Cuba es una isla muy especial, marcada por una historia reciente muy particular y que seguramente te cautivará. Nosotras tuvimos la oportunidad de visitar esta isla en el año 2015 y ahora mismo volveríamos de cabeza porque es un viaje que disfrutamos muchísimo. Cuando planeamos nuestro viaje a Cuba teníamos claro que queríamos improvisar la ruta durante el propio viaje. Por eso decidimos que lo mejor sería alquilar un coche para poder movernos libremente por la isla. Fue una experiencia inolvidable y queremos compartiros en este post toda la información y nuestra experiencia por si estás pensando recorrer Cuba en coche.

 

CONSEJOS PARA CONDUCIR POR CUBA

Moverse por un país en coche siempre te permite abarcar rincones escondidos, hacer paradas improvisadas por el camino y desde luego te da una libertad que el transporte público o los viajes organizados no te permiten. No siempre es factible, ya que dependemos de alguien que sepa y tenga ganas de conducir. Cuba no es un país sencillo para la conducción, por lo que os contamos una serie de consejos que os pueden resultar útiles:

  • Reservar el coche cuanto antes y desde internet. Piensa que Cuba es un país con recursos limitados y la disponibilidad de los coches no es abundante. No encontrarás en las oficinas una oferta más barata de lo que hay por internet. Por el contrario, en internet puedes encontrar ofertas interesantes. Aún así cuenta con que te va a salir caro. Nosotras reservamos el coche desde Cubacation, donde encontramos la mejor oferta, bastante más barata que en otras páginas. Eso sí, cuando vayas a reservar, busca en varios comparadores de ofertas, ya que esto no es más que nuestra experiencia. Nuestro coche fue un Kia Picanto automático que nos costó 598 euros con seguro durante 15 días.
  • Hay dos tipos de gasolina. En las gasolineras encontrarás dos tipos de gasolina: regular y especial. Cuando nosotras fuimos en 2015, podías recargar de ambas, aunque siempre nos insistieron que echaramos de la especial (más cara). A día de hoy, hemos leído que la gasolina especial se limita únicamente a los coches de alquiler para turistas.
  • 100 kilómetros = 2 horas. Aplica esta regla básica apara calcular el tiempo que tardarás. El estado de las carreteras, los lentos carros de caballos que te encontrarás y los caminos en los que es imposible adelantar, harán que tu recorrido dure siempre el doble.
  • Cuidado con las multas. A nosotras nos pusieron una multa por exceso de velocidad. Lo “curioso” fue que el policía calculó la velocidad a la que íbamos por el tiempo de frenada desde que nos dio el alto hasta que el coche paró. Lo que viene a ser un poco a ojo. No te libras de la multa porque te la grapan en tu contrato de alquiler y hay que pagarla al devolver el coche. 
  • Revisa lo que incluye tu seguro. Léete bien lo que te cubre porque nosotras tuvimos un pinchazo en la carretera que, por suerte, nos incluía el seguro. Sin embargo, no todos los seguros incluyen todo.
  • Ameniza las largas horas en coche con la radio cubana. Una de las partes más divertidas del viaje fue sintonizar la radio cubana. Radio Reloj fue la emisora estrella, ya que es la radio estatal y la única que pudimos sintonizar durante todo el recorrido. Las noticias al ritmo de las agujas del segundero o las radionovelas fueron toda una experiencia.

coche-Cuba

Carreteras cubanas

 

RUTA DETALLADA

En este mapa de Cuba, en el desplegable de ruta por Cuba, encontrarás marcados todos los lugares que te recomendamos en este post. Algunos de estos sitios no os lo detallamos en el post, porque al ir en coche fuimos de pasada y no tenemos mucha información.

En nuestro caso, decidimos ir hasta Santiago de Cuba y volver en coche, parando en algunos lugares de camino tanto a la ida y como a la vuelta. Si tuviéramos que volver a planificar la ruta a día de hoy devolveríamos el coche en Santiago de Cuba y volveríamos en avión para ir más relajadas, aunque esto suponga algo más de dinero.

La Habana

La capital de la isla será seguramente tu entrada al país. Aunque puedes pensar que al ser la capital y estar llena de turismo puede tener poco encanto, te equivocas. La Habana es vibrante, agitada, decadente, histórica. En esta ciudad todo llama la atención y tiene un aura especial que atrapará al viajero. Como escribió el novelista Graham Greene: «Cualquier cosa es posible en La Habana».

Visitar los edificios coloniales restaurados de la Habana Vieja, perderse por las calles llenas de vida local de Centro Habana, asombrarse con las casas coloniales de Vedado, ver el atardecer en el Malecón, visitar la histórica plaza de la Revolución o montarte en los almendrones para desplazarte por la ciudad, son algunas de las cosas que puedes hacer en La Habana. Así que te animamos a que vivas esta intensa ciudad, te pierdas entre sus calles y dejes que la magia que se respira haga su efecto. Si quieres más información de la ciudad, no te pierdas nuestra guía completa de La Habana.

