Cuando uno planifica su visita a Berlín, se da cuenta de que la capital alemana es una ciudad muy extensa y por este motivo muchas de las atracciones turísticas están muy separadas entre sí. Por eso es bastante normal que te surjan algunas dudas sobre dónde es más conveniente alojarse.
En este post nos gustaría hablarte de los diferentes barrios de Berlín, ya que todos ellos tienen una personalidad diferente. Aquí podrás encontrar toda la información necesaria para elegir la zona que más te convenga, en función de lo que busques. Nos hemos centrado en barrios más populares y en los que creemos que es más interesante alojarse.
Mapa con los barrios que vamos a mencionar en este post
MITTE
Mitte significa literalmente “centro” y es el barrio que, efectivamente, se sitúa en el centro de la ciudad, aunque también comprende la zona de norte y noroeste de la ciudad. Es el barrio que más monumentos históricos abarca y donde, muy probablemente, pienses que es conveniente alojarse. Las paradas de transporte público más importantes de esta zona son Alexanderplatz y Friedrichstraße.
Mapa de Mitte
¿Merece la pena alojarse en Mitte?
En el barrio de Mitte es donde están la mayoría de las atracciones turísticas y es lógico pensar que quizás es la mejor zona para alojarse. Además, hay mucha oferta hotelera en esta zona. Sin embargo, en nuestra opinión es un barrio que no refleja el alma de Berlín. Lo mejor de alojarse en Mitte es que estarás muy cerca de la mayoría de las atracciones turísticas de la ciudad, pero es una zona sin vida local, con muchas oficinas y muchos restaurantes enfocados al turismo.
Si haces una escapada corta a Berlín, quizás sí te interesa alojarte en este barrio, para tener todo más a mano y aprovechar mejor el tiempo. Tienes que tener en cuenta que también es una de las zonas más caras. Si quieres alojarte en Mitte, te recomendamos buscar alojamiento por la zona cercana a Rosenthaler Platz, que está muy cerca del barrio Prenzlauer Berg y es una zona, aunque turística, con más vida y muy bien comunicada. Si buscas alojamiento en Mitte estas son algunas recomendaciones: EasyHotel y The Circus Hostel.
¿Qué puedes visitar en el barrio de Mitte?
En el barrio de Mitte encontrarás muchas de las atracciones turísticas más conocidas de Berlín, desde monumentos históricos, conmemorativos, los museos más importantes de la ciudad, etc.
El centro neurálgico de la ciudad de Berlín es Alexanderplatz, aunque para nosotras no tiene mucho encanto. Aquí puedes visitar el Reloj Mundial (Weltzeituhr), la Torre de la Televisión (Fernsehturm), el Ayuntamiento (Rotes Rathaus), el barrio de Nikolaiviertel, la Catedral de Berlín y la Isla de los Museos, donde te recomendamos que visites el Museo de Pérgamo (Pergamonmuseum) y el Museo Nuevo (Neues Museum), que alberga la colección egipcia.
Puerta de Brandenburgo
Alexanderplatz y la famosa Puerta de Brandenburgo están conectadas por la conocida calle Unter den Linden, siempre en obras, pero con edificios emblemáticos como la Ópera de Berlín (Staatsoper), la Zeughaus (hoy en Museo de Historia alemana), la Humboldt Unversität o la emblemática plaza Bebelplatz. Cerca de aquí está también la que es considerada la plaza más bonita de Berlín: Gendarmenmarkt.
Cerca de la Puerta de Brandenburgo se encuentra el Parlamento alemán (Reichstag), el Monumento al Holocausto judío y la famosa Postdamer Platz. Además aquí, en pleno centro de Berlín, podemos encontrar uno de los parque más grandes, el Tiergarten, donde además hay varios monumentos conmemorativos.
En el barrio de Mitte es interesante pasear por el pequeño parque de Monbijoupark, con unas vistas bonitas del Museo Bode y de la Catedral de Berlín. Cerca de este parque puedes visitar la Sinagoga de Berlín y puedes pasear por el antiguo barrio judío. El antiguo barrio judío es un barrio bastante chic y lleno de galerías de arte y tiendas caras. Puedes acercarte también a Hackescher Markt donde puedes visitar uno de los lugares más famosos del street art berlinés: el grafiteado Dead Chicken Alley.
