8.

Horario: de mayo a septiembre de 10:00-20:00 y de octubre a abril de 10:00-18:00.

Entrada: gratuita.

Museo de la RDA (DDR Museum)

El Museo de la RDA está dedicado a la vida y la cultura del día a día en la antigua República Democrática de Alemania (RDA). Es un museo donde se exponen objetos que proceden principalmente de casas privadas y trata temas diferentes como la economía de la escasez, el colegio, el estado y los partidos políticos, la cultura juvenil y el ocio. Es un museo bastante interactivo, en el que tienes que ir abriendo los cajones y armarios para encontrar objetos y explicaciones.

No es un museo muy grande y quizás es demasiado caro, al menos según nuestro punto de vista. Si viajas con niños a partir de los 7 u 8 años, puede ser una forma entretenida de que aprendan cómo era la vida en la RDA.

Dirección: Karl-Liebknecht-Str. 1.

Horario: de lunes a viernes de 09:00-21:00.

Entrada: 9,80 euros.

museo-rda

Museo de la RDA

Museo de la Vida Cotidiana de la RDA (Alltag in der DDR)

El Museo de la Vida Cotidiana de la RDA está en un complejo de edificios conocido como Kulturbrauerei. El museo fue inaugurado en 2013 y es una visita interesante que, además, es gratuita. El museo es pequeñito y aquí puedes aprender sobre la ideología con los diferentes carteles de propaganda, escuchar grabaciones de canciones de la época y diferente material fotográfico.

Dirección: Knaackstraße 97.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00. Los lunes cerrado.

Entrada: gratuita, con audioguía gratuita en español.

museo-vida-cotidia-rda

Museo de la Vida Cotidiana de la RDA

Museo del Mundo Subterráneo de Berlín (Berliner Unterwelten Museum)

La organización sin ánimo de lucro de Berliner Unterwelten (Mundos Subterráneos) fue fundada en 1997 e investiga las obras en el mundo subterráneo de Berlín. Bajo la superficie de Berlín, hay túneles y pasadizos que nos acercan a la historia reciente de Berlín. Esta asociación ofrece visitas guiadas por los restos de búnkeres que hay en Berlín cerca de la estación de metro de Gesundbrunnen.

Nosotras hemos hecho los cuatro tours que ofrecen y todos son muy recomendables aunque quizás uno de los más interesantes es “El tour M: Escapes por el Muro de Berlín”. Te dejamos este enlace donde podrás ver la descripción de cada una de los tours así como el horario. Las entradas solo se pueden comprar para el mismo día de la visita por lo que te recomendamos acercarte y sacarlas antes para asegurarte tu plaza.

Dirección: Brunnenstraße 105.

Horario: de lunes a viernes de 10:00-16:00.

Entrada: 12 euros.

Memorial de Hohenschönhausen (Gedenkstäte Berlin-Hohenschönhausen)

La antigua prisión de la Stasi está algo alejada del centro de Berlín, en el barrio de Lichtenberg, pero es una visita totalmente recomendable si te interesa esta parte de la historia de Berlín. La prisión solo se puede visitar con una de las visitas guiadas en ingles y alemán pero realmente es la forma de conocer la historia del lugar y es totalmente recomendable. En este enlace os dejamos los horarios de las visitas guiadas. Además hay una exposición con algunos objetos que es gratuita y que es una buena forma de completar la visita.

Dirección: Cruce con Genslerstraße 66.

Horario: ver los horarios de las visitas guiadas aquí.

Entrada: visitas guiadas 6 euros.

Interior de la antigua prisión de la Stasi

Museo de la Stasi (Stasi Museum)

En el barrio de Lichtenberg, algo alejado del centro, estaba el Ministerio de Seguridad («Stasi») del Estado de la República Democrática de Alemania (RDA). Desde 2012 el lugar ha sido abierto al público y aquí se encuentra el Museo de la Stasi. En este museo puedes tener una visión bastante amplia de cómo era la vida en el Berlín Oriental bajo el régimen socialista. Además puedes conocer el trabajo de la policía secreta, los objetos que utilizaban (cámaras fotográficas, micrófonos ocultos, etc.) y sobre todo ver lo que esto significó para las víctimas. También puedes visitar el despacho desde donde el Ministro de Seguridad del Estado, Erich Mielke, dirigía las grandes operaciones de espionaje.

