Malaca es la capital del estado de Malaca en Malasia y se encuentra a unos 150 kilómetros de Kuala Lumpur. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008, es una ciudad que no debería faltar en tu ruta por Malasia.

La ciudad, debido a su situación geográfica privilegiada, ha sido habitada por sultanes malayos, por turcos otomanos, portugueses, británicos, holandeses y japoneses. Como puedes imaginar, esto ha dejado una huella cultural e histórica muy importante importante en la ciudad.

calles-malaca

Calles de Malaca

Muchos viajeros dedican poco tiempo a esta ciudad malaya y en muchas ocasiones van y vienen desde Kuala Lumpur en el mismo día ya que no está muy lejos. Sin embargo, nosotras te recomendamos que te quedes una o dos noches aquí, ya que es una ciudad tranquila, amable y relajada que nos encantó. En este post te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta ciudad malaya.

UN POCO DE HISTORIA

La ciudad de Malaca floreció a partir de un pequeño puerto pesquero en el siglo XIV que había sido fundado por un príncipe hindú de Sumatra. Cuenta la leyenda que este príncipe recibió la inspiración para fundar esta ciudad después de ver a un cervatillo repeler el ataque de un perro.

pared-color-malaca

Color en Malaca

Leyendas aparte, la situación geográfica de Malaca ha sido de vital importancia en su historia ya que está a mitad de camino entre China y la India y las islas de Indonesia. Así fue un puerto estratégico en las rutas comerciales de todo Oriente.

A principios del siglo XV llegaron los pobladores chinos, que se mezclaron con la población local malaya dando origen a los nonya o peranakan. Durante los siglos XV y XVI fue la capital del sultanato de Malaca y ya durante este época era un importante estado comercial.

En 1511 llegaron los portugueses. Posteriormente, en 1641, la ciudad fue conquistada por los holandeses tras un asedio que asoló la ciudad. En 1824 Malaca pasó a manos de los británicos y estuvo bajo su dominio hasta 1957.

Todo este pasado colonial y su situación estratégica para el comercio han dejado una herencia cultural y patrimonial muy diversa en esta ciudad malaya.

graffiti-malaca

Graffiti de Malaca

 

CÓMO LLEGAR A MALACA

Malaca está a unos 150 kilómetros de Kuala Lumpur y a 240 kilómetros de Singapur. Llegar a Malaca es muy sencillo:

  • Autobús: es la forma más fácil y económica de llegar a esta ciudad. En Malasia los autobuses son un medio de transporte cómodo y barato. Existen muchas compañías y la mayoría de las ciudades están conectadas con autobuses. Desde Kuala Lumpur hay muchos autobuses al día que te llevan a Malaca por unos 14 ringgits (unos 3 euros). También hay autobuses desde otras ciudades malayas o desde Singapur. En este enlace puedes consultar algunos horarios y los precios.
  • Avión: hay un aeropuerto en Malaca que está a 12 kilómetros al norte de la ciudad. Desde aquí operan algunas compañías como Air Asia y puede ser interesante si quieres volar desde Penang, en el norte del país, o desde Pekanbaru, en Sumatra (Indonesia).
  • Taxi: si quieres visitar en Malaca en un día quizás puedes plantearte ir en taxi, así podrás aprovechar más el tiempo en la ciudad.

 

DÓNDE ALOJARSE EN MALACA

Malaca es una ciudad pequeña que bien puede verse en un día. Mucha gente viene a Malaca desde Kuala Lumpur a pasar el día. Sin embargo, nosotras te recomendamos que te quedes, al menos, una noche aquí. No era una ciudad que estuviera incluida en nuestra ruta y nos gustó muchísimo.

Para alojarte te recomendamos que te quedes en Chinatown, donde hay muchas opciones para todos los bolsillos. Nosotras nos quedamos en el Hotel Da Som Inn en la Harmony Street y es muy recomendable. La habitación doble con baño compartido y desayuno incluido nos costó 18 euros/noche. Las habitaciones estaban muy limpias, tienen aire acondicionado, las camas eran comodísimas y el personal es encantador. Además tienen máquina para rellenar tu botella de agua y una máquina de café que puedes usar cuando quieras. Desde luego, si volviéramos a Malaca, repetiríamos sin dudarlo.

malaca-fachada

Fachada de Malaca

 

QUÉ HACER EL MALACA

En este mapa de Malasia, en el desplegable de Malaca, encontrarás marcados todos los lugares que te mencionamos en el post.