Dead Chicken Alley
Si te gusta la fotografía y la arquitectura, el barrio de Mitte es muy interesante ya que puedes dar un paseo agradable por la ribera del río Spree, desde la estación principal de trenes (Hauptbahnhof) hasta el edificio de la Cancillería. En esta zona puedes encontrar algunos edificios muy interesantes desde el punto de vista arquitectónico y fotográfico, como el Futurium o la Casa de las Culturas del Mundo (Haus der Kulturen der Welten).
Arquitectura del Regierungsviertel
Además de los famosos museos de la Isla de los Museos, en el barrio de Mitte también puedes encontrar el Museo de Arte Contemporáneo Hamburger Bahnhof, el Museo de Historia Natural (Naturkundemuseum) o el Museo de la Fotografía.
¿Dónde comer en el barrio de Mitte?
Vamos a partir de la base de que no Mitte no es un barrio donde solemos ir a comer, ya que hay muchos restaurantes enfocados solo al turismo. Sin embargo, en Mitte se encuentran dos restaurantes alemanes bastante recomendables: el Ständige Vertretung y el Maximilians. Si quieres probar comida germana, te recomendamos que vayas a cualquiera de los dos, ya que se come bien y la carta es variada (teniendo en cuenta lo poco variada que es la gastronomía alemana).
El famoso codillo del Ständige Vertretung
Cerca de la parada de metro de Rosenthaler Platz hay muchos restaurantes ya que es una zona con bastante vida. Aquí te recomendamos probar el restaurante coreano Yam Yam, las hamburguesas de pollo del Nola Burger o los noodles chinos de Noodle Plus.
Si eres goloso, no dejes de probar el Schnecke del Zeit für Brot, un bollo muy jugoso de varios tipos. Nuestro preferido es el de chocolate blanco. Simplemente delicioso.
El delicioso Schnecke de chocolate blanco
¿Y dónde tomarse unas cervezas?
Si quieres tomar unas cervezas por Mitte, merece la pena ir al Holzmarkt cuando hace buen tiempo. Es un espacio abierto que apuesta por un desarrollo sostenible de la orilla del Spree, en contraposición a los proyectos urbanísticos que están modificando el paisaje con el fin de construir viviendas de lujo y centros comerciales. Uno de nuestros lugares preferidos para las tardes de verano.
Cerca de Hackescher Markt puedes tomarte una cerveza en la terraza del Café Cinema, que está dentro del Dead Chicken Alley. Es bastante turístico pero puede ser agradable. En esta misma zona, hay varios sitios que nos gustan: el Schmitz o el Schokoladen son algunos de nuestros bares de confianza de la zona, con un ambiente más alternativo.
En la parte sur del barrio de Mitte están también algunas de las discotecas más famosas de Berlín: el Kit Kat Club y el Tresor.
Holzmarkt
Nuestro favorito del barrio
Acabar un día de paseo en el parque Volkspark am Weinberg, con una cerveza de la mano, ver el atardecer e ir a cenar por alguno de los restaurantes que os hemos mencionado anteriormente.
PRENZLAUER BERG
Situado al norte del centro de Berlín, es el barrio más poblado y grande de la ciudad. Es uno de los pocos barrios que mantiene sus casas originales, por lo que es muy homogéneo estética y arquitectónicamente. Las paradas de transporte público más importantes de esta zona son Eberswalder Straße y Schönhauser Allee.
Mapa de Prenzlauer Berg
¿Merece la pena alojarse en Prenzlauer Berg?
Nos parece una zona muy recomendable si buscas una zona de Berlín tranquila, pero con vida de restaurantes, bares, tiendas y muy bien comunicada. Las calles cercanas a las estaciones de metro Senefelderplatz, Eberswalder Straße o Schönhauser Allee nos parecen buena opción para alojarse, ya que la línea de metro U2 te conecta rápidamente con Alexanderplatz. Si buscas alojamiento en Prenzlauer Berg, te recomendamos Schoenhouse Apartments.
¿Qué puedes visitar en el barrio de Prenzlauer Berg?