Dirección: Ruschestraße 103.

Horario: de lunes a viernes de 10:00-18:00, sábados, domingos y festivos de 11:00-18:00.

Entrada: 8 euros y la audioguía 2 euros.

Palacio de las Lágrimas (Tränenpalast)

Este edificio, en la estación de Friedrichstraße, era la terminal para las salidas del Berlín este al Berlín del oeste. Muchas personas tuvieron que despedirse aquí de amigos y parientes y por eso recibe el nombre del “Palacio de las Lágrimas”. Hoy en día se puede visitar una exposición permanente llamada “Experiencias límite” (Grenze Erfahrungen) y “La vida diaria de la división alemana” (Alltag der deutschen Teilung) donde se pueden ver objetos originales, documentos, películas y entrevistas a testigos de la época y se presentan los impactos de la división y la frontera en la vida diaria de los alemanes.

Dirección: Reichstagufer 17.

Horario: de martes a viernes de 09:00-19:00, sábados y domingos de 10:00-18:00 y los lunes está cerrado.

Entrada: gratuita.

palacio-lagrimas

Palacio de las Lágrimas

Museos y colecciones de arte

Berlín es una ciudad en la que se respira arte y hay muchos museos y galerías dedicados a diferentes colecciones de arte. En este apartado, te contamos cuáles son nuestros museos favoritos de arte.

Museo de Arte Contemporáneo (Hamburger Bahnhof)

El Museo de Arte Contemporáneo Hamburger Bahnhof tiene una superficie de exposición de unos 13.000 metros cuadrados, por lo que es el escenario perfecto para exponer las obras de arte contemporáneo. El museo está situado cerca de la estación de trenes (Hauptbahnhof) y aquí puedes ver obras de artistas como Andy Warhol, Robert Rauschenberg o Roy Lichtenstein, entre otros. También se exponen más de 450 dibujos de Beuys y casi 60 serigrafías de Warhol.

Suele haber exposiciones temporales que pueden ser interesantes y desde luego es un museo imprescindible para los amantes del arte contemporáneo.

Dirección: Invalidenstraße 50/51. 

Horario: de martes a viernes de 10:00-18:00, el sábado de 11:00-20:00 y los domingos de 11:00-18:00.

Entrada: 10 euros. Es gratis el primer jueves de cada mes de 16:00-20:00.

Museo-Hamburguer-Bahnhof

Museo Hamburguer Bahnhof

Museo Berggruen (Museum Berggruen)

El Museo Berggruen es la colección privada del coleccionista Heinz Berggruen. A su muerte, la familia cedió en préstamo la colección a la ciudad de Berlín. Incluye más de 100 objetos de exposición, entre los que destacan las obras de pintores como Picasso, Henri Matisse, las 60 obras de Paul Klee o las esculturas de Alberto Giacometti.

Está situado cerca del palacio de Charlottenburg, en el barrio del mismo nombre. Quizás no está demasiado accesible si vas a pasar poco tiempo en la ciudad. Sin embargo, es una colección interesante para aquellos que disfruten con la obra de estos artistas vanguardistas.

Dirección: Schlossstraße1.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00.

Entrada: 12 euros.

Nueva Galería Nacional (Neue Nationalgalerie)

La Nueva Galería Nacional es el museo dedicado al arte contemporáneo de los siglos XX y XXI. Está situado a escasos metros de Potsdamerplatz, en un edificio de acero y cristal que fue diseñado en 1968 por el arquitecto Miles van der Rohe. La Nueva Galeria Nacional es uno de los museos más espectaculares de Berlín y es imprescindible para los amantes del arte contemporáneo y de vanguardias.

S pueden ver obras pintura y la escultura que van desde el modernismo clásico hasta los años 80 del siglo pasado. El expresionismo alemán esta representado por las obras de artistas como Otto Dix Max Beckmann como protagonistas. DalíMiró y Picasso son los exponentes del surrealismo, mientras que Klee y Kandinsky son reflejo de la doctrina del Bauhaus.

Dirección: Potsdamer Straße 50.

Horario: de martes a miércoles y de sábado a domingo de 10:00-18:00, los jueves de 10:00 a 20:00 lunes y viernes cerrado.

