Viajar siempre supone gastar dinero, por muy barato que queramos hacerlo. Aunque Berlín es una ciudad relativamente barata, no deja de ser una capital europea y eso se nota en los precios. Por eso, si viajas con un presupuesto ajustado o si simplemente te quieres ahorrar un dinero en tu visita, te proponemos 11 cosas que puedes hacer gratis en Berlín.
VER UNA PANORÁMICA DE BERLÍN DESDE LA TERRAZA DEL KLUNKERKRANICH
En el planta superior del parking del centro comercial Arcaden en Rathaus Neukölln hay un bar que es bastante conocido y que tiene el imposible nombre de Klunkerkranich. Es un bar ideal para disfrutar en verano ya que tiene una terraza bastante grande y agradable. De hecho, antes solamente abría con buen tiempo, aunque ahora también abre en invierno. Desde la terraza hay unas vistas de Berlín muy chulas, así que te recomendamos que no te las pierdas.
En días de verano y por la noche es posible que haya que pagar entrada pero si vas pronto por la tarde y te quedas en la primera parte de la terraza no es necesario pagar y puedes disfrutar igualmente de las vistas.
Vistas de Berlín desde el Klunkerkranich
VISITA ALGUNO DE LOS MUSEOS GRATUITOS
Berlín es una ciudad con una oferta cultural increíble y con muchos museos y galerías de arte. Aunque la mayoría de ellos son de pago, hay algunos de ellos que o son gratuitos o tienen una franja de horario gratuita:
- Urban Nation: si te gusta el arte urbano, estás de enhorabuena, ya que este museo es totalmente gratuito. Fue inaugurado en 2013 y acoge regularmente exposiciones temporales. Igual que le pasa al street art, el propio museo es una obra de arte que cambia de apariencia constantemente con nuevos murales.
Urban Nation
- Topografía del terror: la historia reciente de Berlín es una de las más interesantes de la historia contemporánea. Si quieres saber más sobre ella, te recomendamos que te acerques al edificio de la Topografía del Terror, situado en pleno centro de Berlín y donde puedes hacer un repaso histórico por las instituciones e instrumentos del régimen nazi desde 1933 a 1945. A través de una serie de paneles informativos con imágenes y textos (en alemán e inglés) se muestran las atrocidades que, durante esos años, hicieron los nazis. Además al lado del edificio puedes ver una de las partes del muro de Berlín que quedan en pie.
- Palacio de las Lágrimas (Tränenpalast): este edificio era la terminal para las salidas del Berlín este al Berlín del oeste. Hoy en día se puede visitar una exposición permanente llamada “Experiencias límite” (Grenze Erfahrungen) y “La vida diaria de la división alemana” (Alltag der deutschen Teilung) donde se pueden ver objetos originales, documentos, películas y entrevistas a testigos de la época y se presentan los impactos de la división y la frontera en la vida diaria de los alemanes.
Palacio de las Lágrimas
- Centro de documentación del Muro de Berlín en Bernauer Straße: en Bernauer Straße puedes visitar más de un kilómetro del famoso Muro de Berlín que se extiende a través de la antigua franja fronteriza. Es un museo al aire libre ya que a lo largo de esos 1400 metros puedes encontrar información, audios e imágenes de la historia reciente de Berlín marcada por la separación del muro. Además, cerca de Nordbahnhof puedes subir a una torre, desde donde puedes observar los dos muros de Berlín. Aquí puedes ver perfectamente cómo era la conocida “franja de la muerte” y es que en realidad el muro de Berlín nunca fue uno, sino que eran dos, divididos por una franja y torres de vigilancia que hacían imposible saltarlo.
- Museo de la Vida Cotidiana de la RDA: situado en un complejo de edificios conocido como Kulturbrauerei, es una visita interesante para aprender sobre la ideología con los diferentes carteles de propaganda, escuchar grabaciones de canciones de la época y diferente material fotográfico.
