Hong Kong, junto con Macao, es una de las dos regiones administrativas especiales que existen en la República Popular China. Sus 7,4 millones de habitantes viven en un territorio de 1.104 km², lo que convierte a Hong Kong en la cuarta región más poblada del mundo. Abrumadora y tranquila al mismo tiempo, Hong Kong encarna constantemente una dualidad entre modernismo y tradición, oriente y occidente, riqueza y pobreza… En este post te contamos todo lo que tienes que ver y hacer para que Hong Kong te guste tanto como a nosotras.
UN POCO DE HISTORIA
Desde sus orígenes como una modesta región pesquera hasta convertirse en un enclave importante del comercio mundial, la historia de Hong Kong está marcada por influencias locales y extranjeras. Antes de la llegada de los europeos, la zona estaba habitada por comunidades pesqueras y formaba parte de los territorios de la dinastía china. Aunque no desempeñó un papel central en la historia imperial china, su ubicación estratégica atrajo a piratas y contrabandistas durante siglos.
En el siglo XIX, el interés europeo por Hong Kong aumentó debido a su valor como puerto comercial y base militar. Los comerciantes británicos comenzaron a importar grandes cantidades de opio a China, lo que desencadenó en tensiones con las autoridades chinas y, finalmente, la Primera Guerra del Opio en 1839. Con una clara ventaja militar, Gran Bretaña se impuso en el conflicto, marcando un punto de inflexión en el destino de Hong Kong. Como resultado de la guerra, China se vio obligada a firmar el Tratado de Nanking en 1842, que forzó la apertura de varios puertos chinos al comercio internacional y cedió la isla de Hong Kong a Gran Bretaña por 155 años (hasta 1997). Por eso Hong Kong comenzó a transformarse en un importante puerto comercial.
Templo de Man Mo
Después de la Primera Guerra del Opio, los británicos ampliaron su control sobre la región. En 1860, tras la Segunda Guerra del Opio, se cedieron más territorios a Gran Bretaña, incluyendo la península de Kowloon y la isla de Stonecutters y en 1898 obtuvo el control de los Nuevos Territorios, incluyendo más de 200 islas y parte de la península de Kowloon. Esto expandió significativamente el territorio británico en Hong Kong.
Tras la creación de la República de China en 1912, la ciudad se convirtió en refugio de exiliados chinos. Sin embargo, en 1941 Japón invadió Hong Kong durante la Segunda Guerra Mundial. La ocupación japonesa, que duró hasta 1945, trajo devastación y desplazamiento de la población. Con la rendición de Japón, el territorio fue devuelto a Gran Bretaña, iniciando un período de reconstrucción.
En la década de 1950, Hong Kong recibió una gran afluencia de refugiados de China continental, escapando de la Guerra Civil China y la instauración del régimen comunista. Esto, junto con su desarrollo industrial y comercial, impulsó un rápido crecimiento económico, convirtiéndola en una de las economías más dinámicas de Asia. Con el tiempo, la ciudad evolucionó hasta convertirse en un centro financiero y comercial de importancia global.
En 1984, Gran Bretaña y China firmaron la Declaración Conjunta Sino-Británica, estableciendo que Hong Kong sería devuelto a China en 1997 bajo el principio de «un país, dos sistemas». Esto garantizaba que Hong Kong mantuviera su sistema legal, libertades políticas y economía capitalista por 50 años, hasta 2047.
Edificios de Hong Kong
Tras la transferencia en 1997, aunque inicialmente se respetó el acuerdo, las tensiones entre Hong Kong y Pekín fueron en aumento. En 2014, surgió el Movimiento de los Paraguas, una serie de protestas prodemocráticas exigiendo elecciones más libres. En 2019, nuevas protestas masivas estallaron contra un controvertido proyecto de ley de extradición que podría permitir el envío de sospechosos a China continental. En 2020, el gobierno chino impuso la Ley de Seguridad Nacional, endureciendo el control sobre la ciudad y restringiendo libertades políticas. Esto generó fuertes críticas de organizaciones internacionales y gobiernos occidentales, preocupados por la creciente influencia de Pekín sobre Hong Kong.
