Caótica, enorme, bulliciosa, viva y fascinante son algunos de los adjetivos que se nos vienen a la cabeza para describir El Cairo, la capital egipcia. Con sus más de 20 millones de habitantes y su desesperante tráfico puede llegar a abrumar al viajero que pisa por primera vez el país de Nilo.

Sin embargo, El Cairo es una parada obligatoria en tu ruta por Egipto y es necesario planificar bien tu visita si quieres aprovechar el tiempo al máximo. Por eso, en esta guía de El Cairo queremos contarte todo lo que tienes que ver en la capital egipcia, dónde puedes alojarte y cómo moverte por esta ciudad.

 

UN POCO DE HISTORIA

Hace más de 5.000 años llegaron los primeros pobladores de estas tierras, huyendo del desierto en busca de campos fértiles y, a partir de entonces, en torno a la cuenca del río Nilo surgirá una de las civilizaciones más importantes del norte de África: la civilización egipcia. La historia del antiguo Egipto es extensa e imposible de resumir en apenas unas líneas. Además, no es la intención de este post.

El Cairo no se fundó hasta el año 116 a. C., pero brevemente te queremos contar que esta zona tuvo bastante relevancia en algunos momentos de la historia de la civilización egipcia. Durante el Reino Antiguo y durante parte del Reino Medio, la capital estaba situada en el norte del país, en la antigua Menfis y en Iti-tauy respectivamente. De estos dos periodos de la historia del antiguo Egipto datan los restos arqueológicos que puedes visitar en la ciudad y en los alrededores, como las famosas pirámides de Giza, la necrópolis de Saqqara o Dashur, entre otros. Si queréis saber más sobre la historia del antiguo Egipto, podéis consultar este post y si queréis saber más sobre las pirámides de El Cairo, podéis consultar este post.

piramide-roja-dashur

Pirámide roja en Dashur

Como os comentábamos anteriormente, el origen de la actual ciudad de El Cairo se remonta al año 116 a. C., cuando los romanos establecieron una fortaleza junto al nacimiento del Delta del Nilo. Esta primera ciudad fue habitada por los coptos, egipcios originarios, quienes construyeron numerosos edificios que aún podemos ver en la visita al barrio copto.

Alrededor del 640 d. C., los árabes invadieron Egipto y se erigió un asentamiento cercano a la fortaleza romana, llamado Al-Fustat, centro administrativo de la ciudad, que más tarde se fortificó y al que se dotó de una mezquita.

Durante las dinastías subsiguientes (abásida, fatimí y ayubí), se construyeron fortalezas y algunos de los monumentos más importantes de El Cairo islámico, como por ejemplo, la mezquita de Ahmad Ibn Tulun, la Mezquita de Al-Azhar, la segunda universidad islámica más antigua del mundo o la Ciudadela de Saladino.

minaretes-Cairo

Minaretes de El Cairo

En 1250 los mamelucos invadieron Egipto y establecieron el Imperio Otomano y El Cairo se va a convertir en una de las ciudades más importantes de África. El dominio otomano se mantuvo por tres siglos, hasta que Napoleón invadió Egipto en 1798.

Los intereses económicos sobre el Canal de Suez provocaron que el Reino Unido ocupara Egipto en 1822. Esta ocupación provocó descontento y revueltas hasta que 1922 Egipto consiguió su independencia. El Cairo pasó a ser la capital del país y se estableció una monarquía.

El Cairo fue el escenario de varias convulsiones políticas y sociales y en 1952 un grupo de militares al mando de Gamal Abdel Nasser (quien más tarde sería presidente del país) tomó el poder y abolió la monarquía.

Más recientemente, la Plaza Tahrir fue el escenario de la Revolución Egipcia de 2011, en la que murieron centenares de personas, y que culminó con la renuncia del presidente Mubarak. Han pasado ya varios años de aquella revolución y desde 2014 gobierna el país el militar, al–Sisi. La situación no es muy diferente a la época de Mubarak: crisis económica, corrupción, Estado de Emergencia recurrente, juicios militares, persecución a la oposición y terrorismo, entre otros. A todos estos problemas se ha de añadir la escasez de turismo en un país que vivía prácticamente de ello.

retrato-egipcio

Retrato en las calles de El Cairo

 

DÓNDE DORMIR EN EL CAIRO

La oferta hotelera en El Cairo es amplia y, como la capital egipcia es una ciudad enorme, es muy importante elegir dónde alojarse para así evitar perder mucho tiempo en los desplazamientos y en el desagradable tráfico cairota.

