La costa báltica de Alemania es un lugar muy popular entre los alemanes para veranear porque hay playas largas, de arena blanca y con gran oleaje que proporcionan unos paisajes muy bonitos, que seguramente no te imagines cuando pienses en Alemania. Por eso en este post te contamos los lugares que más nos han gustado de la costa báltica de Alemania.
CONSIDERACIONES PREVIAS
Nos gustaría contaros unos cuantos consejos y generalidades que pueden servir para todos los lugares que os recomendamos y que os pueden ser útiles:
- En Alemania hay muchas playas nudistas, así que siempre que veáis una indicación de “FKK Strand” significa que es una playa nudista. FKK significa “Freikörperkultur”, es decir, cultura de la libertad corporal.
- El clima en esta zona es hostil. Suele hacer mucho viento y el clima es muy cambiante. Puedes pasar de disfrutar de un día con cielo azul a una tormenta inesperada en cuestión de minutos. Si os fijáis muchos árboles que rodean las zonas de playa están doblados por la acción del viento. Por eso, en las playas se alquilan las famosas “Strandkorb”, una especie de casetas que son muy pintorescas y que sirven para refugiarse del viento cuando uno está disfrutando de un día de playa.
Las casetas o Strandkorb
- A los alemanes que veranean en esta zona les gusta mucho reservar con antelación, por lo que es muy probable que si dedices improvisar una escapada te encuentres con problemas de disponibilidad. A parte de Booking o Airbnb, te aconsejamos otras páginas más especializadas como Ostseeklar o Ostsee24.
En el mapa de Alemania, en el desplegable de costa báltica, encontrarás todos los lugares que te indicamos en el post.
LUGARES DE INTERÉS
Isla de Rügen
Situada al noreste de Alemania, la isla de Rügen es la isla más grande de Alemania. Es uno de los sitios más turísticos y más populares por los alemanes para veranear. Y no es para menos, ya que las playas y la naturaleza se mezclan en esta isla de una forma muy especial.
Muelle de Sellin
Cuenta con más de 500 kilómetros en playas de arena fina y con aguas azules. Las playas más bonitas son la playa de Binz, la playa de Sellin y la playa de Thiessow. En las dos primeras playas te encontrarás también muelles, pero el muelle de Sellin es el más conocido. En el muelle hay un edificio de estilo art-decó, que actualmente es un restaurante y es uno de los más importantes de la costa.
Pero no todo es playa en la isla. No te puedes ir de Rügen sin visitar la joya de la isla: el parque nacional de Jasmund. Esta zona de la isla es un bosque de hayas situado en unos acantilados de roca de tiza. Las vistas de los acantilados blancos son lo más bonito de la isla de Rügen. Si estás pensando en visitar esta isla, no te pierdas este post donde te contamos qué ver en Rügen.
Acantilados del parque nacional de Jasmund
Ahrenshoop, Prerow y Wustrow
Entre Wustrow y Prerow se encuentra un saliente de tierra que forma una laguna y donde se localiza el Parque Nacional de la laguna de Pomerania Occidental. Es una de las zonas que más nos ha gustado de la costa báltica.
Las playas están rodeadas de naturaleza, por lo que en la mayoría de ocasiones tendrás que atravesar un pequeño bosque hasta pasar la duna de arena que te lleva a la playa. La playa de Ahrenshoop y la playa de Prerow son dos playas muy extensas, de arena blanca y, eso sí, con mucho viento.
En la playa de Wustrow se pueden ver los restos de los búnkers de la Segunda Guerra Mundial, que actualmente están anclados en la playa, pero estuvieron situados a los pies de los acantilados.
Otros de los puntos destacables de la zona es acercarse al muelle de Prerow, hacer una caminata por el Parque Nacional hasta el faro de Darßer o alquilar una bici para ir de una playa a otra por caminos de bici que recorren el Parque Nacional. ¡Totalmente recomendable!
La playa de Ahrenshoop
Rostock y Warnemünde
La ciudad de Rostock es una de las ciudades más importantes del norte de Alemania. Rostock está situada en la desembocadura del río Warnow, a orillas del mar Báltico. Aunque su centro está totalmente reconstruido ya que un incendio en la ciudad en 1677 y los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial la dejaron completamente en destrucción, el centro de Rostock es muy pintoresco. Destacan los edificios de ladrillo de estilo gótico, pintados de diferentes colores, característicos de las ciudades de la liga Hanseática.
El puerto pesquero de Warnemünde
A tan solo 20 minutos en S-Bahn, se encuentra el balneario de Warnemünde: la playa de Rostock. El balneario de Warnemünde es la desembocadura del río Warnow y el canal de agua que une Rostock con el mar Báltico. Actualmente es el puerto de cruceros más importante de Alemania.
El S-Bahn os dejará en el pequeño puerto pesquero, Am Alten Strom, donde encontraréis boutiques, tiendas de souvenirs, cafeterías, restaurantes con terrazas y varios puestos de pescado, donde destacan los puestos de pescado ahumado, típicos de la zona.
Al final de puerto te encontrarás el faro, de 37 metros de alto, y a mano izquierda está la playa de Warnemünde, una de las más turísticas de la zona.
Lübeck
La ciudad de Lübeck es otra de las ciudades más conocidas de la costa norte de Alemania y durante siglos, la más importante de liga Hanseática.
El casco antiguo de Lübeck está situado en una isla fluvial, rodeada por los ríos Trave y Wakenitz. En el centro destacan la catedral, el ayuntamiento y las dos puertas de la ciudad: la Burgtor y la Puerta de Holsten. Lo más bonito es perderse por sus callejuelas, todas ellas con edificios de ladrillo, que dan un aire preindustrial a la ciudad.
A 17 kilómetros del centro, se encuentra Travemünde, que es la desembocadura del río Trave, donde se encuentra el balneario con el mismo nombre y la playa más cercana a la ciudad de Lübeck.
Centro histórico de Lübeck
Isla de Fehmarn
Muy cerca de la Dinamarca y situada en la bahía de Kiel, esta pequeña isla del mar Báltico es otro de los puntos más bonitos de la costa alemana.
La isla entera cuenta con 78 kilómetros de costa y la playa del sur es la más larga y conocida. En el centro de la isla se encuentra el pueblo de Burg, la localidad más grande de la isla, aunque a lo largo de la isla os encontraréis más pueblos pequeños. Esta isla es también un paraíso para los ornitólogos, ya que es lugar de descanso para aves migratorias.
Playa de la isla de Fehrmann
Esperamos que este post os sirva de ayuda si estáis pensando en hacer un viaje por la costa báltica de Alemania y descubrir lugares menos conocidos de este país.