A pesar de estos desafíos, Hong Kong sigue siendo uno de los centros financieros y comerciales más importantes del mundo, con una economía dinámica y una infraestructura avanzada. Sin embargo, la incertidumbre sobre su futuro político sigue generando preocupación tanto dentro como fuera del territorio.
DÓNDE ALOJARSE EN HONG KONG
Hong Kong es una ciudad cara y esto es un inconveniente a la hora de buscar alojamiento, ya que es muy complicado encontrar opciones económicas. Aún así, aquí te dejamos dos opciones de alojamiento aptas para todos los bolsillos:
- Chungking Mansions: es un edificio ubicado en Nathan Road, en Kowloon. El edificio es conocido como uno de los lugares donde se puede encontrar el alojamiento más barato de Hong Kong. El edificio está compuesto por una serie de hoteles de bajo coste, tiendas y otros servicios. La inusual atmósfera del recinto ha sido comparada en ocasiones con la extinta ciudad amurallada de Kowloon. Lo malo de esta opción es que casi todas las ofertas son sin cancelación gratuita, pero si buscas ahorrarte un dinero, es la opción más económica que te vas a encontrar en Hong Kong.
- Check Inn HK: este hostal situado en la isla de Hong Kong es otra buena opción si buscas alojamiento barato, pero quieres algo de mejor calidad que las Chungking Mansions. Es un hostal muy bien de precio, de buena calidad y bien situado. Nosotras fue donde nos alojamos en nuestra estancia en Hong Kong, incluso viajando en familia, porque se puede reservar una habitación entera, por lo que estuvimos a gusto.
CÓMO MOVERSE POR HONG KONG
Para moverse por Hong Kong lo mejor es que te saques la Octopus Card. Se trata de una tarjeta recargable, que se compra en las estaciones de metro o en el aeropuerto. Cuesta 150 HKD (100 HKD de saldo y 50 HKD de depósito) y la puedes ir recargando tanto en el metro como en establecimientos como 7-Eleven, Circle K, Wellcome, McDonald’s, Starbucks… Con esta tarjeta además de pagar el transporte público, también puedes usarla para comprar en supermercados, tiendas y restaurantes de una manera sencilla.
Cuando te vas de la ciudad, puedes devolver la tarjeta en las estaciones de metro y te reembolsarán el saldo restante en la tarjeta, además de 39 HKD de los 50 HKD del depósito inicial. Así que no tienes que preocuparte por gastar el dinero exacto. Es una tarjeta muy cómoda y fácil de usar, pero si aún así no quieres sacarla, también puedes pagar el metro con tarjeta de crédito (con Revolut nos funcionó sin problemas), aunque el viaje te saldrá siempre un poco más caro que con la Octopus Card.
Metro de Hong Kong
QUÉ VER EN HONG KONG
Antes de contarte qué ver en Hong Kong, es conveniente que sepas que la ciudad se divide en 4 zonas principales: la isla de Hong Kong, el distrito financiero, y Kowloon, el distrito más ecléctico, son las zonas principales de la ciudad donde se encuentran la mayoría de atracciones turísticas. Los Nuevos Territorios y las Islas Periféricas son zonas más alejadas donde se encuentran lugares interesantes para hacer una excursión de un día, como Disneyland o la isla de Lantau. Moverte entre todas las zonas no supone ninguna dificultad ya que están unidas con todo tipo de transporte público.
En el mapa de China, en el desplegable de Hong Kong, encontrarás marcados todos los lugares que te recomendamos en este post.
Victoria Peak
Si algo abunda en Hong Kong son los rascacielos, por lo que subir a Victoria Peak es imprescindible para disfrutar de una vista espectacular del skyline y apreciar la inmensidad de la ciudad. Con sus 522 metros sobre el nivel del mar, Victoria Peak es el punto más alto de la isla de Hong Kong y desde donde mejor podrás observar cómo los miles de rascacielos descansan sobre las laderas de la ciudad.