Es un barrio que tienes que descubrir paseando y puedes comenzar en la conocida Kastanienallee, que va desde la parada de metro de Rosenthaler Platz y termina en la parada de Eberswalder Straße. Esta calle está llena de cafeterías, restaurantes, negocios de ropa de diseñadores y tiendas donde comprar algún regalo (aunque suelen ser caras). Además, también puedes ver varios edificios emblemáticos como la casa okupa K86 o el cine Lichtblick-Kino. Paseando por Kastanienalle puedes ver la plaza con la famosa iglesia de Zionskirche, una iglesia que tuvo gran importancia en la división de Berlín ya que aquí se reunían los opositores de la RDA (República Democrática Alemana). Los domingos puedes subir a su torre desde donde se tienen unas vistas bonitas del barrio de Prenzlauer Berg y de Berlín. También te aconsejamos que pases por una de las calles perpendiculares a la Kastanienallee, la Oderberger Strasse, una de las calles más bonitas de toda Berlín.
También en este barrio hay varios mercadillos interesantes. Sin duda el más famoso es el de Mauerpark, que abre sólo los domingos. Aquí puedes encontrar de todo: ropa y objetos de segunda mano, muebles, cacharros varios y recuerdos originales. Además el parque suele estar muy animado y puedes aprovechar para escuchar a la cantidad de gente que toca música al aire libre. Las tardes de verano, si hace bueno, no debes perderte el famoso Karaoke de Mauerpark. Suele estar casi todos los domingos de verano, si no hace mal tiempo, de 15.30 a 19.00 aproximadamente.
Karaoke de Mauerpark
Pero no es el único mercadillo de Prenzlauer Berg. Los domingos puedes visitar el mercado de Arkonaplatz, que está muy cerca de Mauerpark y es interesante, más pequeño y a nosotras nos gusta mucho. Los jueves hay un mercado ecológico en Kollwitzplatz y puedes aprovechar para pasear por esta zona de dinero y bastante pija de Prenzlauer Berg.
Cerca de Mauerpark puedes acercarte a visitar el Memorial de Bernauer Straße el único punto de la ciudad donde se conserva el doble muro que dividía Berlín. Además, cerca de la parada de Gesundbrunnen puedes hacer una de las visitas más interesantes de Berlín: la asociación Berlin Unterwelten realiza tours guiados (disponibles también en español) por los subterráneos de Berlín, desde búnkeres de la Segunda Guerra Mundial hasta vías de escape para cruzar el muro. Totalmente recomendables.
En Prenzlauer Berg está la antigua fábrica Kulturbrauerei, una antigua fábrica de cerveza que es un remodelado complejo industrial con seis patios interiores comunicados entre sí donde hay varios edificios que ofrecen una amplia oferta cultural (por ejemplo, aquí está el Museo gratuito de la vida cotidiana de la RDA).
Si quieres adentrarte más en el barrio, puedes caminar por Pappelallee hasta llegar en el llamado barrio «LSD Viertel» (debido al cruce entre las calles Lychener Straße, Schliemannstraße y Dunckerstraße), en donde se encuentran numerosos bares y restaurantes para disfrutar tanto de día como de noche.
También puedes visitar el cementerio judío Friedhof Schönhauser, situado en el triángulo entre Schönhauser Allee, Kollwitzstraße y Knaackstraße. Si viajas con niños, en este barrio está el Planetario de Berlín y el Museo MACHmit!, una combinación de museo para niños y parque infantil al aire libre.
¿Dónde comer en el barrio Prenzlauer Berg?
Para empezar el día puedes probar los deliciosos bollos del Zeit für Brot: nuestro favorito es el bollo (Schnecke) de chocolate blanco. También puedes probar los donuts veganos del Brammibal’s Donuts o si quieres hacer brunch te recomendamos la cafetería Krone, uno de nuestras cafeterías preferidas. Todo está riquísimo.
Sandwich de la cafetería Krone
Para comer existen infinidad de opciones en este barrio: puedes comer deliciosas pizzas napolitanas en Standard o en Malafemmena o si quieres comer una pizza vegetariana original, te recomendamos ir a W – Der Imbiss. Aquí hacen las pizzas con pan de pita: la de salmón está buenísima. Si prefieres comer una hamburguesa tienes varias opciones: las más famosas son las del Burgermeister o las de The Bird, pero a nosotras nos gustan mucho las de Burgerie. En Eberswalder Straße está el puesto más antiguo de currywurst Konoppke’s Imbiss, una buena opción para probar el plato típico berlinés.
En la plaza Zionskirchplatz hay un pequeño restaurante francés de galettes que se llama La Bigoudène, que es muy recomendable y con una amplia variedad de galletes dulces y saladas.