Nosotras te recomendamos alojarte por la zona de Giza, cerca de las tres pirámides más famosas de Egipto. Algunas de las visitas que querrás realizar en El Cairo son las visitas a los yacimientos arqueológicos, que están a las afueras de la ciudad. Así, alojándote en esta zona evitarás cruzar la ciudad cada vez que quieras hacer una visita. Te recomendamos el hotel Great Pyramid Inn, con una decoración muy kish egipcia que es hasta divertidad. Nuestra habitación era amplia y cómoda, la terraza tenía unas vistas espectaculares, el desayuno buffete estaba muy bien y el personal era muy amable.

Si te alojas por la zona de Giza y vas a visitar El Cairo islámico, el barrio copto y el Museo Egipcio, tendrás que desplazarte hasta el centro y ahí ya si que no podrás escapar del tráfico cairota. Por eso, también te queremos recomendar un Hostal Kmt en el centro de El Cairo. Es un hotel muy bien situado y que nos gustó mucho. El portal puede dar un poco de miedo, pero nuestra habitación estaba muy limpia, era muy cómoda y el personal muy amable.

 

CÓMO MOVERSE EN EL CAIRO

  • Taxi, Uber o Careem: es la forma más cómoda de moverse por El Cairo. El precio de los taxis se regatea y por eso es importante que sepas que Uber también muy bien funciona en la capital egipcia. Además existe otra aplicación, Careem, que es la versión egipcia de Uber y que también funciona bien. Nosotras recomendamos usar Uber o Careem, ya que así puedes saber el precio de la carrera antes de montarte y evitar el regateo con el conductor. Si no dispones de una tarjeta SIM egipcia, te aconsejamos mirar previamente el precios del recorrido que vayas a realizar para saber el precio qué debes pedirle al taxista.

calles-cairo

Calles de El Cairo

  • Metro: es una forma rápida y eficaz para moverse por la capital egipcia y evitar el tan característico tráfico. Funciona de 05:30 a 01:00 y consta de tres líneas, aunque están previstas varias ampliaciones. La Línea 1 es de color rojo, también recibe el nombre de línea francesa; la Línea 2 es la línea azul, también recibe el nombre de línea japonesa y la Línea 3 es de color verde, que se espera que llegue hasta el Aeropuerto de El Cairo. El precio de los billetes varía en función de la distancia recorrida, pero cuestan entre 3 y 7 LE.  Además, si viajas sola o con otras mujeres, puedes usar el vagón para mujeres.
  • Autobús: es la opción menos recomendada aunque la que más locales usan. Es la menos recomendada porque muchos autobuses no tienen indicado el número de la línea o destino, por lo que reconocerlos es complicado. Suele ser una persona que va en el interior la que grita el destino (en árabe naturalmente) y debes tener en cuenta que a veces casi ni se detienen por lo que hay que subir o bajar casi en marcha. Si aún así decides moverte en autobús, el billete se paga en el interior del autobús al cobrador.

 

DÓNDE COMER EN EL CAIRO

  • Tabula: es un restaurante libanés que nos encantó y al que te recomendamos que vayas sí o sí. El local es precioso y la comida deliciosa. Tiene una carta amplia y los precios de los platos principales oscilan entre los 90-140 LE.
  • Cairo Kitchen: es un restaurante perfecto para probar comida egipcia, situado en el céntrico barrio de Zamalek. El local es bastante chulo y aquí puedes probar platos típicos egipcios como el koshary, los tajens o diferentes platos de carne. Los precios oscilan entre los 80-120 LE.
  • Zööba: Situado también en Zamalek, es un buen lugar para probar comida egipcia. Tiene platos tradicionlas a buen precio y el local es agradable y limpio.
  • Abu Tarek: es el mejor sitio para probar uno de los platos más típicos de la gastronomía egipcia: el koshary. Se trata de un plato que tiene una base de arroz, lentejas negras, garbanzos, macarrones, y cubierto de ajo y vinagre todo ello mezclado con una salsa de tomate especiada. ¡Está buenísimo!

cairo-kitchen

Plato de Cairo Kitchen

 

EL CAIRO PASS

Desde hace unos años existe el llamado Cairo Pass, que es una multi-entrada que te permite la entrada a la mayoría de los sitios arqueológicos de El Cairo y cuya duración es de 5 días. El Cairo Pass cuesta 90 euros (45 euros para estudiantes) y te da acceso a todos los museos y tumbas (abiertas) en el área de Cairo y Giza, incluido Saqqara, Mit Ritna (Mephis) y el área de Dashur. Incluye también la entrada al Museo Egipcio y al Museo de la Civilización Egipcia, el Museo de Arte Islámisco, el Museo Copto, el Museo de textiles egipcio y el Museo de Gayer-Anderson. Además, incluye la entrada a la Ciudadela de Saladino y a la mezquita de Ibn Tulun.