Subir al atardecer es lo más recomendable, pero como visitamos la ciudad con nuestros peques, decidimos subir por la mañana ya que a veces hay que adaptarse a los horarios de los niños y ésta fue la opción que más nos convenía. Las vistas con cielo azul os podemos asegurar que son también preciosas. Eso sí, es muy importante que compruebes el clima, ya que el tiempo en Hong Kong es bastante cambiante y conviene que subas cuando más despejado esté.
Puedes subir a Victoria Peak de las siguientes formas:
- En funicular, llamado Peak Tram: es la opción más popular pero también la más cara. El funicular sale cada 10 minutos, el billete de ida y vuelta cuesta 108 HKD y te recomendamos comprar el billete con antelación para así evitar colas.
- En autobús: el autobús n°15 sube hasta Victoria Peak desde la parada de metro Central. Es una opción algo más lenta pero también muy barata y popular. El ticket cuesta 9,80 HKD y el trayecto dura aproximadamente unos 45 minutos.
- A pie: hay caminos que llevan a la cima y puedes subir dando un paseo de una hora aproximadamente. Nosotras no contemplamos esta opción por viajar un bebé y un pequeño de 3 años.
Vistas desde Victoria Peak
Paseo por Central
Hong Kong cuenta con más de 8.000 edificios de más de 14 plantas, lo que la convierte en la ciudad con mayor concentración de rascacielos del mundo. En Central, el distrito financiero de la isla de Hong Kong, se encuentran la mayoría de estos rascacielos, además de edificios con historias fascinantes que merecen ser descubiertas.
De hecho, una curiosidad de la arquitectura de la ciudad es que, aunque parezca densa e incoherente, sus edificios han sido construidos siguiendo los principios del feng shui, lo que refleja un equilibrio entre modernidad y tradición. El feng shui es una creencia de origen chino que sostiene que en los ambientes se pueden armonizar las energías para aumentar el bienestar, la fortuna y la prosperidad de quienes lo habitan. Así, en Hong Kong es común que las compañías constructoras y los clientes pidan la asesoría de un maestro feng shui.
Por eso en Hong Kong la arquitectura urbanística tiene que readaptarse continuamente a los posibles cambios que una nueva construcción pueda provocar. Un estanque con peces, una fuente, un pequeño templo, amuletos o árboles que se balancean con el viento son “remedios” para destruir los vientos malignos y crear una atmósfera pacífica.
Hay varios ejemplos sobre esta práctica como es el caso de la construcción del Banco de China, que supuso toda una «guerra arquitectónica». Se dice, que leoh Ming Pei, el arquitecto del Banco de China, no tuvo en cuenta las leyes del feng shui, lo cual supuso un trastorno total en la ciudad, ya que sus líneas exteriores enviaron ondas dañinas a los edificios circundantes. Pei intentó simbolizar el crecimiento del bambú con los triángulos entrelazados, pero muchos vieron en esos ángulos salientes la imagen de flechas o cuchillos que amenazaban a los vecinos. Es por eso que varios edificios colindantes tuvieron que «reaccionar». El HSBC, muy cercano al Banco de China, instaló cañones en su tejado, y las escaleras de su interior no son rectas para evitar que el «diablo» entre, pues según el feng shui, éste solo camina en líneas rectas.
El edificio colindante, Cheung Kong, tiene también una construcción muy cuadrada y sobria, con ángulos suaves y ventanas reflectantes para que la energía se junte sin perturbar su propio equilibrio. Otros edificios emblemáticos de la zona son el Jardine House, que tiene ventanas de ojo de buey que representan la moneda y el sol, para llamar a la riqueza o el IFC, cuyos tejados representan coronas, que son los símbolos de la élite.