Hamburguesas de The Bird
Prenzlauer Berg es una zona llena de cafés, sobre todo la zona de Kollwitzplatz o Pappelallee y en verano hay muchísimas heladerías. Nuestros helados favoritos son los de Süsse Sünde, un poquito caros pero están buenísimos.
¿Y dónde tomarse unas cervezas?
Prenzlauer Berg es una zona muy animada para tomarse unas cuantas cervezas, sobre todo la zona comprendida entre Rosenthaler Platz y Eberswalder Straße. Algunos de nuestros bares preferidos de la zona son el Trommel, un kneipe (bareto) con un ambiente muy particular o el Nemo, siempre muy animado, con billar y buena música. También puedes tomarte una cerveza en el Café Schwarzsauer, uno de los bares más míticos de esta calle. Si hace buen tiempo también puedes ir a tomarte una cerveza al Präter Biergarten, donde, aunque la cerveza es más cara de lo normal, puedes encontrar un ambiente agradable en un día de verano. El Mokum es un bar de música rock y heavy donde puedes ir a tomarte unas cervezas y acabar la fiesta a altas horas de la noche.
Nuestros favoritos del barrio
Aunque suene a cliché, si pasas un domingo en Berlín tienes que pasar el día en este barrio: empieza con un delicioso brunch en la cafetería Krone para después visitar los mercados de Mauerpark y Arkonaplatz, con karaoke incluido.
KREUZBERG
Kreuzberg y Friedrichshain son dos barrios que quedaron unidos en 2001 pero que trataremos por separado porque tienen mucha personalidad y son algo diferentes. Kreuzberg es el barrio “de moda” por excelencia y es el barrio de los grafitis, las pegatinas, los kebabs y del mercado turco. Su centro neurálgico es Kottbusser Tor o “Kotti” para los que vivimos aquí. Las paradas de transporte público más importantes de esta zona son Kottbusser Tor y Mehringdamm.
Mapa de Kreuzberg
¿Merece la pena alojarse en Kreuzberg?
Sin lugar a dudas, es uno de los barrios con más vida de Berlín, sobre todo nocturna, así que es ideal si quieres estar cerca de algunas de las zonas de fiesta berlinesa. Además está bien comunicado con el centro y con todo lo que hay que ver en la ciudad.
¿Qué puedes visitar en el barrio de Kreuzberg?
En Kreuzberg puedes pasear la calle Skalitzer Strasse o seguir las vías del metro U1 buscando los grafitis más interesantes de Berlín: “Pink man” de Blu, “Yellow man” de Os Gemeos, “Dead animals” de ROA y “Astronaut” de Victor Ash. En este enlace encontrarás más información sobre street art en Berlín.
Un buen paseo por este barrio es a orillas del canal Maybachufer. Puedes pasear a orillas de este canal y pasar por el Türkischer Markt (mercadillo turco) cada martes y viernes hasta media tarde. A última hora tienes que acercarte al pequeño y transitado puente Admiral Brücke, que está lleno de gente en las tardes de verano. Si hace buen tiempo, puedes sentarte a orillas del canal y tomarte una cerveza comprada en algún Späti cercano.
En el barrio de Kreuzberg está también el Museo Judío y la Berlinische Galerie, cerca de la parada de metro Hallesches Tor. Además te recomendamos buscar nuestro grafiti favorito de Berlín: el elefante de Tarong.
El elefante de Tarong
Cerca de la parada de metro de Mehringdamm encontrarás una zona muy animada, llena de bares y restaurantes y si quieres puedes acercarte al Viktoria Park para buscar la cascada y disfrutar de unas buenas vistas de Berlín desde lo más alto del parque.
¿Dónde comer en el barrio de Kreuzberg?
Kreuzberg es un sitio lleno de restaurantes y bares por lo que no es difícil encontrar algún buen sitio para comer. Si paseas por el barrio verás que hay infinidad de locales turcos y árabes. Nuestros favoritos son el Mawal, el Maroush y el Baraka.
Especialidades turcas del Baraka
Pero también existen muchas más opciones para comer en Kreuzberg. Aquí están algunos de nuestros restaurantes favoritos. Si te gustan los ramen no puedes irte sin probar el Cocolo y para comer pizza debes ir al Zola, donde las pizzas napolitanas están buenísimas.