Las calles de La Habana

Bahía de los Cochinos

Nuestra idea inicial era relajarnos un par de días en alguna playa escondida del norte de la isla, pero entró un frente frío del norte y tuvimos que refugiarnos en la costa sur. Así fue como llegamos de casualidad a Bahía de Cochinos. Esta región es conocida por el suceso histórico que aquí se vivió: la invasión de Bahía de Cochinos (aunque en Cuba se conoce como invasión de Playa Girón). Estados Unidos intentó invadir la isla, con resultados catastróficos: en menos de 65 horas ya habían perdido la batalla y Fidel Castro se elevó a héroe nacional.

Nuestros días en Bahía de Cochinos se basaron en ver la vida bajo el agua. Nos alojamos en Playa Larga e hicimos snorkel en diferentes puntos de la costa, hasta llegar a Playa Girón. Una zona relajada, muy diferente a las zonas de resort de moda y muy recomendable.

Bahía de Cochinos

Cienfuegos

Al suroeste de La Habana se encuentra la ciudad de Cienfuegos. Benny Moré, cantante y compositor cubano, dijo de esta ciudad: “Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mi.” Igual es un poco exagerado para nuestro gusto, pero bien merece un alto en el camino. Fundada por colonos franceses, es una ciudad elegante y refinada. Dos zonas se distinguen en la ciudad: el centro de la ciudad con sus plazas y sus soportales, y Punta Gorda, una franja de tierra que se mete en las aguas de la bahía y que alberga palacios coloniales del siglo XX. Además, aprovechando que haces una ruta en coche, entre Cienfuegos y Trinidad tienes que parar a refrescarte en las cascadas de El Nicho. ¡Precioso!

Cienfuegos y alrededores

Trinidad

A 85 kilómetros en coche de Cienfuegos, se encuentra la famosa ciudad de Trinidad. Trinidad se ha puesto muy de moda y está llegando al punto de estar masificada. Aunque, para nuestro gusto, las calles principales han perdido un poco el encanto con tanto alojamiento y restaurantes enfocados únicamente para los turistas, si te pierdes por sus calles adyacentes verás la vida local y rincones con encanto. Aprovechando que tienes el coche puedes incluir en tu ruta Playa Ancón. Se encuentra a tan solo 11 kilómetros y es una playa larga de arena blanca, que si durante tu estancia en la ciudad aprieta el calor, es un buen enclave para bañarte en las aguas del Caribe.

Las calles de Trinidad

Santiago de Cuba

Es la segunda ciudad más grande de Cuba y está situada más cerca de Haití y República Dominicana que de La Habana. Es una ciudad que acoge una mezcla cultural de tintes afrocaribeños y ha recibido influencia tanto del este como del oeste, factor que ha condicionado su identidad. Santiago de Cuba es colorida, calurosa, santera y alocada. A nosotras nos cautivó por completo. No encuentras tanto turismo como en La Habana, porque no todo el mundo se plantea llegar hasta Santiago, pero si estás dudando si incluirla en tu ruta, en este post encontrarás los motivos de por qué visitar Santiago de Cuba.

El parque Céspedes será un buen punto de partida para saborear la vida en la ciudad, escuchar música en la Casa de la Trova, o sentirte un pirata desde el castillo del MorroPara nosotras fue una paliza llegar hasta ahí pero no nos arrepentimos para nada de haber conocido esta vibrante ciudad.

Santiago de Cuba

Remedios

Si tuviéramos que recomendar una sola ciudad de Cuba, sería Remedios. Se trata de una ciudad muy tranquila, relajada que tiene un ambiente local que no se encuentra ya en otras ciudades más conocidas. Es de esas ciudades que en principio no tienen mucho que hacer pero que te conquistan por su autenticidad. Verás a los lugareños realizar sus oficios y podrás entablar conversaciones con la mayoría de ellos mientras te pierdes por sus calles. Llegamos de casualidad a esta ciudad, ya que es una ciudad base para visitar Cayerías del Norte y al final, nos conquistó más el pueblo que los cayos, que nosotras no recomendamos a no ser que busques turismo de pulsera de todo incluido. En este post te contamos más detalladamente nuestro flechazo con Remedios.

La tranquilidad de Remedios

Gaspar

Esta pequeña localidad de Cuba no tiene nada de especial. Pero lo bueno de hacer una ruta en coche es que puedes hacer paradas donde quieras y, a veces, esas paradas acaban por sorprenderte. En nuestro caso esto ocurrió con Gaspar. Al parar en este pueblo tuvimos la suerte que estaban de celebración y había feria, música y puestos de comida. No sabemos cómo será un día normal Gaspar, pero os animamos siempre a que paréis en sitios fuera de ruta y así descubráis sitios inesperados.

La feria de Gaspar 

Cuba es uno de esos destinos a los que sabemos que volveremos. Cuéntanos en los comentarios si has estado en la isla y qué sitios nos hemos perdido, por si tenemos la oportunidad de volver a la isla.

 

 

Si te gusta nuestro blog puedes usar nuestros enlaces de afiliados:

  • Reserva tu seguro de viaje con Heymondo y tendrás un 5% de descuento.
  • Reserva tu alojamiento con Booking
  • Reserva visitas guiadas y excursiones con Civitatis
  • Adquiere tu tarjeta Revolut para tus viajes y consigue hasta 50 euros.
  • Consigue un descuento en tu primera reserva con AirBnB