La Habana, la capital de Cuba, es una de las ciudades con más personalidad que hemos visitado hasta el momento y podemos situarla en nuestro top 3 de ciudades favoritas. Es única, es sonido, ritmo, jaleo, ajetreo, decadencia. En este post te hemos preparado una guía completa de la Habana para que le saques el máximo partido a la ciudad.
Calles de La Habana
LUGARES DE INTERÉS
Habana Vieja
En la Habana Vieja te vas a encontrar todos los edificios emblemáticos de la ciudad. El Capitolio, situado en el centro de la capital del país, es el kilómetro cero de la red de carreteras cubanas. Es uno de los iconos arquitectónicos de la ciudad, de estilo neoclásico, y su arquitecto se inspiró en el Panteón de París, San Pedro de Roma y en el Capitolio de los Estados Unidos.
Graffitis en la Habana Vieja
Se calcula que solo en esta zona de la ciudad hay más de 900 edificios de importancia histórica, por lo que enumerar aquí todo lo que hay que ver en la ciudad vieja sería una locura. Pasea y piérdete por sus calles, sin dejar de incluir en tu recorrido: la catedral de San Cristóbal, la plaza de Armas con su mercado de libros de segunda mano, la calle Obispo y alrededores o la plaza Vieja. Tampoco te olvides de pasar por La Bodeguita del Medio o La Floridita, lugares que atraen a hordas de turistas, ya que Hemingway puso estos bares en el foco cuando dijo: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita». Nosotras somos de la opinión que tomarnos un mojito rodeados únicamente de turistas pierde un poco el encanto, pero pasar por la puerta y ver el ambiente es gratis.
Mercado de libros de segunda mano en la plaza de Armas
Centro Habana
Este barrio de la Habana, para nuestro gusto, es el barrio con más encanto de toda la ciudad. Los edificios no están tan restaurados como en la Habana Vieja. Callejea sin rumbo por las calles de San Martín, San Rafael o San Miguel, observa a los locales en su día a día o siéntate en el parque de Trillo a comer unos manís. En este barrio tienes el famoso callejón Hamel: un callejón de a penas 200 metros cuadrados dedicado a la cultura afrocubana, donde te encontrarás murales, graffitis, esculturas, música, chiringuitos… Si puedes hacer coincidir tu visita los domingos a las 12:00 tendrás una exhibición de música afrocubana. Cuando se acerque el atardecer, acercate al Malecón. No te voy a engañar, a nosotras nos decepcionó un poquito, ya que vi más turistas que locales, pero aún así es una parada obligatoria en la ciudad.
El Malecón
El Vedado
Este barrio tiene forma de cuadrícula casi perfecta, que recuerda a la construcción de barrios norteamericanos. En los años de 1940 y 1950 era un barrio de mala fama, donde la fiesta y el juego predominaban en el ambiente. Actualmente puedes pasearte por el barrio y admirar las mansiones que quedan de la época. Uno de los edificios históricos es el Hotel Habana Libre, desde donde en 1959, un joven Fidel Castro gobernó el país desde la suite en la planta 24ª. La plaza de la Revolución es una parada obligatoria. Es una plaza de aspecto grisáceo, con varios edificios que son a día de hoy la sede del Gobierno cubano y el lugar donde se han celebrado mítines multitudinarios. Si tienes tiempo visita la Necrópolis Cristóbal Colón, uno de los cementerios más famosos de Latinoamérica, donde podrás ver tumbas con estatuas de mármol y con una sorprendente iconografía religiosa.
Mansión de El Vedado
De jueves a domingo, a partir de las 20.00 podéis ir a pasar la noche a la Fábrica de Arte Cubano. Con un ambiente hipster y “modernillo”, se trata de una enorme fábrica donde os encontraréis exposiciones, bares, conciertos, etc. Un buen lugar para descubrir la noche habanera.
DÓNDE ALOJARTE
Seguro que has oído hablar sobre alojarte en casas particulares en Cuba. Déjame decirte que esto es totalmente recomendable y será el mejor alojamiento que puedas encontrar en Cuba. Así que en este viaje olvídate de los hoteles.
Hay dos tipos de casas particulares: azules y rojas. Los turistas extranjeros sólo podemos alojarnos en las casas particulares que tienen el cartel azul. El cartel rojo es para los turistas cubanos. Para localizarlas por la ciudad, solo tendrás que buscar los carteles con estos colores en las puertas de las casas.
La Habana Vieja
Una forma de localizar buenas casas particulares es a la antigua usanza: preguntando. De este modo, nosotras conseguimos el contacto de varias casas particulares de lo más recomendables. Mi recomendación para la Habana es la casa particular de Lily y Chino. Es una de las mejores casa en las que hemos estado en Cuba y, amigos a los que les he pasado el contacto, han quedado igualmente enamorados de la amabilidad de esta pareja. Además su ubicación es estupenda: no estás en la parte más turística, que es la Habana Vieja, sino que estas en Habana Centro, un barrio muy local, en medio de todo lo que hay que ver. Además, si ellos están llenos, te alojan en una casa vecina donde te aseguras una experiencia divertidisima.
CÓMO MOVERTE
La Habana se puede recorrer a pie sin ningún problema, así que en la medida de lo posible puedes optar por recorrer andando la ciudad.
También puedes hacer el típico paseo en un coche americano de los años 60 perfectamente pintado. De esta forma puedes hacer un recorrido por la ciudad y ver zonas de la ciudad más alejadas.
Pero si quieres ser más local, te recomendamos usar los coches colectivos, que encontrarás en avenidas largas. Para usarlos solo tienes que levantar la mano y, si tienen espacio, paran y por máximo 1 cuc (precio para turistas, los locales pagan menos) podrán llevarte a lo largo de esa avenida hasta donde te venga bien. Es una buena forma de avanzar por avenidas largas, sin necesidad de taxis y buses. Puedes preguntar en las casas particulares si quieres ir a algún punto y ellos te dirán en qué avenida tienes que buscar coches, ya que el método es muy particular.
Rincones con encanto en La Habana
DÓNDE COMER
- El Chanchullero: un restaurante de tapas moderno, que está bastante de moda. Así que si quieres comer aquí, tendrás que ir a primera hora si no quieres sufrir grandes colas.
- Locos por Cuba: un restaurante con bastante encanto, en el que podrás disfrutar de comida local a precios económicos.
- Pizzas: es la opción más barata para comer en la ciudad. Encontrás locales pequeños donde venden estas populares pizzas. Eso sí, evita comprarlas de calles turísticas (por ejemplo, en la Calle Obispo) y busca los locales en calles más pérdidas, ya que la diferencia de precio será abismal.
- Casas particulares: siempre es una opción que no falla. En casa de Lilly debes comer porque cocina increíble y no te arrepentirás. Además a ellos les supone una buena fuente de ingresos extras.
Carta de un local de comida
Esperamos que con todos estos detalles y consejos que te damos en esta guía de La Habana, puedas disfrutar de la ciudad, descubrir rincones con encanto y que se convierta también en una de vuestras ciudades favoritas. Y si quieres seguir descubriendo Cuba, no te pierdas la ruta en coche que hicimos durante dos semanas.