El Cairo Pass se puede comprar en el Museo Egipcio de El Cairo, en las taquillas de las pirámides de Giza y en la Ciudadela de Saladino y necesitas llevar tu pasaporte, dos fotocopias de tu pasaporte y dos fotografías de carné. Si eres estudiante, necesitas llevar tu carné de estudiante. El pago se hace en efectivo y, al parecer, en euros o dólares americanos. No se aceptan libras egicias, así ten este dato en cuenta.

 

QUÉ VISITAR EN EL CAIRO

Son muchas las personas que nos preguntan cuánto tiempo dedicarle a Egipto en general y a la ciudad de El Cairo en particular. Como siempre, la pregunta depende del tiempo del que dispongas porque El Cairo es una ciudad inmensa con muchísimos lugares que descubrir. Por eso, si no dispones de mucho tiempo, te recomendamos que dediques dos días completos para poder hacer las visitas imprescindibles. Sin embargo, El Cairo tiene tanto que ofrecer que si puedes añadir un día o dos extra no te arrepentirás y podrás descubrir algunos lugares muy especiales y menos visitados.

Las pirámides de Giza

En Giza se erigieron hace más de 4.000 años las pirámides de tres reyes de la Dinastía IV: Khufu, Khafre y Menkaure (también conocidos como Keops, Kefren y Micerinos). Son las únicas de las siete maravillas del mundo antiguo que han sobrevivido al paso del tiempo y que quedan aún en pie. Posiblemente poder estar frente a ellas sea uno de los principales motivos de tu viaje a Egipto. Aunque ver las pirámides de Giza sea una de las primeras cosas que quieras hacer nada más poner un pie en El Cairo, te aconsejamos que deben ser las últimas que visites para que su inmensidad no eclipse la belleza del resto.

Giza es una localidad egipcia situada a unos 20 km de El Cairo, que forma parte de su área metropolitana. Debes saber que el yacimiento arqueológico se encuentra en mitad del barrio de Giza. Es quizás un dato que no te parezca relevante pero al viajero suele chocarle que las pirámides están, literalmente, en medio de la ciudad.

pirámides-Giza

Pirámides de Giza

El recinto abre de 07:00 a 18:00, pero si viajas en Ramadán el horario puede cambiar. Para acceder al recinto arqueológico existen dos entradas:

  • Acceso principal: se encuentra justo delante de la Pirámide de Khufu, muy cerca del Hotel Mena House y es la entrada principal al recinto y, por tanto la más concurrida..
  • Acceso por la esfinge: está situado justo delante de la esfinge y suele estar menos concurrida, sobre todo a primera hora. Es la entrada a la que debes dirigirte si quieres ver el espectáculo de luces y sonido.

Recomendación: Si accedes por la entrada de la esfinge a primera hora, podrás evitar los grupos de turistas en tu recorrido, ya que estos grupos suelen empezar la visita por el acceso principal. Eso sí, si quieres entrar en la Gran Pirámide te recomendamos que lo hagas a primerísima hora.

En ambos accesos se pueden comprar las diferentes entradas para acceder al recinto arqueológico de Giza. Los precios son los siguientes (abril 2023):

  • Entrada general al recinto: 360 LE y 180 LE si eres estudiante.
  • Entrada al interior de la Gran Pirámide o Pirámide de Khufu: 600 LE y 300 LE si eres estudiante.
  • Entrada al interior de la Pirámide de Khafre o Menkaure: 100 LE o 50 LE si eres estudiante.
  • Entrada a la tumba de Menrankh:  80 LE o 40 LE si eres estudiante.

Recomendación: Aunque ver las pirámides de Giza sea una de las primeras cosas que quieras hacer nada más poner un pie en El Cairo, déjanos aconsejarte que deben ser las últimas que visites para que su inmensidad no eclipse la belleza del resto.

La Gran Pirámide de Khufu

Es la pirámide más antigua de Giza y llegó a medir 146 metros, pero actualmente ha perdido 9 metros de altura por la erosión. Se estima que fueron necesarios 2.300.000 bloques de piedra y cada uno de ellos pesa 2,5 toneladas. Para ello, se calcula que habrían trabajado unos 4.000 o 5.000 hombres para la colocación de los bloques, además de aquellos dedicados a la cantería, reparación, avituallamiento…etc.

