Berlín es una ciudad muy extensa y las distancias son más largas de lo que parecen a simple vista, por lo que muy probablemente acabarás usando la red de transporte público. Si en algo han coincidido muchas visitas que han llegado a Berlín ha sido en lo complicado que les ha resultado saber qué billete de metro comprar para los días que van a estar. Por eso en esta entrada nos gustaría darte toda la información que necesitas para moverte en metro por Berlín.
Nauernerplatz
CONSIDERACIONES PREVIAS
- La red de transporte público de Berlín está compuesta por el metro (U-Bahn), cercanías (S-Bahn), tranvía y autobús. Con el mismo ticket podrás usar cualquiera de los transportes de la ciudad.
- En las estaciones de metro y cercanías rara vez encontrarás una taquilla donde preguntar y comprar el billete, así que te tienes que enfrentar tu solo a la máquina del metro.
- No hay tornos que impidan la entrada a las estaciones de metro y cercanías, pero esto en ningún caso significa que puedas viajar sin billete.
- En los andenes encontrarás las máquinas donde sacar los billetes y al lado encontraréis una máquina para validar el billete. No se os olvide hacerlo, ya que si entráis en el metro sin validar el billete y viene un revisor, tendréis que pagar una multa.
- Las máquinas se pueden poner en distintos idiomas, entre ellos el español, para facilitar vuestra compra.
- En los tranvías las máquinas están dentro del propio vagón del tranvía y, en algunos casos, solo aceptan monedas, aunque por suerte muchos tranvías ya están actualizados y sí aceptan pago con tarjeta.
- De manera aleatoria hay revisores en el metro, que os pedirán el billete. Van de dos en dos y con placa. Os recalco esto porque ha pasado que hay revisores falsos para recaudar dinero. Mucha gente piensa que al no haber torno, ni revisores con frecuencia, puede viajar sin billete. Pero no es así: puedes cruzarte en una misma línea de metro con dos revisores o puedes estar dos meses sin ver ninguno. Si te pillan sin billete la multa es de 60 euros por persona.
- Para todos los viajes por Berlín, necesitaréis la tarifa AB, excepto si vais al aeropuerto de Berlin Brandenburg, a Potsdam o Sachsenhausen, que necesitaréis la zona ABC.
- Los viernes y los sábados el transporte funciona durante 24 horas.
- El metro de Berlín está bastante sucio y su estado deja mucho que desear. Además a esto se le une la problemática de que, al no haber tornos, hay paradas de metro (sobre todo en invierno) en los que hay mucha pobreza y drogadictos consumiendo en los andenes. Bajo nuestro punto de vista, esto no supone un problema de seguridad, pero nos gusta avisarlo para que no os llame la atención y que no os penséis que os habéis bajado en una parada equivocada o zona peligrosa, ya que esto pasa en paradas turísticas y relativamente centrales.
TIPOS DE BILLETES
Existen muchos más tipos de billetes, pero en esta entrada nos gustaría resumirte los billetes que pueden resultar más interesantes si vienes a Berlín de turismo. Nuestro consejo es que penséis cuántos días vais a estar y cuánto os vais a mover. Así podéis decidir, qué billete os sale más rentable.
Pantalla de la máquina de compra de billetes
Estos son los diferentes billetes:
- Einzelfahrschein: es un billete individual de un solo viaje. El billete puedes usarlo durante dos horas y siempre avanzando, no vale para ir en sentido contrario. Cuesta 3,80 euros.
- 4-Fahrten-Karte: son cuatro billetes individuales que por comprarlos juntos, te salen más baratos. Cuesta 11,60 euros.
- Kurzstrecke: es para trayectos cortos y vale para 3 paradas de metro y cercanías y 6 de tranvía. Es útil si sois de coger poco el metro y solo queréis hacer trayectos cortos. Cuesta 2,60 euros.
- 4-Fahrten-Karte Kurzstrecke: son cuatro billetes de trayecto corto que por comprarlos juntos, te salen más baratos. Cuesta 7,40 euros.
- 24-Stunden-Karte: es un billete que tiene una duración de 24 horas desde el momento en que lo validas. Muy útil si vas a hacer muchos desplazamientos en un día. Cuesta 10,60 euros.
- 24-Stunden-Karte Kleingruppe: funciona igual que el 24-Stunden-Karte, pero para un máximo de 5 personas. Tened en cuenta que si ya sois tres o más personas, os sale más barato este ticket, que tres billetes de 24 horas individuales. Cuesta 33,30 euros.
- 7-Tage-Karte VBB-Umweltkarte: es un billete de 7 días de duración. Cuesta 44,60 euros.