 

Pasear por Harmony Street

Es una de las calles más importantes y características de Malaca. Su nombre es Jalan Tokong y está llena de casas bajas tradicionales, muchas de ellas convertidas en hostales y hoteles. Pero sin duda lo más significativo es que en esta pequeña calle se encuentran los templos de las religiones principales.

En un extremo de la calle hay dos templos chinos: Xiang Lin Si y Cheng Hoon Teng. De especial importancia es éste último, ya que es el más antiguo de la ciudad, construido en 1685 con materiales que habían sido importados desde China y destacan sus tallas de criaturas mitológicas. Hoy en día es un centro de culto importante entre la comunidad budista. La entrada a ambos templos es gratuita.

mujer-templo-chino

Mujer en el templo de Cheng Hoon Teng

La mezquita Masjid Kampung Kling se encuentra en la mitad de esta calle y data del año 1748, aunque tuvo que ser reconstruida en el siglo XIX. Es una mezquita interesante porque mezcla diferentes estilos arquitectónicos del mundo, como India, Indonesia, Sumatra o China.

mezquita-malaca

Mezquita Kampung King

Casi en el otro extremo de la calle se encuentra el pequeño templo hinduista Sri Poyatha Vinayagar Moorthi, del año 1781 y que fue uno de los primeros templos hinduistas de Malasia. Está dedicado al dios Venayagar.

templo-hinduista-malaca

Templo hinduista

Explorar las galerías de arte de Chinatown

El céntrico barrio de Chinatown está lleno de pequeñas tiendas de antigüedades y galerías de arte ya que la ciudad de Malaca ha inspirado e inspira a muchos artistas. Te recomendamos que des un paseo por el centro y descubras por ti misma algunas de estas galerías. Quizás es un buen lugar para encontrar un recuerdo de Malasia más especial.

Pasear por Jonker Street

La Jonker Street (o Jalan Hang Jebat) es la calle principal de Malaca y la más visitada por los turistas. Puedes encontrar muchas tiendas de souvenirs, nada atractivas, pero también puedes descubrir pequeños lugares con encanto como la pequeña biblioteca de esta calle, que puedes entrar si la encuentras abierta. En esta calle también puedes ver la figura de Datuk Wira Dr. Gan Boon, considerado el padre del culturismo en el país y muy famoso entre los malayos.

biblioteca-jonker-street

Biblioteca de Jonker Street

Visitar la Dutch Square

En la llamada Dutch Square se encuentran algunos de los edificios más importantes de Malaca y todos ellos tienen un característico color salmón. Destaca The Stadthuys, uno de los edificios más antiguos de la era holandesa (1660) y uno de los más importantes de la ciudad. Era el antiguo ayuntamiento y residencia del gobernador.

También en esta plaza se pueden ver la Torre del Reloj o la Iglesia de Cristo, hecha de ladrillos rojos traídos de los Países Bajos. Además en esta plaza también está Información y Turismo.

malaca

Alrededores de la Dutsch Square

Disfrutar de la gastronomía

Comer en Malasia es un placer y en este post te contamos cómo la multiculturalidad tan típica de Malasia se puede saborear en cada uno de sus platos. La cocina tradicional de Malaca se conoce con el nombre de peranakan o nonya. Tiene su origen en los comerciantes chinos que se asentaron en la zona del estrecho de Malaca y se casaron con mujeres locales. De ahí salió una nueva cultura, la Peranakan, y con ella su propia cocina, que es una mezcla entre china, malaya e indonesia.

comida-nancy-malaca

Comida de Nancy,s Kitchen

Algunos de los platos típicos de Malaca son el Asam de pescado, un pescado con un guiso de chile y tamarindo; la sopa laksa, que en Malaca se prepara con leche de coco; los kuih nonya, unos dulces de leche de coco y arroz glutinoso, e incluso puedes probar los famosos pastelillos de Belén. Para probar la comida nonya te recomendamos que vayas al famoso Nancy’s Kitchen, donde todo lo que probamos estaba buenísimo. La especialidad es el pollo con nuez de India y estaba delicioso.