Entrada: 14 euros.

nueva-galeria-nacional

Nueva Galería Nacional

Pinacoteca (Gemäldegalerie)

La Pinacoteca abrió en 1830 y aquí se podían ver los trabajos de pintores tan conocidos como Botticelli o Caravaggio. Sin embargo, con la Segunda Guerra Mundial y la división de Berlín, muchas obras se extraviaron y la colección se separó.

Ha estado cerrada durante mucho tiempo y hoy la colección se exhibe en un nuevo edificio del museo en el Kulturforum donde puedes ver las más de 1.400 obras de pintores como Botticelli, Caravaggio, Tiziano, Rubens o Rembrandt. Es imprescindible para los amantes de la pintura.

Dirección: Matthäikirchplatz 4/6.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00, los jueves de 16:00-20:00 y los lunes está cerrado.

Entrada: 10 euros para ver las piezas más importantes o 16 euros para ver todas las exposiciones del Kulturforum.

Urban Nation

El Urban Nation es un museo de arte urbano contemporáneo que se ha convertido en un punto de encuentro único para exposiciones, investigaciones e intercambios en torno al arte urbano contemporáneo. Fue inaugurado en 2013 y acoge regularmente exposiciones temporales. Como no podría ser de otra manera, el propio museo es una obra de arte que cambia de apariencia constantemente con nuevos murales.

Es imprescindible para los amantes del street art ya que, aunque es pequeño, su entrada es gratuita. Siempre puedes completar la visita paseando por los alrededores porque son muchos los artistas los que han plasmado su arte en las paredes.

 Dirección: Bülowstraße 97.

Horario: de martes a domingo de 10:00-18:00.

Entrada: gratuita.

urban-nation-berlin

Urban Nation 

Gropius Bau

Gropius Bau es un edificio que lleva el nombre de su arquitecto. El edificio en sí es bonito, ya que está decorado con mosaicos y terracota en relieve y revestido de ladrillo con estilo del Renacimiento. Desde 2001 se organizan exposiciones temporales de arte, arqueología, fotografía e historia cultural. Aquí hemos visto algunas exposiciones bastante chulas, como la de ‘Gardens‘ que giraba en torno al concepto de los jardines y en la que había una instalación de la artista japonesa Yayoi Kusama que nos encanta.

Si no estás especialmente interesado en las exposiciones temporales de ese momento, la entrada nos parece un poco excesiva y quizás no merezca la pena. Solo recomendamos la visita a la Gropius Bau si te interesan sus exposiciones temporales. También hay una librería, un restaurante con una cafetería y una sala de conferencias y cine. En su página web para que puedas ver las exposiciones en cada momento.

Dirección: Niederkirchnerstraße 7.

Horario: todos los días excepto los martes de 10:00-19:00.

Entrada: 10 euros.

gropius-bau-Yayoi-Kusama

Instalación de Yayoi Kusama en la Gropius Bau

Berlinischer Galerie

La Berlinische Galerie, Landesmuseum für Moderne Kunst, Fotografie und Architektur es uno de los museos más recientes de la ciudad. Aquí se pueden ver obras de arte desde 1870 hasta la actualidad que incluyen Dada Berlín y obras del vanguardismo de Europa del Este, entre otras. El edificio tiene dos plantas: en la planta baja se presentan exposiciones especiales mientras que en la planta superior está la colección permanente diseñada por el arquitecto David Saik y donde se pueden ver obras desde modernismo clásico hasta arte contemporáneo en Berlín.

Dirección: Alte Jakobstraße 124-128.

Horario: todos los días excepto los martes de 10:00-18:00.

Entrada: 12 euros. El primer lunes de cada mes la entrada cuesta 7 euros.

berlinischer-galerie

Berlinischer Galerie

Colección Boros (Boros Colletion)

En pleno centro de Berlín está uno de los búnkeres de la Segunda Guerra Mundial que se puede visitar en la ciudad de Berlín, en este caso para ver una colección privada de arte contemporáneo. El espacio de exposición son 3000 metros cuadrados, divididos en seis plantas donde se pueden ver unas 130 piezas de la colección privada de Christian y Karen Boros, propietarios del edificios donde también residen.

Solo se puede visitar la Colección Boros con una visita guiada (en alemán o inglés) que deberás reservar con tiempo de antelación. En este enlace puedes encontrar toda la información que necesitas para su visita.

Dirección: Reinhardtstraβe 20.

Horario: los jueves de 15:00 a 18:30, de viernes a domingos de 10:00-18:30 (solo con visita guiada y reserva previa).