La Pirámide de Khafre

Parece más grande que la pirámide de Khufu porque se asienta sobre un terreno más elevado pero mide 136 metros. Las pirámides estaban recubiertas de piedra caliza blanca y pulida de Tura, una cantera cercana. Sin embargo, a lo largo de los años se fue arrancando esta cubierta para usarla en otras construcciones. En la cúspide de la pirámide de Khafre se conserva parte del revestimiento.

La Pirámide de Menkaure

Es la más pequeña de las tres con sus 62 metros de altura. En una de sus caras podrás ver una gran hendidura que fue realizada por saqueadores. En su interior se encontró un sarcófago de basalto pero éste se perdió cuando fue transportado a Inglaterra en 1838 y está en algún lugar cerca de la costa de Cartagena.

Cementerios

En la necrópolis de Giza también se pueden visitar algunos cementerios. En el cementerio oriental se pueden visitar las tumbas de Qar, Idu y de la reina Merensankh III y en el cementerio occidental se puede visitar la tumba de Iasenn y la tumba de Seshemnufer IV. Desde luego son un buen ejemplo de la arquitectura funeraria del Reino Antiguo y nosotras personalmente recomendamos su visita.

mastaba-giza

Mastaba de Qar en Giza

Gran Esfinge

Se sitúa en el lecho de roca en el terraplén que conduce a la pirámide de Khafre. Mide unos 20 metros de altura, midiendo su rostro más de 5 metros. Se cree que podría representar a Khafre. La esfinge tiene cuerpo de león y rostro de rey. Desde luego es uno de los monumentos más fotografiados de Giza, después de las pirámides. ¿Quién no ha visto la típica foto de una persona dando un beso a la esfinge?

Esfinde-Giza

La gran esfinge en una tormenta de arena en Giza

La necrópolis de Saqqara

Saqqara, a 30 kilómetros de El Cairo, es el emplazamiento de la necrópolis principal de la ciudad de Menfis, en la ribera occidental del Nilo y capital de Egipto durante el Reino Antiguo. Saqqara es un yacimiento arqueológico enorme ya que esta necrópolis estuvo activa durante 3.500 años por lo que es una visita obligatoria.

necropolis-saqqara

Necrópolis de Saqqara

A Saqqara se puede llegar en transporte público, que sin duda la opción más económica,pero la mejor opción es tomar un taxi o Uber Los principales monumentos se distribuyen alrededor de la Pirámide Escalonada, zona que se conoce con el nombre de Saqqara Norte.  El recinto abre de 08:00 a 17:00, aunque debes tener en cuenta que si viajas en Ramadán los horarios pueden cambiar. Aquí encontrarás la lista de las diferentes entradas:

  • Entrada estándar Saqqara: 300 LE o 150 LE si eres estudiante.
  • Tumbas de nobles + tumbas del Reino Nuevo + Bubasteion: 220 LE o 110 LE si eres estudiante-
  • Serapeum: 180 LE o 90 LE si eres estudiante.
  • Tumba de Mereruka: 100 LE o 50 LE si eres estudiante.
  • Entrada al interior de la Pirámide Escalonada: 150 LE o 75 LE si eres estudiante.
  • Tumba sur: 160 LE o 80 LE si eres estudiante.
  • Ticket inclusivo (acceso a todos los lugares excepto el interior de la Pirámide Escalonada): 600 LE o 300 LE si eres estudiante.

Complejo funerario de Netjerkhet

Es donde podrás ver la primera pirámide construida en Egipto: la pirámide escalonada. Fue obra de su arquitecto Imhotep, que más tarde fue deificado y, probablemente, quiso crear un monumento que se elevara hacia el cielo como una escalera gigantesca que simboliza la ascensión del rey del mundo terrenal hacia el cielo. La pirámide está rodeada por un conjunto funerario de gran importancia ya que están vinculados al Heb-Sed, el aniversario del reinado del rey que simbolizaba el renacimiento del rey.

complejo-Netjerkhet-saqqara

Complejo funerario de Netjerkhet

La pirámide de Teti

Es la única pirámide a la que se puede acceder en Saqqara. Su visita es muy interesante porque el interior está inscrito con los Textos de las Pirámides, un conjunto de recitaciones funerarios que ayudan al rey a renacer en el Más Allá. Este conjunto de recitaciones aparece por primera vez en la pirámide de Unas, que está también en Saqqara pero que no se puede visitar.

El Serapeum

Es la necrópolis subterránea donde se enterraron a los toros Apis, el toro sagrado, reencarnación del dios Ptah, el dios menfita. La primera vez que se enterró a un toro Apis fue durante el reinado de Amenhotep III, en el Reino Medio, y la práctica continuó hasta el año 30 a. C. El Serapeum está excavado a 12 metros de profundidad. Hay tres pasajes con cámaras laterales talladas en la roca y donde se depositaron enormes sarcófagos.