Bajo la parada del metro de Schlesisches Tor está la mítica hamburguesería Burgermeister. Este local, que hace muchos años fue el baño público, es el local original del Burgermeister pero ahora también cuentan con un local en Kottbusser Tor (además del que os hemos mencionado en Prenzlauer Berg), más cómodo que comer entre vías de metro y coches.
Hamburguesas del Burgermeister
Cerca de la parada de metro de Mehringdamm puedes comer el kebab más famoso de Berlín: el Mustafa’s Gemüse Kebab. Es un puesto en la calle y, si quieres probarlo, prepárate para hacer cola. Siempre hay gente. También aquí está el sitio más famoso para probar el plato berlinés por excelencia: el currywurst del Curry 36. Por esta zona hay también muchísimos restaurantes, muchos de ellos asiáticos: para probar comida tibetana está Little Tibet Restaurant, para comida tailandesa el Bagkok City o para comida nepalí el Nepal Haus.
¿Y dónde tomarse unas cervezas?
Kreuzberg es uno de los barrios que más frecuentamos para salir a tomar unas cervezas. Cerca de Kottbusser Tor nos encanta ir a tomar algo al Schmitz Katze, un bar bastante normal pero en el que nos sentimos como en casa. También están muy bien para tomar una cerveza el Franken, el mítico Trinkteufel o el Misfit. En la zona de Mehringdamm nos encanta The Clash, un bar punk y heavy, enorme, con cerveza barata, muy buen ambiente y donde a veces hay conciertos.
Si quieres bailar puedes ir a la mítica discoteca SO36, al Fitzcarraldo o al Bohnengold, algunos de los lugares que más nos gustan en este barrio. También aquí están algunos de los clubs de música electrónica más míticos del Berlín como el Watergate o algunos clubs más pequeños pero igual de famosos como el Club der Visionaere, el Hoppetosse o el Arena Berlín. Nosotras no somos muy fan de este tipo de música ni de ir de clubs por lo que no tenemos mucho que recomendar aquí.
Nuestros favoritos del barrio
Nos encanta ir a comer el ramen Tonkotsu el Cocolo o una pizza en el Zola. En las tardes de buen tiempo, nuestro plan ideal es sentarnos en el canal a tomar unas cervezas de Späti y, si hace mucho frío, nos encanta ir al Schmitz Katze.
FRIEDRICHSHAIN
Situado al este de la ciudad, Friedrichshain limita con Mitte, Kreuzberg y Prenzlauer Berg y es un barrio joven, dinámico y muy popular entre los berlineses. Aquí hay muchísimas opciones para la vida diurna y nocturna, está lleno de cafeterías y restaurantes. Era un barrio obrero pero en los últimos años, y debido a la gentrificación, queda poco de ese espíritu. Las paradas de transporte público más importantes de esta zona son: Warschauer Straße, Frankfurter Tor y Ostkreuz.
Mapa de Friedrichshain
¿Merece la pena alojarse en Friedrichshain?
Desde luego es una zona muy buena para alojarse, si lo que buscas es una zona con buen ambiente diurno y nocturno. Al igual que Kreuzberg, es un buen lugar para alojarse si quieres estar cerca de algunas de las zonas más animadas de Berlín. Si buscas alojamiento en Friedrichshain estas son algunas recomendaciones: a&o Hostel Berlin y Die Fabrik.
¿Qué puedes ver en el barrio de Friedrichshain?
En Friedrichshain puedes visitar el famoso East Side Gallery, la parte del muro más famosa. Es una galería al aire libre de 1.316 metros donde diferentes artistas de diferentes países decoraron este antiguo lado oriental del muro con grafitis relacionados con los cambios políticos sucedidos entre 1989/1990 en homenaje a la libertad tras finalizar la Guerra Fría.
El East Side Gallery acaba en el famoso puente Oberbaumbrücke, uno de los puentes más bonitos de todo Berlín. Desde este puente puedes aprovechar para dar un paseo por la ribera del río Spree hasta el Parque de Treptower que, aunque no es pertenece al barrio de Friedrichshain, no está muy lejos. Además hay algunos edificios interesantes de fotografiar y también podrás ver de cerca el Molecule Mann. Una vez en el parque puedes dar un paseo y buscar el Monumento conmemorativo soviético (Sowjetisches Ehrenmal Treptow) y el lugar de descanso de 7.000 soldados del Ejército Rojo.