Tampoco puedes irte de Malaca sin ir al Pak Putra Restaurant, donde tienes que comer el delicioso pollo recién sacado del horno tandoor de barro. ¡Espectacular!

Si buscas además algo dulce, te recomendamos que te acerques a probar el batido de coco en Klebang Original Coconut Shake. Aunque el local está un poco alejado del centro, nosotras nos desplazamos en Grab y mereció totalmente la pena.

chicken-tandoori

Delicioso Chicken Tandoori

Visitar el Night Market

Si vas a Malaca, te recomendamos que hagas coincidir tu visita con el fin de semana ya que, los viernes, sábados y domingos, cuando cae el sol, la calle Jonker Street se llena de puestos de todo tipo y es un buen lugar para cenar y descubrir una Malaca más ajetreada. En el Night Market puedes probar todas las especialidades gastronómicas malayas. Puedes aprovechar para ponerte las botas a buen precio y rodeada de muchos locales. Pero además también hay puestos de artesanía, cacharros y souvenirs. Además al final de la calle hay un escenario donde puedes ver actuaciones musicales.

night-market-malaca

Puesto de comida callejera del Night Market

Dar un paseo en sus famosos rickshaws

Si paseas por el centro de Malaca es muy probable que de pronto escuches música a todo volumen y aparezca un llamativo rickshaw, decorado con muchas luces de colores y recortables de dibujos animados. Los rickshaws de Malaca son, sin duda, los más llamativos y “tuneados” de toda Malasia. Cada rickshaw tiene una temática diferente y te puedes encontrar de todos: desde princesas Disney hasta Doraemon o Pokemons.

rickshaw-malaca

Decoración de los rickshaws

En Stadthuys está la parada de estos rickshaws por lo que puedes acercarte hasta allí para observar estos estrambóticos transportes y si quieres puedes darte un paseo por la ciudad. Ahora bien, a nosotras nos pareció una idea bastante mala ya que el volumen de la música es proporcional con la cantidad de decoración que llevan y muy probablemente acabes con dolor de cabeza. En cualquier caso, nos parecieron bastante divertidos para verlos.

rickshaw-malaca

Rickshaw de Malaca

Darte un masaje de pies

Las calles del centro de Chinatown están llenas de locales especializados en reflexología, una forma de medicina alternativa que emplea la aplicación de presión en los pies y manos con técnicas específicas de pulgar, dedo y mano sin usar aceite. Quizás puedes aprovechar para darte un masaje ya que muy probablemente los precios en Malaca sean más económicos que los de tu lugar de residencia.

Pasear junto al río

La ciudad está atravesada por el río Melaka y una de las cosas más interesantes que hacer en Malaca es pasear junto al río y disfrutar del arte urbano que decora las fachadas de las casas junto a la orilla. Es un paseo corto pero agradable y puedes empezarlo por la zona donde está la Iglesia de San Francis Xavier, la iglesia católica más importante de Malaca. Fue construida en 1859 en honor a un misionero jesuita navarro, Francisco Javier, que extendió el catolicismo en el continente asiático. En el paseo a orillas del río encontrarás numerosos bares y cafeterías donde puedes sentarte a disfrutar de las vistas y la tranquilidad.

street-art-río-malaca

Street art a orillas del río

Ver el atardecer desde la Mezquita flotante

Algo alejada del centro, está la mezquita Masjid Selat Melakka, una mezquita que parece que está flotando cuando sube el nivel del mar porque se asienta sobre una plataforma junto a la orilla. Para llegar hasta ahí puedes tomar un Grab por unos 15 ringgits por trayecto (unos 3 euros). La mezquita es de reciente construcción (2006) y tiene una cúpula dorada bastante bonita. Los no musulmanes podemos visitar la mezquita por dentro pero debes de vestir con decoro y las mujeres debemos cubrirnos la cabeza.

mezquita-flotanto-malaca

Mezquita flotante

Esperamos que si vas a visitar Malaca, esta guía te haya ayudado y que puedas disfrutar tanto de esta ciudad malaya como lo hicimos nosotras.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Prueba el intercambio de casas con HomeExchange
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.