Cementerios

La necrópolis de Saqqara cuenta también con numerosas tumbas privadas. Te recomendamos visitar algunas de las tumbas del Reino Antiguo, como la de la princesa Idut, Mereruka, Kagemni y Ti, así como alguna del Reino Nuevo, como la de Horemheb.

tumba-horemheb

Tumba de Horemheb

Museo de Imhotep

Contiene piezas arqueológicas de las diversas excavaciones que se han realizado en Saqqara, como el famoso fragmento de la estatua de Netjerhet donde se puede leer el nombre de Imhotep.

Las pirámides de Dashur

Dashur es una población egipcia, a unos 40 kilómetros al sur de El Cairo, donde se encuentran dos de las pirámides mejor conservadas de Egipto y que, en nuestra opinión, no debes perderte. Para llegar a Dashur lo más cómodo es tomar un taxi o Uber. El recinto abre de 08:00 a 17:00 y el precio de la entrada es de 60 LE.

Aquí puedes visitar la pirámide romboidal de Snofru. Tras la construcción de la pirámide escalonada de Saqqara, Snofru mandó construir la llamada “pirámide romboidal“ o “pirámide acodada“, en la región de Dashur, que se considera una etapa intermedia entre la “pirámide escalonada” y la “pirámide clásica” o de caras lisas. En la pirámide romboidal las caras están conformadas con dos pendientes, de inclinación decreciente en dirección a la cumbre.

piramide-acodada-Dashur

Pirámide acodada en Dashur

También puedes ver la pirámide roja de Snofruque es la tercera pirámide más grande de Egipto. La conocemos como la pirámide roja por el color rojo de sus bloques de piedra. Sin embargo, cuando fue construida estuvo recubierta de bloques de piedra caliza. Esta pirámide fue la primera tentativa exitosa de construir una pirámide de caras lisas. 

También se puede ver a lo lejos la pirámide negra, que pertenece a Amenhotep III, en el Reino Medio. Como el resto de pirámides de esta época se construyó en adobe y revestida en piedra caliza. Sin embargo, el terreno donde se construyó no era muy resistente y en seguida la pirám ide mostró fisuras y humedades por lo que Amenhotep III la abandonó y por eso tiene este aspecto ruinoso.

En este post encontrarás mucha más información sobre todas las pirámides que puedes visitar en El Cairo y alrededores.

El Museo Egipcio de El Cairo

El Museo Egipcio de El Cairo está situado en el corazón de la ciudad: la plaza Tahrir. Es, sin duda, una de las visitas obligatorias que ver en El Cairo, aunque esto va a cambiar con la construcción del Gran Museo Egipcio (GEM) cuya inauguración está prevista en 2022 y que será el lugar donde se expongan la mayoría de las piezas de este museo. El plan prevé una renovación importante del edificio de 1902 una vez que todo se haya trasladado al GEM y de esta manera, el antiguo museo aún albergará una colección de antigüedades más modesta que la actual. Aún así, hasta que esto no suceda es aquí donde puedes visitar algunas de las piezas más importantes de la historia egipcia, incluido el famosísimo tesoro de Tutankhamon.

predinastico-museo-egipcio

Objetos del Predinástico en el Museo Egipcio

Puedes llegar hasta el Museo Egipcio de El Cairo en metro, bajándote en la estación es Sadat (líneas M1 y M2). El museo está abierto de 09:00 a 17:00 y la entrada cuesta 300 LE y 150 LE si eres estudiante.

Está dividido en dos pisos y un sótano, en los que se pueden visitar más de 50 salas donde se exponen 150.000 piezas y, entre ellas, están algunas de las piezas más importantes del arte y la historia egipcia. La planta baja está distribuida más o menos de forma cronológica siguiendo el sentido de las agujas del reloj. El primer objeto que saluda a todo aquel que visita el museo es la famosísima Paleta de Narmer, uno de los documentos de la época Predinástica, que sugieren la primera unión del Alto y Bajo Egipto bajo un solo monarca.

De esta época también destaca la estatua de piedra caliza de Zoser, no muy lejos de allí. Del Reino Antiguo son varias las piezas importantes que puedes visitar en las siguientes salas y destacan las tríadas de esquisto negro del rey Micerinos, la enorme estatua de Kefrén, la estatua de madera de Ka-Aper (¡fijaos en sus ojos!), la estatua del escriba sentado, las hermosas estatuas de Rahotep y Nofret o el famoso mural de las ocas de Meidum.

estatua-kaaper-museo-egipcio

Estatua de Ka-Aper

En las salas dedicadas al Reino Medio destaca la estatua sedente de Mentuhotep II y las esfinges de granito gris esculpidas por el rey Amenhotep III.