Entrada: 12 euros.

Museo de Käthe Kollwitz (Museum Käthe Kollwitz)

Este pequeño museo está dedicado a una de las artistas más influyentes de Alemania, Käthe Kollwitz y aquí puedes ver la mayor colección de dibujos, grabados y esculturas de esta arista.

El tema de la mayoría de sus obras es la guerra, la pobreza, el sufrimiento y el amor ya que vivió en sus propias carnes la violencia de las guerras; además perdió un hijo durante la Primera Guerra Mundial, hecho que marcó significativamente su obra.

El museo es pequeñito y no es de los museos imprescindibles en Berlín, a no ser que quieras ver la obra de esta artista. Sin embargo, la obra de esta mujer es hermosa y, si te gusta el arte, puede ser interesante que te acerques a conocerla.

Dirección: Fasanenstraβe 24.

Horario: todos los días 11:00-18:00.

Entrada: 7 euros. Si quieres sacar fotografías debes de pagar 3 euros.

Museo-Käthe-Kollwitz

Museo Käthe Kollwitz

Otros museos

Museo de Cine y la TV (Filmmuseum)

En el Museo de Cine y la TV puedes ver una exposición permanente dedicada al mundo del cine y la televisión desde su nacimiento hasta la actualidad. En la exposición dedicada al cine puedes ver la historia del cine alemán desde sus inicios, pasando por el cine de la República de Weimar y el Tercer Reich, hasta el cine actual alemán. Uno de los principales atractivos del museo es el legado personal de Marlene Dietrich. En la exposición dedicada a la televisión se puede ver la historia de la televisión en el este y el oeste. Imprescindible para los cinéfilos. Está prohibido hacer fotografías.

Dirección: Potsdamer Straße 2.

Horario: de miércoles a lunes de 10:00-18:00, los jueves hasta las 20:00 y los martes está cerrado.

Entrada: 8 euros. Los jueves es gratis entrar de 16:00-20:00.

museo-cine

Museo del Cine y la TV

Museo de fotografía (Fundación Helmut Newton)

El Museo de la fotografía es uno de nuestros favoritos y es que, para quien nos conozca un poco, sabe que nos encanta la fotografía. El edificio del museo está situado en el antiguo casino, al lado de la concurrida estación de Zoologischer Garten.

En este museo se exponen en dos pisos la colección de fotografía de la fundación de Helmut Newton. Helmut Newton fue un fotógrafo australiano de origen alemán y uno de los más conocidos del siglo XX. Trabajó para prestigiosas revistas como Vogue y sus fotografías están llenas de elegancia, glamour y seducción.

Antes de su muerte, cedió su obra para ser expuesta y puedes visitarla en la primera planta de este museo. Se puede ver gran parte de sus obras, así como algunas de su pertenencias, cámaras, objetivos, trajes y un coche. En la segunda planta hay una exposición de los museos estatales de Berlín sobre la historia de fotografía con la obra de algunos fotógrafos contemporáneos, algunas obras de Helmut Newton y otras exposiciones temporales.

Es un museo interesante para los amantes de la fotografía y la entrada del museo con las escaleras, la alfombra roja y los cinco desnudos femeninos expuestos es bellísimo. En el museo no está permitido hacer fotografías.

Dirección: Jebensstraße 2. 

Horario: los martes y miércoles de 11:00-19:00, los jueves de 11:00-20:00 y de viernes a domingo de 11:00-19:00. 

Entrada: 10 euros.

Bauhaus-Archiv (Museum für Gestaltung)

Bauhaus Archiv o Museum für Gestaltung investiga y presenta la historia y repercusión de la Bauhaus (1919-1933), la escuela más importante de arquitectura, diseño y arte del siglo XX. En la actualidad este museo se encuentra cerrado por reformas y no se puede visitar pero hemos decidido incluirlo en este listado porque es la colección más amplia de todo el mundo de Bauhaus. Incluye todas las disciplinas de la escuela: arquitectura, muebles, cerámica, metal, textiles, gráfica, fotografía y escenarios, además de obras de los inicios y obras de profesores famoso como Walter Gropius, Paul Klee o Wassily Kandinsky, entre otros.

En la actualidad, y aunque no es un museo y no se pueden ver las piezas originales, han abierto «The temporary Bauhaus-Archiv» en el barrio de Charlottenburg que es interesante para quienes estén interesados en la Bauhaus.