Parque de Hong Kong y Kowloon
Si los edificios te resultan abrumadores y necesitas respirar en una zona verde durante tu visita a Hong Kong, hay dos parques ideales para dar un paseo y disfrutar de la naturaleza.
El parque de Hong Kong es un pulmón verde de 8 hectáreas situado entre los rascacielos del distrito financiero de Hong Kong. El parque cuenta con un lago artificial, un jardín botánico y un aviario, con 80 especies de aves. También hay un jardín para practicar tai chi y una zona para niños con un parque infantil. Es muy agradable recorrerlo, aunque tiene bastantes cuestas y escaleras.
El parque de Kowloon se extiende sobre lo que fue el antiguo barrio de Kowloon, una ciudad sin ley hasta 1970, donde incluso los policías temían entrar. En esa época, se demolieron unos 70 edificios para dar paso al parque, que hoy es un espacio verde con caminos, lagos, parques infantiles, mezquita y una piscina pública.
Central Mid-Escalators
Las Central Mid-level Escalator son el sistema de escaleras mecánicas cubiertas al aire libre más largo del mundo. Tienen una longitud de más de 800 metros y una elevación de más de 135 metros. Inauguradas en 1993, fueron construidas para aliviar la congestión del tráfico. El recorrido completo dura 20 minutos y te puedes ir parando en las distintas entradas y salidas. Funcionan cuesta abajo de 6:00 am a 10:00 am y cuesta arriba de 10:30 am hasta medianoche y es una forma única y práctica de moverse por esta zona de Hong Kong.
Central Mid-Escalators
Templo de Man Mo
El templo de Man Mo es el templo más antiguo de Hong Kong y es otro imprescindible que ver en Hong Kong. Fue construido en 1847 por mercaderes chinos y está destinado a la adoración de los dioses de la literatura (man) y de la guerra (mo). Es un templo muy pequeñito, gratuito, pero que está literalmente rodeado de rascacielos, lo que lo convierte su enclave en una imagen muy hongkonesa.
Visitar los mejores mercadillos de Hong Kong
Si te gustan los mercadillos, estás de suerte porque en Hong Kong hay gran variedad y aquí os dejamos algunos de los que más nos gustaron de la ciudad:
- Mercadillo de antigüedades Upper Lascar Row: también conocido como Cat Street, este pequeño mercadillo alberga una docena de tiendas de antigüedades a lo largo de la calle donde podrás encontrar porcelana, joyas, seda, telas, monedas, billetes, fotografías antiguas, posters… La mayoría de las tiendas y puestos abren a media mañana y cierran a las 18:00, así que el mejor momento para ver el mercadillo es al mediodía. Ten también en cuenta que algunas tiendas no abren los domingos.
- Ladies Market: este mercadillo está situado en Mongkong, una zona comercial de la isla de Kowloon llena de carteles de neón cuando cae la noche. Se trata de uno de los mercadillos más populares de la ciudad, tanto para turistas como para los hongkoneses, y en donde a lo largo de un kilómetro encontrarás puestos con ropa, accesorios, artículos de imitación, souvenirs y muchos trastos. Abre todos los días desde por la mañana hasta medianoche.
- Temple Street Night Market: este mercadillo nocturno es el lugar ideal para sumergirse en la esencia de Hong Kong. Está lleno de puestos de comida con las diferentes especialidades culinarias hongkonesas, por lo que es ideal para ir con hambre. Ten en cuenta que el lugar suele estar muy concurrido. Abre todos los días de 14:00 a 23:00.
- Mercado de flores y aves de Yuen Po: al oeste de la estación Prince Edward se encuentra el mercado de flores, dedicado a flores y plantas de todo tipo. Al final de este mercado se encuentra el mercado de aves, un lugar de compraventa de pájaros, donde los dueños peinan y alimentan a sus aves. Abre todos los días de 07:00 a 22:00.