En las salas dedicadas al Reino Nuevo destaca la capilla de arenisca abovedada de Hathor de Tutmosis III que se descubrió cerca del templo tebano de Deir el-Bahari, la sala de Amarna, donde hay una cabeza inacabada de Nefertiti o la enorme representación en granito gris de Ramsés II.

Las colecciones en la primera planta están agrupadas de forma temática y no hay un orden específico para la visita. De esta planta destacan las salas dedicadas a Tutankhamon y su tesoro. El icono egipcio por excelencia es sin duda la famosa máscara de Tutankhamon que es de oro macizo, pesa 11 kilogramos y cubría el rostro de la momia. Pero también puedes ver otros muchos de los objetos, encontrados por Howard Carter en su tumba del Valle de los Reyes en 1922, como por ejemplo, los vasos canopos, los divanes funerarios, los sepulcros de madera dorada o las estatuas del rey, entre otros.

vasos-canopos-tutankhamon

Vasos canopos de Tutankhamon

Del resto de las salas destaca la dedicada a la tumba real de Tanis, las salas de Yuya y Tuyu y las dedicadas a las maquetas del Reino Medio, a joyería egipcia o a las momias de animales.

Te aconsejamos que si quieres disfrutar bien del museo y viajas por tu cuenta, lleves un buen guía para no perderte absolutamente nada. Os comentamos esto porque, a pesar de la importancia de la colección de este museo, es un museo que deja bastante que desear: ausencia de carteles informativos o con información desactualizada, mala distribución de las piezas… Este “caos” también es un problema en los almacenes del museo, donde todavía hay muchas piezas sin catalogar.

Museo Nacional de la Civilización Egipcia

Otro museo imprescindible en El Cairo es el recién inaugurado Museo de la Civilización Egipcia (NMEC). Es un museo de amplias dimensiones, situado en el barrio de Fustat y en el que se exponen 50.000 piezas de la historia de Egipto, desde los tiempos prehistóricos hasta la actualidad.

El Museo abre de 9:00 a 17:00 todos los días de la semana y la entrada general es de 240 LE y 120 LE si eres estudiante.

La colección permanente está dividida en dos categorías. La categoría cronológica en la que se hace un recorrido desde el periodo predinástico de la civilización egipcia hasta la historia contemporánea y la categoría temática en la que se tratan temas como los albores de la civilización, el Nilo, la escritura, estado y sociedad, cultura material, creencias y pensamiento.

museo-civilización-egipcia

Museo de la Civilización Egipcia

Destaca también la galería de las momias reales, maravillosamente expuesta y que realmente merece la pena. Las momias están expuestas de manera cronológica, con pequeños carteles informativos que explican los hitos de cada reinado, así como algunos datos interesantes sobre las momias o posibles causas de muerte. En esta galería están, entre otras, las momias de Seti I y Ramsés II que son unas de las mejores conservadas y extraordinariamente bellas; la de Seqenenre II, en la que se puede apreciar las heridas que le causaron la muerte, o las de Amenhotep I y la reina Meritamon, envueltas y que nos hacen ver como debió de ser el aspecto que debieron tener todas las momias. En esta galería no se permite hacer fotografías.

Plaza Tahir

La Plaza Tahrir o plaza de la Liberación es el centro neurálgico de la ciudad de El Cairo, su centro político. Está situada al final de la Calle Qasr Al-Ayn y alrededor de ella se encuentran algunos edificios importantes como el Museo Egipcio y el Hotel Nilo. Se puede llegar en metro, ya que aquí se unen dos líneas.

Durante la Primavera Árabe en 2011 fue el epicentro de las manifestaciones que culminaron con la dimisión del entonces presidente Hosni Mubarak. De hecho, la última vez que estuvimos en El Cairo fue precisamente a finales de ese año, en unas semanas en las que el ambiente estaba un poco tenso. Los manifestantes se solían reunir por la tarde en la Plaza Tahrir y nosotras pasamos por la Plaza Tahir lo justo y necesario para hacer las visitas del Museo Egipcio. Es más, algunos edificios tenían signos visibles de todo lo que se estaba viviendo en El Cairo esos días y estaban quemados.

plaza-tahir-cairo

Edificio quemado en la plaza Tahir, diciembre 2011

Bazar de Khan El Khalili

El bazar de Khan El Khalili es el lugar perfecto si quieres llevarte un recuerdo de Egipto. Puedes llegar en metro a la parada de Bad El-Sharia (linea M3, verde) o en taxi.