Dirección: Knesebeckstraße 1-2.

Horario: de lunes a sábados de 10:00-18:00.

Entrada: gratuita.

Museos para ir con niños

Museo de Historia Natural (Naturkundemuseum)

Es un museo que tiene una enorme colección de fósiles de dinosaurios, minerales y mariposas que es interesante para los amantes de las ciencias naturales.

Lo más interesante de esta colección son los esqueletos de los dinosaurios. Aquí puedes ver el mayor esqueleto de dinosaurio completo hallado hasta hoy, el Brachiosaurus Brancai, que mide 13 metros. ¡Es muy chulo! Sin embargo la estrella de este museo es el Tyrannosaurus Rex, al que se conoce como Tristan Otto. Este esqueleto de T-Rex, encontrado en 2012 en Estados Unidos, es uno de los mejores ejemplares conservados del mundo. Pero desde enero de 2020 el esqueleto de Tristán no va a estar en Berlín, ya que ha sido cedido al Museo de Ciencias Naturales de Copenhague, donde estará expuesto durante dos años antes de volver a Berlín.

museo-ciencias-naturales

Museo de Ciencias Naturales

También hay una parte del museo dedicada a las colecciones zoológicas, con animales disecados y otros conservados en alcohol. Hay un millón de pescados, arañas, cangrejos, anfibios, aves y mamíferos disecados. También tiene una colección de minerales.

Dirección: Invalidenstraße 43.

Horario: de martes a jueves de 9.30-18:00 y de viernes a domingo de 10:00-18:00. Los lunes está cerrado. 

Entrada: 8 euros. Consejo: si vas en un grupo o familia y queréis visitar también en el mismo día el Museo Técnico, una de las personas acompañantes no paga la entrada a éste último.

Museo Alemán de la Técnica (Technisches Museum)

El Museo de la Técnica Alemana fue fundado en 1982, cerca de la antigua estación Anhalter Güterbahnhof. Es un museo enorme (unos 25.000 metros cuadrados). Es el mayor museo técnico de Europa y puedes aprender sobre el desarrollo tecnológico en diferentes campos, incluyendo  los transportes o la tecnología de la comunicación. Es una visita muy interesante e ideal si viajas con niños.

El museo está dividido en varias partes y las exposiciones son interesantes e interactivas. Te recomendamos que te guies con un mapa para no perderte ninguna de las exposiciones. 

Es muy interesante la zona de las antiguas cocheras de la estación de Anhalter Bahnhof donde puedes ver la parte dedicada a los trenes, con máquinas reales que van desde finales del siglo XVIII hasta las más recientes. Además las maquetas que tienen son preciosas. Desde aquí también puedes visitar las exposiciones dedicadas a la fotografía y la filmografía, que a nosotras nos resultaron muy interesantes.

museo-tecnica

Avión del Museo Alemán de la Técnica

En el edificio nuevo está la parte dedicada a la navegación y la aviación. Son cuatro pisos en los que podrás ver aviones y barcos, motores, maquetas de barcos muy chulas y muchos utensilios relacionados con la navegación y la aviación. También puedes ver la exposición dedicada a la comunicación, con radios y teléfonos de diferentes épocas, gramófonos y los primeros ordenadores fabricados en Alemania.

El Science Center Spectrum o Centro de Ciencia del Museo Alemán de la Técnica está justo enfrente del edificio principal. Fue fundado en 1983 y es el más antiguo de Alemania. En este museo de 4 pisos hay más de 150 estaciones interactivas de experimentación en el área de de la luz, el sonido, etc. Es un lugar perfecto si viajas con niños porque es muy interactivo y pueden entretenerse fácilmente.

Además aquí también puedes visitar la parte de la exposición dedicada a los automóviles y a las comunicaciones.

Dirección: Trebbinerstraße 9.

Horario: de martes a viernes de 09:00-17:30 y los fines de semana y festivos de 10:00-18:00. Los lunes cierra.

Entrada: 8 euros. Si vas con una segunda persona y ese día visitas en Museo de Historia Natural, os ahorráis una de las dos entradas en este último museo.

Science-Spectrum

Science Center Spectrum

Esperamos que esta guía completa de los museos de Berlín te sea de utilidad para encontrar los que más te gusten y te interesan.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.
  • Consigue un descuento en tu primera reserva con AirBnB