- WelcomeCard: es una tarjeta que te incluye el transporte con algunas descuentos a diferentes actividades en la ciudad. Existen diferentes modalidades de tarjeta: para 48h, 72h, 72h + Museumsinsel, 4 días, 5 días, 6 días, siempre eligiendo entre Berlin AB o Berlín ABC. Los precios los podéis consultarlos en su página web. A la hora de comprar la tarjeta os entregarán una guía en cuatro idiomas, con una mapa de la ciudad y un plano del transporte público. En esta guía también encontraréis los descuentos que te ofrece dicha tarjeta.
También te puedes descarga la aplicación BVG Tickets Berlin para comprar a través de la app los billetes de metro. Está disponible en inglés y puedes añadir PayPal como método de pago.
CÓMO IR DEL AEROPUERTO AL CENTRO
El aeropuerto de Berlin Brandenburg Willy Brandt está situado al sur de Berlín, a 28 km del centro, y cuenta con tres terminales: T1, T2 y T5, esta última situada en un edificio aparte y actualmente cerrada. A continuación te contamos cómo puedes llegar al aeropuerto BER:
Transporte público: para ello necesitas comprar un billete de la tarifa ABC que cuesta 4,70 euros. Hay diferentes formas de llegar al centro de Berlín:
- FEX (Airport Express): es la conexión más rápida para llegar al centro de Berlín, ya que hace muy pocas paradas. Conecta Hauptbahnhof, Gesundbrunnen y Ostkreuz con BER T1 y T2. Tiene una frecuencia de 30 minutos.
- R8: es un tren regional que conecta Zoologischer Garten, Hauptbahnhof, Friedrichstraße, Alexanderplatz, Ostbahnhof y Ostkreuz con BER T1 y T2. La única pega es que pasa cada hora.
- RB23: es un tren regional que conecta Charlottenburg, Zoologischer Garten, Hauptbahnhof, Friedrichstraße, Alexanderplatz, Ostbahnhof y Ostkreuz con BER T1 y T2. La única pega es que pasa cada hora.
- S-Bahn (S9 y S45): estas dos líneas de cercanías os llevan a distintos puntos de la ciudad. La línea S9 pasa por el centro de la ciudad (Charlottenburg, Zoologischer Garten, Hauptbahnhof, Friedrichstraße, Alexanderplatz, Ostbahnhof, Warschauer Straße, Treptower Park) y la línea S45 pasa por el sur de la ciudad (Südkreuz, Tempelhof, Hermannstraße, Neukölln). Ambas líneas tienen una frecuencia de 20 minutos.
- Autobuses X7 y X71: ambas líneas de bus enlazan con la línea de metro U7 (Rudow) y es una buena opción si queréis ir al sur o al oeste de la ciudad. El autobús X7 tiene una frecuencia de 5-10 minutos y el X71 una frecuencia de 20 minutos.
Taxi: desde el aeropuerto al centro un taxi puede costarte alrededor de 50 euros.
Metro de Berlín
Esperamos que con todos estos consejos puedas moverte con facilidad por la ciudad y que puedas sacar el máximo partido a esta extensa capital europea. Además, si estás preparando tu visita por esta ciudad, puedes consultar nuestros itinerarios de 3 días o de 7 días por Berlín.
Muchísimas gracias…en agosto ire. una buena información lo del billete mensual a 9 euros.
¡De nada! Disfruta de esta oferta y de Berlín.
Hola no veo nada de un billete mensual de 9 euros en que consiste?
¡Hola Vanessa! El billete de 9 euros fue billete que estuvo vigente entre junio y agosto de 2022 como medida para incentivar el uso del transporte público debido a los altos precios de la gasolina. Pero fue un billete exclusivo para esos meses y actualmente ya no existe. ¡Una pena!
Hola gracias por la información .
Una pregunta ¿ el billete de 9 euros vale también para ir del aeropuerto al centro de berlin ? Muchas gracias voy ahora a finales de agosto
Hola Miriam, esperamos llegar a tiempo a tu mensaje. La respuesta es SI: con el billete de 9 euros podrás hacer también el trayecto al aeropuerto. Disfruta mucho de tu visita.
Buenos dias he comprado con la aplicacion el billete mensual ya que considero que sale a cuenta todo y que solo voy 3 dias. Mi pregunta es si para el FEX es valido tambien este billete, ya vi que para trenes regionales si pero el FEX que creo que es un poco mas rapido me genera duda.
Hola Jesús, esperamos llegar a tiempo a tu mensaje. El billete de 9 euros también incluye el FEX, tranquilo. Disfruta mucho de tu visita.