El mercado fue construido a finales del siglo XIV, en el cementerio de los califas fatimíes, que fue demolido. En su origen, fue un caravanserai, es decir, un lugar de descanso para las caravanas que llegaban a El Cairo repletas de mercancías y donde también se comerciaba.

Hoy en día el bazar cuenta con unos 900 puestos y varios restaurantes y cafés, un auténtico laberinto de puestos donde puedes encontrar casi de todo. Algunos puestos están ubicados por sectores: el callejón de las especias, el del oro, la calle de la plata… También puedes encontrar vasijas, rollos de papiro, alfombras y toda clase de souvenirs. Si quieres comprar cualquier cosa, regatear es obligatorio y tendrás que sacar tus mejores dotes para poder sacar el mejor precio.

khan-el-khalili

Khan El Khalili

No puedes irte del bazar de Khan El Khalili sin visitar el café más antiguo de El Cairo: el Café de los espejos, fundado en 1773 y que, según se dice, ha permanecido abierto día y noche durante los últimos 200 años. Si quieres puedes probar una shisha o un café egipcio, corto y fuerte.

Mezquita de Al-Azhar

Esta mezquita es una de las más grandes del mundo y está ubicada en el corazón de El Cairo Islámico. Puedes llegar en metro con la Línea 3, parando en la estación de Bad el-Shaara. Está abierta todo el día, excepto los viernes que abre de 09:00 a 11:00 y de 15:00 a 17:00 y la entrada es gratuita, aunque deberás dejar algo de propina a la persona que cuida el calzado.

Fue fundada a finales del siglo X como un centro de estudios y es la universidad islámica más antigua del mundo. Aquí se enseña la ley islámica (sharia) y la teología chiita y suní. Desde 1961 la mezquita funciona como universidad independiente y sigue siendo un importante centro de estudios en la actualidad.

Para visitar la mezquita, las mujeres deben llevar la cabeza y hombros cubiertos, y los hombres deben llevar pantalón largo. Hay que quitarse el calzado antes de entrar.

Ciudadela de Saladino

La Ciudadela de Saladino es uno de los monumentos más importantes del llamado Cairo islámico. No solo hay que visitar los yacimientos arqueológicos del antiguo Egipto, sino que el legado islámico en esta ciudad es tremendamente importante. La Ciudadela es una fortificación islámica medieval construida bajo el encargo de Saladino entre los años 1176 y 1183 para proteger la ciudad de los ataques europeos.

La forma más sencilla de llegar es en taxi y abre de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 y el precio de la entrada para adultos es de 140 LE.

En el recinto de la Ciudadela no debes perderte la conocida Mezquita de Mohammed Ali, también llamada la Mezquita de Alabastro porque este material es el que predomina en el edificio. Fue construida por el sultán Sohammen Ali Pasha que llegó al poder en 1805. Destaca la impresionante cúpula de 52 metros de altura, que la sostienen cuatro columnas, y sus dos minaretes de estilo turco. De hecho, el estilo barroco otomano de la mezquita recuerda, en cierto modo, a Hagia Sofía en Estambul. También hay cuatro cúpulas pequeñas en las cuatro esquinas y vidrieras coloreadas. La mezquita se puede visitar por dentro y es totalmente recomendable. Debes saber que visitar el interior debes cubrirte la cabeza, piernas y hombros, por lo que te recomendamos llevar la vestimenta adecuada y un pañuelo en tu mochila.

mezquita-saladino

Mezquita de Saladino

También puedes visitar la tumba de Mohammed Ali, a la derecha de la entrada de la mezquita y que está construida en mármol blanco y decorada con flores cinceladas y pintadas.

En la ciudadela también hay otra mezquita, la Mezquita de Al-Nassir-Muhammad, que en su momento llegó a ser la más lujosa de la ciudad. También está el imponente Palacio Gawhara (el Palacio de las Joyas), que recibe su nombre de Gawhara Hanem, la última esposa de Mohamed Alí. Construido en 1814, era sede de la administración del soberano y fue usada como residencia personal del líder egipcio.

Además, te recomendamos que no te pierdas las vistas desde la Ciudadela, ya que la panorámica de la ciudad de El Cairo es impresionante y se entiende perfectamente porque se la conoce como la ciudad de los mil minaretes.

vistas-cairo-desde-Ciudadela

Vistas de El Cairo desde la Ciudadela

Mezquita Ibn Tulun

Es la más antigua y mejor conservada de la ciudad. Ahmad Ibn Tulun fue un esclavo turco que consiguió hacerse con el poder, creó una dinastía y encargó la construcción de una mezquita que llevara su nombre. La mezquita es enorme y está rodeada por un patio también de grandes dimensiones y lo más destacado es su minarete, construido en 1296 y que se encuentra envuelto por una escalera exterior.