Ladies Market
Museo de historia de Hong Kong
Otra cosa que ver en Hong Kong es el Museo de historia de Hong Kong, que muestra la historia de la ciudad de un modo didáctico y cuenta con exposiciones relacionadas con la arqueología, la historia, la etnografía e historia de Hong Kong y el sur de China. Es una manera muy visual y entretenida para conocer la interesante historia de la ciudad. La entrada es gratuita y abre todos los días de 10:00 a 18:00, excepto los martes.
Avenida de las Estrellas (A Symphony of Lights)
La Avenida de las Estrellas es paseo marítimo desde donde se puede ver el skyline de la isla de Hong Kong. En esta avenida, además, encontrarás las huellas de Jackie Chan o la estatua de Bruce Lee.
Sin embargo, lo más espectacular de este lugar son las vistas al atardecer, cuando se va el sol y la ciudad comienza a iluminarse. Además, en esta avenida se puede ver el espectáculo de “A symphony of Lights”, un espectáculo de luces y música que tiene lugar todos los días a las 20:00. Para ser honestas, es un espectáculo bastante decepcionante y creemos que las vistas en sí valen mucho más la pena, así que no hace falta que te esperes hasta que empiece el espectáculo.
Si prefieres disfrutar de estas vistas desde un ángulo más exclusivo y glamuroso, puedes hacer un crucero por la Bahía Victoria en un barco tradicional chino. Si por el contrario buscas una opción más económica, puedes cruzar desde Kowloon a la isla de Hong Kong en el Star Ferry, un ferry publico cuyo recorrido es de 10 minutos y cuesta 2,7 HKD.
Skyline de Hong Kong
Villain hitting
Las Villain hitting son una antigua práctica mágica popular cuyo propósito es alejar la mala suerte y maldecir a los enemigos mediante golpes con una zapatilla. Este ritual se sigue practicando hoy en día en Hong Kong y lo puedes ver debajo del puente de Canal Road. Allí encontrarás una serie de altares donde unas mujeres mayores realizan la ceremonia.
Antiguamente el ritual constaba de 8 pasos, pero ahora solo se hacen 4 pasos que consiste en golpear a los villanos, sacrificar al Tigre Blanco, orar por bendiciones y lanzar bloques de adivinación. Esta práctica está declarada Patrimonio Cultural de lo Inmaterial por la UNESCO y a nosotras nos resultó muy curioso de ver. Te recomendamos que te acerques y te quedes un rato observando porque es fácil ver cómo las mujeres mayores empiezan a dar golpes con una zapatilla a un papel con el nombre del enemigo, mientras se realizan cánticos para maldecir a esa persona.
El puente donde están las Villain hitting
Monster Building
El Monster Building es un conjunto de 5 edificios interconectados, que fueron originalmente construidos en la década de 1960 para proporcionar viviendas subsidiadas por el gobierno durante un auge poblacional. Actualmente los Monster Buildings tienen 2.243 viviendas distribuidas en cinco bloques, cada uno con 18 pisos de altura. El edificio se ha hecho especialmente famoso porque ha salido en las películas Ghost in the Shell y Transformers: Age of Extinction.
El edificio es impresionante, tanto desde el punto de vista arquitectónico como fotográfico, y realmente es increíble verlo en persona. Sin embargo, debemos admitir que la visita no fue muy agradable. El edificio se ha popularizado en redes sociales y se ha llenado de turistas. No obstante, es importante recordar que se trata de una propiedad privada donde vive gente y los vecinos han tenido que colocar letreros pidiendo a los visitantes que sean respetuosos, que no usen de drones y no se suban en los muros o ventanas para buscar mejores ángulos para sus fotos de instagram.
Ver el edificio nos gustó por lo impresionante que es, pero la sensación de estar afectando o molestando a los vecinos hizo que la visita fuera algo agridulce. Si decides visitarlo, recuerda ser respetuoso con los residentes y tener en cuenta que es una propiedad privada donde vive gente.