Vistas de Berlín desde el Puente de Treptower
Si te gusta la arquitectura puedes pasear por la Karl-Marx-Allee hasta Frankfurter Allee (la antigua Stalinallee) donde se construyó una hilera de prestigiosos edificios que recordaban a la época de esplendor en Moscú, aún conservados. Destacan el Kino International o el Café Moskau.
Kino International
Desde Frankfurter Tor, reconocible por sus dos torres gemelas, se puede callejear hasta llegar a uno de los puntos más famosos de este barrio: la Boxhagener Straße, que termina en una pequeña plaza homónima, conocida como Boxi. Aquí cada sábado y domingo hay un mercadillo donde es posible encontrar algún que otro objeto curioso. También puedes acercarte hasta la Revaler Straße, otra de sus calles más famosas, llenas de bares, restaurantes y muy animada con sus terrazas. En uno de sus extremos está el complejo RAW, una antigua cochera de trenes reconvertido en una zona alternativa donde puedes encontrar clubs, un área para escalar, patinar e incluso una piscina de postureo en verano (Haubentaucher). También hay un mercadillo los domingos.
Mercadillo del RAW
Cada barrio en Berlín tiene su parque público (Volkspark) y Friedrichshain no es una excepción. El Volkspark Friedrichshain es el parque público más antiguo de la ciudad y es un lugar ideal para descansar si hace buen tiempo. Además puedes subir a los montes Bunkerberge (popularmente conocidos como «Mont Klamott»), de 78 y 48 metros de altura, para tener buenas vistas de la ciudad.
¿Dónde comer en el barrio de Friedrichshain?
Nuestro restaurante favorito de esta zona es el Rice In, un japonés donde la comida está buenísima. El sitio es bastante “cutre” y los camareros no son los más veloces del mundo, pero es parte de su encanto y la comida está riquísima. Muy cerca de este restaurante se encuentra el 1990 Vegan Living, un restaurante de tapas asiáticas veganas muy variadas y muy ricas. Siguiendo con las recomendaciones asiáticas, puedes ir al Pan Bao Burger, cuya especialidad son las hamburguesas asiáticas con pan de bao.
Si buscas un restaurante alemán, en el Spätzle & Knödel tienen especialidades típicas del sur de Alemania.
Hamburguesas del Pan Bao Burguer
¿Y dónde tomarse una cerveza?
Si quieres tomarte una cerveza barata en esta zona os recomendamos el bar/restaurante Pijalnia Wódki i Piwa, un bar polaco donde la cerveza y los chupitos son realmente baratos. Ya os lo decimos de antemano: un peligro.
Nuestro sitio preferido de la zona para salir de fiesta es el Supamolly, una casa okupa con bar y sala de conciertos donde puedes escuchar a grupos bastante desconocidos, pero que te pueden sorprender para bien.
Si lo que quieres es salir de fiesta, en Friedrichshain está el club de música electrónica más famoso de la ciudad: Berghain. También es famoso por lo difícil que es entrar ya que es totalmente aleatorio. Sinceramente nosotras ni lo hemos intentado porque no es nuestro estilo.
En este barrio hay varios clubs que tienen música electrónica, hip-hop u otro tipo de música, dependiendo de la fiesta del momento, como el Cassiopeia, Crack Bellmer o Süß war gestern.
Nuestros favoritos del barrio
Salir de fiesta por Friedrichshain es casi lo que más hacemos en este barrio. Una buena noche comienza en el Pijalnia Wódki i Piwa tomando alguna(s) cerveza(s) y acaba en el Supamolly de concierto.
NEUKÖLLN
Está situado en el sur de Berlín y es el barrio turco/árabe por excelencia. En los últimos años se ha puesto de moda y se ha gentrificado, por lo que el ambiente turco y el hipster se mezcla. En este barrio no hay muchos monumentos que visitar, pero es un barrio para respirar la auténtica vida de alguien que vive en Berlín. Las paradas de transporte público más importantes de esta zona son: Hermannplatz y Rathaus Neukölln.
¿Merece la pena alojarse en Neukölln?