- Museo del Cine y la TV: situado en el Sony Center de Postdamer Platz, es gratis los jueves a partir de las 16:00. Es perfecto para ver la exposición permanente dedicada al mundo del cine y la televisión desde su nacimiento hasta la actualidad.
- Museo de arte contemporáneo de Hamburger Bahnhof: es nuestro museo de arte favorito y es gratos los primeros jueves de cada mes es gratis. En una superficie de exposición de unos 13.000 metros cuadrados puedes ver obras de artistas como Andy Warhol, Robert Rauschenberg o Roy Lichtenstein, entre otros.
- Classic Remise: es un museo de coches antiguos muy original que se encuentra en un antiguo depósito de tranvías.
Museo de Arte Contemporáneo Hamburguer Bahnhof
CONCIERTOS GRATUITOS EN LA FILARMÓNICA DE BERLÍN
La Filarmónica de Berlín está situada muy cerca de la famosa Potsdamer Platz y es un edificio muy interesante desde el punto de vista arquitectónico. Nosotras hemos estado en varias ocasiones escuchando conciertos y por dentro es más impresionante aún. Como puedes imaginar las entradas pueden ser algo caras y se suelen agotar fácilmente.
Pero si estás un miércoles en Berlín y te gusta la música clásica, te recomendamos que te acerques a la Filarmónica para entrar gratis y escuchar los ensayos en el vestíbulo de la Filarmónica. Estos conciertos tienen lugar de septiembre a junio y la sesión empieza a las 13:00 pero es mejor que vayas con tiempo para asegurarte la entrada.
Filarmónica de Berlín
VISITA EL CALLEJÓN MÁS FAMOSO DE BERLÍN
Cerca de la parada de S-Bahn Hackescher Markt está el callejón más famoso de Berlín. Se le conoce como el Dead Chicken Alley y está situado en el número 39 de Rosenthaler Strasse.
En Berlín había una normativa que prohibía que se pintara en las paredes, por lo que un grupo de chicos que se hacían llamar “Dead Chicken” o “Los Pollos Muertos” compraron esta callejuela para poder expresar su arte. Los murales de este pequeño callejón cambian constantemente.
En este callejón está la Haus Schwarzenberg, que gestiona el callejón, además hay varios talleres de artistas, un cine, el Anne Frank Zentrum y varios cafés donde puedes tomarte algo.
Graffitis del Dead Chicken Alley
EL KARAOKE DE MAUERPARK
Los domingos en Berlín son para visitar Mauerpark, el mercadillo de segunda mano más famoso de toda la ciudad. En las tardes de verano, si hace buen tiempo, te recomendamos disfrutar del famoso Karaoke de Mauerpark, que suele empezar sobre las 15.30 y termina sobre las 19:00. Unas cuantas horas en las que la diversión y las risas están aseguradas. Además, si te gusta cantar, puedes animarte a ser parte del espectáculo.
En los últimos meses están poniendo muchas trabas a la persona que lo organiza el karaoke para conseguir los permisos pertinentes. ¿La razón? A parte de las obras, que supone que podrían suponer un peligro para los asistentes al karaoke, los vecinos se han quejado del ruido y esperemos que la música que caracteriza a los domingos en Mauerpark no haya llegado a su fin.
Karaoke de Mauerpark
REFRÉSCATE EN UN LAGO
En Berlín no hay playa, ¡vaya, vaya! Pero sí hay muchísimos lagos donde poder refrescarse en los días más calurosos del verano. Si tu visita coincide con una de las olas de calor que hacen que la ciudad se convierta en un horno, puedes pensar en darte un baño de última hora para refrescarte. Hay algunos que son accesibles fácilmente con el metro, están en la ciudad y son gratuitos. De los lagos dentro de la ciudad, los que más nos gustan son Krumme Lanke o su vecino Schlachtensee. En este post puedes descubrir nuestros lagos favoritos de la ciudad.