La mezquita abre de lunes a domingo de 8.00 a 18.00 y el precio de la entrada para adultos es de 60 LE (algo menos de 3,50 €). Recuerda llevar siempre ropa adecuada y si eres mujer, no olvides llevar un pañuelo en la mochila para cubrirte la cabeza.

mezquita-Cairo

En el interior de la mezquita

Barrio Copto

El barrio Qasr al-Sham, también conocido como el barrio copto, es otra de las cosas que ver en Egipto. Los coptos eran los egipcios autóctonos que vivían en El Cairo cuando llegaron los árabes, aunque más tarde este término se usa para designar a los egipcios cristianos que viven en esta parte de la ciudad.

En este barrio hay varios lugares importantes que no debes perderte. El lugar más conocido es la Iglesia Al-Moallaqa, conocida popularmente como Iglesia Colgante o Iglesia Suspendida ya que está construida sobre una de las puertas de la fortaleza romana. En el interior lo más destacado es el púlpito del siglo V, que conserva algunas de sus 15 columnas originales.

Otra de las visitas imprescindibles en este barrio es el Museo Copto de El Cairo, que alberga la colección más grande del mundo de objetos egipcios cristianos, entre los que destacan los conocidos Manuscritos de Nag Hammadi o “evangelios gnósticos”.

Nosotras no conocemos este barrio en profundidad pero si quieres dedicarle más tiempo, también puedes visitar Abu Sarga, que es la iglesia más antigua de Egipto, la Iglesia de San Jorge, el convento de San Jorge o la Sinagoga Ben Ezra.

La Ciudad de los Muertos​​

Es una necrópolis árabe que está situado en el sureste de El Cairo, pero no es un cementerio como tal, ya que se ha convertido en un barrio más donde la vida y la muerte conviven en armonía. Hemos de ser sinceras y nosotras no hemos visitado la Ciudad de los Muertos, pero es uno de esos lugares que queremos descubrir en algunas de nuestras próximas visitas (recomendable con guía porque es una zona poco turística).

 

QUÉ VISITAR EN LOS ALREDEDORES DE EL CAIRO

Si quieres visitar algunas de las pirámides más desconocidas en los alrededores de El Cairo te recomendamos que hagas una excursión por la zona de El Fayum. La mejor manera es con un tour privado en el que puedes aprovechar para hacer una excursión de un día por la zona de El Fayum, visitar el Lago Qarun, Karanis y las pirámides de Meidum y Hawara

Meidum

Meidum es una pequeña población que está situada a unos 100 kilómetros de El Cairo, al este del oasis de El Fayum donde podrás visitar esta increíble pirámide. 

La pirámide de Meidum es atribuida a los reyes Huny y Snofru. Huny comenzó a construir esta pirámide como una pirámide escalonada, primero de 7 escalones y luego de 8 y, finalmente, Snofru la concluyó como una pirámide caras lisas. El aspecto que tiene en la actualidad es bastante diferente del que tuvo en la antigüedad. Sus paredes exteriores se derrumbaron parcialmente y por eso lo que hoy se puede ver es la estructura interior. Se puede acceder al interior de esta pirámide y aunque su interior está vacío, es interesante porque aquí se empleó por primera vez la técnica del falso arco: cada hilada de bloques se iba proyectando hacia el interior hasta que las dos paredes se juntan. ¡Se ve perfectamente! 

piramide-meidum

Pirámide de Meidum

Hawara

Hawara está situada también cerca del oasis de El Fayum. Aquí puedes visitar la pirámide de Amenhotep III, el complejo funerario más grande del Reino Medio aunque queda muy poco de este conjunto. Amenhotep III decidió enterrarse aquí. La pirámide mide 60 metros y está construida con ladrillo de barro sin cocer y originalmente estaba recubierta por una capa de piedra caliza de calidad que en la actualidad no se conserva. Su pirámide puede ser considerada como la última gran pirámide construida en Egipto. El complejo funerario de Amenhotep III fue visitado por griegos y romanos, muchos siglos después de haber sido construido, y Heródoto, entre otros, lo describió como un gran laberinto. 

pirámide-hawara

Pirámide de Hawara

Esperamos que esta guía de El Cairo te ayude a preparar tu visita a la ciudad. Si quieres, puedes consultar nuestras rutas por Egipto de una semana y de dos semanas, además de las entradas relacionadas con este país que nos roba el alma viajera cada vez que lo visitamos.

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.
  • Consigue un descuento en tu primera reserva con AirBnB