Nos gustaría recomendarte alojarte en Neukölln si vas a pasar una temporada más larga de lo normal en Berlín (no sólo una escapada de fin de semana). La ventaja de alojarte por Neukölln es que puedes encontrar alojamientos algo más baratos que por el centro y es una zona muy bien comunicada. Si buscas alojamiento en Neukölln esta es nuestra recomendación: Hüttenpalast.
¿Que puedes ver en el barrio de Neukölln?
Ya te advertimos desde el principio que Neukölln no es un barrio con mucho que ver pero aquí te vamos a proponer un pequeño recorrido para que puedas respirar un poco la esencia de este barrio. Puedes empezar por Hermannplatz, una plaza un poco destartalada, que suele tener un mercado de verduras entre semana. Desde ahí puedes caminar por Sonnenallee y sentirás por unos momentos que estás en cualquier país árabe por los restaurantes y comercios a lo largo de toda la calle.
Escaparates de Neukölln
En Rathaus Neukölln hay un centro comercial que se llama Neukölln Arcaden y en la terraza hay un bar con unas buenas vistas de Berlín: el Klunkerkranich. Muy cerca de aquí está pequeño barrio de Rixdorf, una parte del barrio de Neukölln que fue fundada en 1787 por los refugiados de Bohemia (una de las tres regiones históricas que integran la República Checa). La arteria principal de este barrio es Richardplatz y en esta plaza y sus alrededores se puede saborear la particular arquitectura de esta antigua aldea, con edificios como la herrería, las casas originales o la iglesia de Bethlehem (Bethlehemkirche).
Vistas de Berlín desde la terraza de bar Klunkerkranich
El barrio comprendido entre las paradas metro de Boddinstraße y Leinestraße en dirección hacia el antiguo aeropuerto Tempelhof es conocido como “Schillerkiez”, la zona más hipster de Neukölln, llena de bares, tiendas y Spätis.
Tempelhofer Feld es, sin duda, nuestro lugar favorito de Neukölln y de Berlín. Este aeropuerto, cuyo origen se remonta a 1909, fue uno de los tres aeropuertos del Berlín Oeste y estuvo en funcionamiento hasta octubre de 2008. Hoy en día es el mayor parque público de Berlín. Es perfecto para que alquiles una bici y te des una vuelta por todas las pistas de aterrizaje o te des simplemente un buen paseo, curiosees por los huertos urbanos que hay cerca de la entrada de Boddinstraße o simplemente te sientes a ver el atardecer.
Las antiguas pistas del aeropuerto de Tempelhof
¿Dónde comer en Neukölln?
En Neukölln se encuentran varios de nuestros restaurantes árabes y turcos favoritos. El Imren Grill es un pequeño local frente al centro comercial Neukölln Arcaden, donde no solo puedes degustar un buen kebab de cordero sino que también tienen una sopa de lentejas, que es perfecta para el invierno. Otro de nuestros restaurantes árabes favoritos es el Azzam: comida riquísima, porciones hermosas y precios muy baratos. Si quieres probar shawarmas sudaneses no puedes dejar de probar los del el Sahara, que se caracterizan por su riquísima salsa de cacahuete.
Shawarma del Sahara
En Neukölln están dos de nuestros restaurantes favoritos de la ciudad: el Alaska es un bar español que hace pinchos veganos increíbles. Podemos decir que somos clientes habituales ya que nos encanta. También está el Tabibito, un pequeño local de comida japonesa que es brutal. En la zona de Schillerkiez puedes comer en uno de los restaurantes mexicanos que más nos gustan: el Club del Burro.
Cerca del Tempelhof está la heladería vegana Mos Eisley, que hace helados riquísimos, perfecta para refrescarse en verano.
¿Y dónde tomarse una cerveza?
Neukölln es otro de nuestros barrios preferidos para salir de cervezas. El Sandmann es uno de nuestros bares favoritos para salir por este barrio y además todos los lunes hay Jam Sessions. Intenta llegar pronto porque se llena.
La Weserstraße es una de las calles más animadas de Neukölln y hay muchísimos bares donde puedes tomar una cervezas. A nosotras nos gusta ir al K-Fetisch, donde puedes ir a tomarte desde un café con pastel a unas cervezas o unos vinos.
Si quieres salir de fiesta por Neukölln te recomendamos ir al Sameheads, con una decoración original y donde puedes escuchar música electrónica. Si prefieres escuchar otro tipo de música, más para bailar y darlo todo, puedes ir a la SchwuZ.
