En nuestra parada por Varanasi teníamos claro que queríamos visitar la ONG española Semilla para el Cambio. Esta ONG, fundada en 2009 por María Bodelón, trabaja en Varanasi con las comunidades más desfavorecidas y, especialmente, con los colectivos más vulnerables: los niños y las mujeres. La ONG comenzó con un proyecto de educación en el barrio de Dashashwamedh y ha ampliado su ámbito de actuación a las comunidades de recolectores de basura de los slums del barrio de Sigra, donde ha concentrado su foco de acción.
Conocimos Semilla para el Cambio a través de un blog de viajes y decidimos ponernos en contacto para acercarnos a su sede y conocer sus proyectos. Además, tuvimos la oportunidad a ayudarles a grabar un video para promocionar el proyecto Regalos Solidarios. La ONG tiene una tienda online que ofrece productos elaborados de forma artesanal por las personas de los slums. Entrando en su web y comprando estos regalos solidarios estás ayudando a la educación, salud, nutrición, alfabetización y trabajo de muchas familias desfavorecidas. Por supuesto, nosotras aceptamos encantadas.
UN DÍA EN SEMILLA PARA EL CAMBIO
Llegamos bien pronto a la sede de la ONG en el barrio de Sigra. Allí María nos presentó a parte del equipo y nos explicó todos los proyectos de Semilla para el Cambio. Nosotras mientras tanto íbamos grabando y observando cómo empezaban las clases en la ONG. Los niños, curiosos, te miraban y sonreían.
Semilla para el Cambio tiene un Proyecto de Educación Integral para promover la inclusión social, reducir el trabajo infantil y que los niños y niñas de las familias de los slums tengan mejores oportunidades en el futuro. Para ello, los estudiantes están escolarizados en dos centros educativos privados y acuden a la ONG para reforzar sus aprendizajes.
Además, Semilla para el Cambio tiene otro proyecto que se llama Ciclo de Inserción Laboral que tiene como objetivo evitar el abandono escolar y preparar a los estudiantes para una futura vida laboral. Sobre todo se centra en el sector del turismo, por lo que dan clases de español, de inglés conversacional, de informática avanzada y formación profesional.
Clases de refuerzo en Semilla para el Cambio
Estar en el Programa de Educación Integral supone recibir también una dieta sana y equilibrada. En un país donde el 46% de los niños y niñas padecen destrucción, una de las líneas de actuación claras de la ONG es la Nutrición. Semilla para el Cambio cuenta con dos comedores escolares en Sigra y Dashashwamedh, donde se proporciona a los estudiantes una dieta saludable y equilibrada, elaborada bajo asesoramiento médico, que incluye todos los alimentos básicos para un correcto crecimiento.
Después fuimos a los slums para grabar la historia de Tajkira Shekh y sus tres hijos. El slum parecía pequeño, sobre todo si tienes en mente la referencia de los slums de Mumbai, que son los más conocidos. Aun así ya se podía ver la pobreza que imperaba. Hasta ahora ha sido una de las experiencias más impactantes que hemos vivido, ya que ves la realidad de la pobreza con tus propios ojos.
Tajkira Shekh y su familia
Al volver a la sede de la ONG aprovechamos que ese día había consulta médica para hacer unas grabaciones. En la India la sanidad pública es muy deficiente y la sanidad privada es prohibitiva para las familias de los slums. Además la mayoría de estas familias viven en entornos con unas condiciones higiénicas deficientes y en muchos casos apenas tiene conocimientos de hábitos sanitarios básicos.
Por eso Semilla para el Cambio tiene dos proyectos relacionados con la salud. Por un lado el Programa de apoyo sanitario que pretende cubrir las necesidades básicas sanitarias de las familias de los slums y el Proyecto de promoción de salud cuya finalidad es promover una educación sanitaria básica entre las familias para mejorar sus condiciones de vida.
Por la tarde la estuvimos con las mujeres que trabajan en los talleres de Marina Milk y el Curso de Corte y Confección. El Taller de Marina Silk es un taller de pintado artesanal de seda para el que se formó a 12 mujeres de los slums de Sigra. Ahora es un proyecto que se autofinancia con sus propias ventas. Para las mujeres que participan en ellos, y que antes se dedicaban a la recogida de basura, supone una ocupación digna, creativa y bien remunerada que les permite ayudar en la economía familiar y les ayuda a mejorar su autosuficiencia y autoestima.
La verdad es que fue maravilloso pasar la tarde con ellas. Apenas podíamos comunicarnos porque hablaban solo hindi y tan solo algunas palabras en inglés, pero es verdad que, cuando quieres, las miradas y los gestos te hacen entender a la otra persona. Y las risas. Fue especial. También nos enseñaron la sala donde hacían el Curso de Corte y Confección que está destinado a la formación de empleo de las mujeres de los slums.
Mujeres del taller de Marina Silk
POR QUÉ MERECE LA PENA VISITAR SEMILLA PARA EL CAMBIO
La visita a Semilla para el Cambio fue uno de los días más bonitos que pasamos en la India y, en general, una de las experiencias más enriquecedoras que hemos vivido. Si vas a estar por allí, te recomendamos que escribas y te acerques a visitarlos. Poder ver de primera mano el gran de trabajo de María y su equipo, te hace darte cuenta cómo la constancia y trabajo de ciertas personas son capaces de mejorar este mundo. María transmite fuerza, convicción y pasión por su trabajo.
Hemos querido contarte nuestra experiencia para que conozcas la labor de la ONG. Creemos que es enriquecedor y necesario visitar proyectos de este tipo cuando estamos de viaje en determinados sitios. Con ello conoceremos la realidad del entorno y nos daremos cuenta del trabajo que hay detrás de proyectos como el de Semilla para el Cambio. Contribuyendo mínimamente con esta u otra ONG, ya sea cercana o lejana, da igual la índole del proyecto, entre todos haremos de este nuestro mundo, un mundo mejor.