VISITA EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE SACHSENHAUSEN
A las afueras de Berlín, en la población de Oranienburg en Brandeburgo está el campo de concentración de Sachsenhausen, una visita que, aunque puede resultar dura y difícil, es muy necesaria. La entrada al campo y al mausoleo es gratuita y si quieres una audioguía debes pagar 3 euros.
El campo fue construido en 1936 para confinar o asesinar a todos los opositores políticos del régimen nacionalsocialista, gitanos, judíos, prisioneros de guerra, etc. Se calcula que murieron unos 30.000 prisioneros. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el campo fue utilizado por los soviéticos como campo de reclusión, donde debieron morir unas 60.000 personas, muchos de ellos malnutridos y por enfermedad.
Campo de concentración Sachsenhausen
SUBE A LA CÚPULA DEL REICHSTAG
El Parlamento alemán o Reichstag está situado muy cerca de la famosa Puerta de Brandenburgo. Su cúpula es uno de los símbolos de Berlín. Fue diseñada por el arquitecto Norman Foster y es una cúpula de vidrio que contrasta con el clásico edificio del Parlamento. Con este diseño Foster buscaba simbolizar la Reunificación Alemana.
La cúpula se puede visitar de forma gratuita, aunque para poder visitarla, debes reservar con antelación. La reserva del día y la hora se hace a través de su página web y calcula una hora para su visita.
Cúpula del Reichstag
VISITA UN LUGAR ABANDONADO
Berlín está llena de lugares abandonados y si te gusta visitar y fotografiar este tipo de lugares, estás de suerte. Es cierto que algunos de los más emblemáticos, como Teufelsberg o el parque de atracciones Spreepark, solo se pueden visitar pagando. Pero existen muchos lugares que pueden resultar realmente interesantes.
Para planificar tu visita a algún lugar abandonado de Berlín, te recomendamos la página Abandoned Berlín. Es un excelente recopilatorio de los diferentes sitios abandonados que se pueden encontrar en Berlín y en los alrededores. Es la página que usamos cuando queremos organizar una de nuestras visitas. Encontrareis información muy útil sobre cada uno de los lugares que se pueden visitar en Berlín y, en muchas ocasiones, su creador va actualizando las entradas. Es muy práctico porque las localizaciones están muy bien indicadas e incluso te señala el nivel de dificultad para acceder. Resultan también muy útiles los comentarios de los usuarios porque suelen darte una idea de en qué estado se encuentra el edificio, si sigue siendo fácil o difícil acceder, etc.
Berlín abandonado
TEMPELHOFER FELD
Tempelhofer Feld, o Tempelhof, es uno de nuestros lugares preferidos de Berlín. En el barrio de Neukölln se encontraba el antiguo aeropuerto de Tempelhof, que se construyó en los años 20 y estuvo funcionando hasta el 2008.
Son 386 hectáreas que ahora se han convertido en una zona recreativa para uso y disfrute de los habitantes de la ciudad. Como puedes imaginar, las antiguas pistas de despegue y aterrizaje ahora son usados para quienes quieran hacer footing, patinar, montar en bici, etc. También cuenta con dos zonas de barbacoas, zonas para pasear a los perros, una zona con pequeños huertos urbanos y una zona extensa para picnic.
Está abierto durante el día, hasta el anochecer y se puede acceder desde tres entradas que están situadas en Columbiadamm, Tempelhofer Damm y Oderstraße.
En bici por Tempelhof
ESCUHA JAM SESSIONS
Hay varios bares en Berlín donde puedes escuchar jam sessions de forma gratuita. Las jam sessions son encuentros donde se hace improvisación musical. Si te gusta el jazz, te recomendamos acercarte al B-Flat a disfrutar de sus famosas jam sessions los miércoles. Si buscas un bar más alternativo, en el Kikisol los viernes también podrás escuchar música improvisada en directo y el Sandman, tiene jamm sessions gratuitas los lunes.