Nuestros favorito de barrio
Tempelhofer Feld es lo mejor de Neukölln sin dudarlo. Nos encanta patinar por sus pistas de aterrizaje, hacer una barbacoa cuando empieza el buen tiempo y sentarnos a disfrutar de unas cervezas con los amigos mientras cae el sol.
SCHÖNEBERG
Schöneberg es un barrio relativamente céntrico y con multitud de lugares que visitar. Sus calles vieron nacer a Marlene Dietrich y tuvo vecinos tan ilustres como David Bowie, Iggy Pop, Albert Einstein o Billy Wilder. Sus calles principales son Hauptstraße y Potsdamer Straße. En el triángulo que forman las calles Eisenacher Straße, Motzstraße y Fuggerstrasse se encuentra una zona de ambiente gay desde los años veinte del siglo pasado. Las paradas de transporte público más importantes de esta zona son Nollendortplatz, Yorckstraße y Schöneberg.
Mapa de Schöneberg
¿Merece la pena alojarse en Schöneberg?
Vamos a ser sinceras. Schöneberg es uno de los barrios que menos conocemos de Berlín y por eso, nos resulta difícil recomendarlo como lugar para alojarse. Eso sí, si quieres quedarte por esta zona, te recomendamos que lo hagas por Nollendorfplatz, el barrio gay berlinés que está muy bien comunicado. Si buscas lugares de ambiente, desde luego es el lugar donde deberías alojarte.
¿Qué puedes ver en Schöneberg?
El barrio de Schöneberg no tiene demasiadas atracciones turísticas pero aún así hay algunos lugares muy recomendables. Puedes acercarte a la zona alrededor de la parada de Nollendorfplatz, el barrio gay berlinés desde la década de 1920. Es un barrio lleno banderas con el arco iris, cafés, restaurantes, gimnasios, boutiques y librerías. En la plaza de Nollendorfplatz todos los miércoles y los sábados por la mañana hay un pequeño mercado, con variedad de productos.
Cerca de la parada de metro de Schöneberg está el Museo de Urban Nation, un museo gratuito de street art. Fue inaugurado en 2013 y acoge regularmente exposiciones temporales. Igual que le pasa al street art, el propio museo es una obra de arte que cambia de apariencia constantemente con nuevos murales. Además merece la pena que te quedes por la zona para disfrutar de más arte callejero. La zona alrededor del museo, se ha convertido en una auténtica galería al aire libre y son muchos los artistas que han plasmados sus obras de arte por los alrededores del museo.
Museo Urban Nation
La plaza más famosa de Schöneberg es la John-F.-Kennedy-Platz, donde está el edificio del ayuntamiento del distrito, un lugar mítico donde John F. Kennedy pronunció su famoso discurso «Ich bin ein Berliner» («yo soy un Berlinés»).
Si te gustan las compras puedes acercarte al Kaufhaus des Westens (grandes almacenes del Oeste) conocidos por su abreviatura KaDeWe, los grandes almacenes más conocidos de Alemania y grandes de Europa: 60.000 m² lleno de tiendas.
¿Dónde comer en Schöneberg?
Las pizzas napolitanas del Malafemmena o las hamburguesas del Zsa Zsa Burger son dos de los restaurantes que os recomendamos en este barrio. Si buscas algo más original, os recomendamos el restaurante etíope Bejte-Ethiopia. Si no habéis probado la comida etíope, consiste en pedir una especie de pan de pita, con un toque agrio, y con muchas cosas para picar.
En Schöneberg hay varios cafés recomendables como el Café Einstein Stammhaus, en un bonito edificio histórico y el Café BilderBuch, donde los domingos se puede ir a desayunar mientras escuchas piano en directo.
¿Y dónde tomarse una cerveza?
No os vamos a engañar, pocas veces venimos a Schöneberg a tomar una cerveza, así que solo os recomendamos el Leuchtturm Kiezkneipe. “Kiezkneipe” se podría traducir como «bareto de barrio», así que es un buen lugar para acabar el día tomando una cerveza.
Nuestros favoritos del barrio
Visitar el museo Urban Nation y pasear, cámara en mano, para descubrir el street art de sus alrededores.
Esperamos que este post te sirva para decidir dónde alojarte en Berlín en función a tus gustos o necesidades. En este mapa de Berlín encontrarás marcados todos los lugares que recomendamos en este post.