Monster Buildings
Choi Hung Estate
Este complejo de viviendas públicas, construido en los años 60 para albergar a casi 43.000 personas, se ha convertido en otra atracción turística gracias a su estética, popularizada en Instagram. Los edificios coloridos con los patrones del arcoíris y sus canchas de baloncesto (más llenas de fotógrafos que de jugadores) hacen de este lugar un lugar para los amantes de la fotografía de la arquitectura (y del postureo). Tras haber visitado los Monster Buildings y el sabor agridulce que nos dejó su visita, decidimos no acercarnos a ver este otro conjunto de edificios. Si decides visitarlo, recuerda ser respetuoso con los vecinos.
El monasterio Chi Lin y el jardín Nan Lian
El monasterio budista de Chi Lin, construido en 1934 y reformado en 1998, es uno de los lugares más tranquilos de Hong Kong. Este monasterio está construido con madera y es el monasterio hecho a mano más grande en el Sudeste asiático. El monasterio está contentado con el Jardín Nan Lian, un jardín tradicional chino del estilo de la dinastía Tang. Aquí se pueden ver más de 60 variedades de árboles y su arquitectura crea una atmósfera de paz y tranquilidad.
Isla de Lantau
Si ya has visitado gran parte de Hong Kong y buscas un lugar diferente puedes hacer una excursión a la isla de Lantau, la isla periférica más grande de la región de Hong Kong. Conectada por metro desde el centro de la ciudad, Lantau es la isla donde está el aeropuerto, Disneyland, el pueblo de Tai O y el Gran Buda Tian Tian. Nosotras hicimos una excursión para explorar estos dos últimos lugares y es una opción ideal para conocer más allá de la ciudad de Hong Kong.
Te recomendamos hacer la excursión de esta manera: toma el metro naranja (Tung Chung Line) desde Hong Kong hasta Tai O hasta la última parada, Tung Chung, y luego monta el autobús 11 con destino a Tai O. El trayecto completo dura casi 2 horas, así que conviene que madrugues para aprovechar el tiempo. Tras ver Tai O, puedes tomar el autobús 21 para llegar al Gran Buda Tian Tian, un trayecto de unos 25 minutos. Para regresar a Hong Kong, puedes volver por el teleférico Ngong Ping 360 hasta la estación Tung Chung. Esta opción es más cara (195 HKD solo ida), pero las vistas valen la pena. Si sigues este itinerario, encontrarás Tai O más tranquilo por la mañana, ya que las excursiones organizadas suelen llegar al mediodía, y podrás disfrutar del teleférico al atardecer, una hora especialmente bonita para ver las vistas desde las alturas.
Vistas del pueblo de Tai O
Tai O es un pintoresco pueblecito de pescadores que ha sobrevivido al paso del tiempo y ha mantenido su aspecto tradicional. Cuenta con un agradable ambiente marinero y sus habitantes, los tanka, son una comunidad de pescadores que ama el mar y todo lo que les aporta. El pueblo conserva casas sobre pilotes, canales y templos dedicados a deidades acuáticas y al dios de la guerra. El pueblo se recorre muy fácilmente y es precioso. Te recomendamos que te pierdas por sus calles para encontrar rincones solitarios. Además te recomendamos tomar una barca para ver el pueblo desde el río y para navegar hasta el mar abierto hasta el puente que conecta Hong Kong con Macao, el puente marítimo más largo del mundo. En este punto, la barca se detiene para ver delfines rosas. Nosotras tuvimos la suerte de verlos saltar muy cerca.
El Gran Buda Tian Tian es una estatua de bronce de 34 metros de altura y 250 toneladas situada en la parte más alta de la isla de Lantau. Se construyó en 1993 y se convirtió en la representación de buda sentado más grande del mundo. Está adyacente al Monasterio de Po Lin, que simboliza la unión del hombre con la naturaleza.
Esperemos que este post te sea de ayuda para preparar tu visita por Hong Kong y que disfrutes mucho de esta ciudad si la visitas.